Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre Japon y su cultura, Monografías, Ensayos de Idioma Inglés

Este ensayo es un ensayo sobre japon tomando varios puntos importantes

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/05/2020

wendolinnee
wendolinnee 🇲🇽

4.9

(9)

9 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El kimono y la yukata son los dosatuendos tradicionales más
importantes de las japonesas. Los kimonos están hechos de seda y
generalmente suelen ser muy costosos, por lo cual se utilizan
únicamente en ocasiones especiales, como una formalidad o una
tradición. Algunas de las ocasiones en las que se usan estos atuendos
puede ser en funerales, bodas, ceremonias de té y otras festividades,
aunque en raras ocasiones el kimono también puede verse en lo
cotidiano.
El color y el diseño de cada kimono también depende de la ocasión, la
edad y el estado civil de la mujer. De este modo, utilizar un kimono
suele volverse una tarea no tan simple como la que cualquier vestido
puede significar, dado que el kimono debe estar acompañado del
peinado adecuado, la ropa interior y los calcetines correspondientes,
además de un pequeño bolso donde la dama colocará sus
pertenencias.
La ceremonia del té
Cada grupo tiene su bebida y el momento sagrado para consumirlo,
para los japoneses, la ceremonia del té es esencial. Ésta consiste
en la preparación y el consumo del té, habiendo sido fuertemente
influenciada por el budismo Zen. En nuestros días, la ceremonia del té
se ha vuelto mucho menos importante y con frecuencias se la
considera más bien como una suerte de hobby. El té, que debe ser
preparado por el anfitrión con enorme cuidado y dedicación para luego
servirse a los visitantes, es el té verde de matcha, elaborado con hojas
de té machacadas y hechas polvo.
Lucha de Sumo
Todos conocemos la lucha de Sumo, es un tipo de lucha único en el
mundo que fue inventado por los japoneses, tan ceremonioso como
espectacular. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los
guerreros japoneses luchaban entre sí para entretener a los dioses y
así mantenerlos en armonía con los seres humanos. El combate se
basa en una regla básica: el guerrero que toque el suelo con algo que
no sean los pies o que salga del ring: pierde, dándole la victoria a su
contrincante.
Los guerreros pesan cientos de kilos y se entrenan toda la vida para
incrementar tanto sus fuerzas como su peso corporal. Es el deporte
tradicional por excelencia y el más antiguo de Japón. Junto al
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre Japon y su cultura y más Monografías, Ensayos en PDF de Idioma Inglés solo en Docsity!

El kimono y la yukata son los dos atuendos tradicionales más

importantes de las japonesas. Los kimonos están hechos de seda y

generalmente suelen ser muy costosos, por lo cual se utilizan

únicamente en ocasiones especiales, como una formalidad o una

tradición. Algunas de las ocasiones en las que se usan estos atuendos

puede ser en funerales, bodas, ceremonias de té y otras festividades,

aunque en raras ocasiones el kimono también puede verse en lo

cotidiano.

El color y el diseño de cada kimono también depende de la ocasión, la

edad y el estado civil de la mujer. De este modo, utilizar un kimono

suele volverse una tarea no tan simple como la que cualquier vestido

puede significar, dado que el kimono debe estar acompañado del

peinado adecuado, la ropa interior y los calcetines correspondientes,

además de un pequeño bolso donde la dama colocará sus

pertenencias.

La ceremonia del té

Cada grupo tiene su bebida y el momento sagrado para consumirlo,

para los japoneses , la ceremonia del té es esencial. Ésta consiste

en la preparación y el consumo del té, habiendo sido fuertemente

influenciada por el budismo Zen. En nuestros días, la ceremonia del té

se ha vuelto mucho menos importante y con frecuencias se la

considera más bien como una suerte de hobby. El té, que debe ser

preparado por el anfitrión con enorme cuidado y dedicación para luego

servirse a los visitantes, es el té verde de matcha, elaborado con hojas

de té machacadas y hechas polvo.

Lucha de Sumo

Todos conocemos la lucha de Sumo , es un tipo de lucha único en el

mundo que fue inventado por los japoneses, tan ceremonioso como

espectacular. Su origen se remonta a la antigüedad, cuando los

guerreros japoneses luchaban entre sí para entretener a los dioses y

así mantenerlos en armonía con los seres humanos. El combate se

basa en una regla básica: el guerrero que toque el suelo con algo que

no sean los pies o que salga del ring: pierde, dándole la victoria a su

contrincante.

Los guerreros pesan cientos de kilos y se entrenan toda la vida para

incrementar tanto sus fuerzas como su peso corporal. Es el deporte

tradicional por excelencia y el más antiguo de Japón. Junto al

moderno baseball, por supuesto, las luchas de sumo y el baseball

constituyen los deportes más importantes y concurridos del país.

ECONOMIA

La economía de Japón es la tercera mayor a nivel mundial, tras los Estados Unidos y China. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo Los sectores estratégicos de la economía japonesa son los productos manufacturados y tecnología, sobre todo los vehículos, artículos electrónicos e industria del acero. Sin embargo, la agricultura en Japón es bastante ineficiente, según los estándares actuales, y recibe muchos subsidios del estado. El sector de las finanzas está desarrollándose mucho en la actualidad debido en gran parte a su moneda, el yen que es la tercera más transada tras el dólar estadounidense y el euro. POLITICA Japón es una monarquía constitucional, y un estado soberano por el cual el poder del Emperador es muy limitado. Como figura decorativa ceremonial, la constitución lo define como "el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo". El poder ejecutivo es ejercido principalmente por el Primer Ministro y su gabinete, mientras que la soberanía recae en el pueblo japonés. La Constitución de Japón es la constitución no enmendada más antigua del mundo. No ha cambiado desde su adopción el 3 de mayo de 1947 es una democracia parlamentaria, el pueblo no vota a un presidente, sino a los miembros del Parlamento y éstos, a su vez, votan a un primer ministro de entre uno de ellos.[ 25 ] El tiempo que un primer ministro permanece en su cargo depende de por cuanto tiempo pueda mantener el apoyo de la mayoría del parlamento, pudiendo durar muchos años o tan solo unos meses

FLORA EN JAPÓN

Alrededor de 4.000 a 6.000 especies de plantas se encuentran

de forma natural en Japón. La vegetación varía mucho desde el

bosque subtropical en el sur hasta el bosque de coníferas en el

norte

En la zona subtropical se encuentran manglares, cícadas y

helechos arbóreos. En el clima templado y cálido de Kyūshū,

Shikoku y el suroeste de Honshū, la vegetación dominante es el

bosque siempreverde de hoja ancha con muchos robles. Por el

norte Honshū y por el suroeste Hokkaidō el clima es templado

MARTA CIBELINA Antiguamente se encontraban martas en todo Hokkaido, pero ahora sólo viven en zonas boscosas del norte y el este de la isla. ZORRO ROJO El folclore japonés atribuye gran sabiduría y poderosa magia a los zorros, en particular la capacidad de tomar forma humana. A veces son taimados, pero más a menudo son amigos fieles, o incluso amantes. Si crees que alguien que conoces puede ser un zorro disfrazado, podrías observar su verdadera forma al mirar su reflejo en un espejo o en su sombra. GASTRONOMIA

 La cocina tradicional japonesa está dominada por el arroz blanco. El

arroz blanco suele usarse como acompañamiento para todas las comidas para acompañar al plato principal. Un desayuno japonés tradicional, consiste en una sopa de miso (miso shiru), arroz, y un vegetal encurtido. La comida más común, sin embargo, se llama ichijū-sansai ("una sopa, tres platillos secundarios") con una técnica de preparación diferente para cada uno. Los tres platillos secundarios son normalmente pescado crudo ( sashimi ), un platillo a la parrilla, y un platillo cocido a fuego lento Tempura - vegetales, mariscos o carne fritos. (Se puede hacer también un revuelto variado que recibe el nombre de kakiage , Teriyaki - carne, pescado, pollo o vegetales a la plancha, a la parrilla o fritos en sartén glaseado con salsa de soja endulzada, Ramen - tallarines amarillos finos servidos en caldo caliente con varias coberturas; siendo de origen chino, es algo popular y común en Japón. Sashimi

Sashimi es comida cruda, fileteada en finas lonjas y servida con una

salsa para mojar y guarniciones sencillas. Normalmente es pescado o

crustáceos, o vaca.

Sushi

Sushi es arroz al vinagre acompañado o mezclado con diversos

ingredientes frescos, normalmente pescado o marisco.

Nigirizushi - sushi con los ingredientes sobre un bloque de arroz.  Makizushi - se traduce por "rollos de sushi "; es el tipo en que el arroz y el marisco u otros ingredientes se colocan sobre un alga ( nori ) y se enrollan como cilindros sobre una esterilla de bambú para luego cortarlos en piezas más pequeñas.