

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo sobre libro difference de Bernadette jiwa
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A grandes rasgos el libro habla de la diferencia entre centrarse primero en el producto y centrarse primero en la gente. Nuestro proyecto del Festival va muy de la mano con la idea del libro, con nuestro proyecto nosotros queremos concientizar a la gente sobre su gran cultura, queremos generar el interés desde dentro para que se pueda expandir después a más lugares.
El Festival hace que la comunidad pueda sentirse parte de algo importante, de una historia, como menciona el libro, queremos crear esa experiencia inolvidable para la gente, que de un evento surjan nuevas iniciativas, más interés en las personas no solo de Peto, si no de cualquiera que tenga algún acercamiento al festival, que aunque haya gente que no asista, la misma publicidad tanto del festival como ver fotos de personas que si asistieron, contagien esa emoción y sentimiento de ver como una cultura se fortalece gracias a su gente.
El libro menciona una serie de “pasos” que son:
La visita que hicimos a la comunidad nos ayuda mucho en esta parte porque pudimos experimentar de cerca la realidad como se vive ahí, como conviven, como se relacionan, ver la verdad. Sobre eso después del análisis de la información que se obtuvo en el viaje, reconocimos la oportunidad y de ahí actuamos, nace el festival.
Nace una plataforma donde la misma gente puede participar y darse cuenta que “están sentados en una mina de oro”, esa es nuestra tarea, hacerles ver y apreciar lo que tienen. Ver como cambia su percepción después del festival, nosotros estamos aquí para mejorar su experiencia y relación con la cultura maya para así poder fortalecerla.
En el libro se menciona mucho la empatía, comprender la vida de otras personas. Esto se aplicó en las entrevistas, ese era el fin, más que tener ciertos datos fue el poder hacer una conexion mas personal con esas
personas, hacerles sentir la confianza para hablar de cómo se sentían. Y todo eso se vio reflejado en cada una, como de una pregunta sencilla su respuesta era profunda, por que asi vemos que tienen pasión por su cultura, pero necesitan “un empujón” que los ayude a contagiar esa pasión a más personas.
Si, si tenemos competencias fuertes, pero el libro menciona “No es la persona con la mejor idea la que gana; si no la persona que tiene el mejor entendimiento sobre lo que está pasando realmente con las personas.” Ese es nuestro fuerte, algunos de los otros festivales existentes, no podemos decir que no se interesan en la gente, pero nosotros nos estamos poniendo, al nivel que sea posible, en sus zapatos, queremos darles exactamente lo que quieren o necesitan, aunque no nos lo hayan dicho. No traemos a gente externa a participar en el festival, queremos que sean ellos los que ofrezcan lo que saben hacer, que conozcan lo que se está haciendo dentro de su comunidad, que vean cuantas personas están interesadas en conocer aunque sea un poco más. Estamos generando una experiencia que pueda marcar un antes y un después.
Nuestro festival trata varias áreas por que queremos abarcar los diferentes intereses que existen en la comunidad, que cada quien, sin importar su edad, sexo, etc., sienta que tiene un espacio donde es tomado en cuenta, donde se sienta parte de.
“No solo que nos compren, si no que amen a la marca por que creen en lo que creemos.” Jiwa, Bernadette. Difference: (Kindle Locations 223-224) La comunidad debe de vernos no como los otros festivales que se venden como “museo”, si no que nos vean y sientan esa conexión, que sientan el interés, que se sientan tomados en cuenta de una forma en que todos participen.
Después de leer el libro me di cuenta de que vamos por un buen camino, que el centrarnos en la gente realmente es algo indispensable que no todos pueden hacer de manera correcta, todo se puede mejorar y es lo que queremos transmitir con nuestro proyecto, queremos darle el poder a la gente de escribir una nueva historia sobre la cultura maya actual.