Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre el comportamiento organizacional en las empresas, Monografías, Ensayos de Desarrollo Humano

Este ensayo es de caracter argumentativo

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/05/2020

wendolinnee
wendolinnee 🇲🇽

4.9

(9)

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de las Naciones Aracely Alejandra Wendolinnee Corro Autrán
C. Organizacional y Desarrollo del T. H. Examen Final
Contabilidad 5to Cuatrimestre 22 de Abril del 2020
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Todas las organizaciones están basadas en cierta cultura o políticas
empresariales, y esto es lo que distingue a las empresas de otras, así como la
identidad de miembros de la empresa mediante algún organigrama institucional. Entre
eso las organizaciones pueden dar cierta cultura organizacional en que los trabajadores
adquieren un podes de expresión dentro de la empresa, y así aumentar la
comunicación y poder tener un beneficio mediante puntos anteriores.
Los cambios siempre tienen como finalidad adaptarse o modificarse según sean
necesarios dentro del ambiente en el que se empleen, un ejemplo de esto han sido los
cambios que ejerce una empresa para adaptarse a las necesidades que vayan
teniendo a fin de solventarlas y conseguir mejores resultados para lograr dichos
objetivos. Cuando realizamos diferentes cambios comunicacionales en una
organización esto genera ciertas respuestas de nuestros trabajadores, ya que puede
ser afectada mediante las diferencias culturales, así tener conflictos y crear obstáculos
a la organización. Estos cambios pueden ser:
1. Cambios en el conocimiento: Muchas personas pueden presentar confusión al
tener cambios, pues puede afectar de manera cognitiva a los mismos.
2. Cambios en la actitud u opinión: No todas las personas presentan el mismo
pensar, así que algunos podrían no estar de acuerdo con los cambios realizados
en una empresa, y entonces no tendría el rendimiento laboral necesario.
3. Cambios de conducta aparente: Por lo anterior, las personas también podrían
presentar algunos problemas en la adaptación hacia una empresa, así que esto
puede ser contraproducente.
EFECTOS DE COMUNICACION
La tesis central del libro de Klapper menciona que “abandonar la tendencia a
considerar la comunicación de masas como causa necesaria y suficiente de los efectos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre el comportamiento organizacional en las empresas y más Monografías, Ensayos en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

C. Organizacional y Desarrollo del T. H. Examen Final Contabilidad 5to Cuatrimestre 22 de Abril del 2020

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Todas las organizaciones están basadas en cierta cultura o políticas empresariales, y esto es lo que distingue a las empresas de otras, así como la identidad de miembros de la empresa mediante algún organigrama institucional. Entre eso las organizaciones pueden dar cierta cultura organizacional en que los trabajadores adquieren un podes de expresión dentro de la empresa, y así aumentar la comunicación y poder tener un beneficio mediante puntos anteriores. Los cambios siempre tienen como finalidad adaptarse o modificarse según sean necesarios dentro del ambiente en el que se empleen, un ejemplo de esto han sido los cambios que ejerce una empresa para adaptarse a las necesidades que vayan teniendo a fin de solventarlas y conseguir mejores resultados para lograr dichos objetivos. Cuando realizamos diferentes cambios comunicacionales en una organización esto genera ciertas respuestas de nuestros trabajadores, ya que puede ser afectada mediante las diferencias culturales, así tener conflictos y crear obstáculos a la organización. Estos cambios pueden ser:

  1. Cambios en el conocimiento: Muchas personas pueden presentar confusión al tener cambios, pues puede afectar de manera cognitiva a los mismos.
  2. Cambios en la actitud u opinión: No todas las personas presentan el mismo pensar, así que algunos podrían no estar de acuerdo con los cambios realizados en una empresa, y entonces no tendría el rendimiento laboral necesario.
  3. Cambios de conducta aparente: Por lo anterior, las personas también podrían presentar algunos problemas en la adaptación hacia una empresa, así que esto puede ser contraproducente.

EFECTOS DE COMUNICACION

La tesis central del libro de Klapper menciona que “abandonar la tendencia a considerar la comunicación de masas como causa necesaria y suficiente de los efectos

C. Organizacional y Desarrollo del T. H. Examen Final Contabilidad 5to Cuatrimestre 22 de Abril del 2020 que se producen en la audiencia, para pasar a considerar a los medios como una influencia más que actúa junto a otras influencias en una situación total” (1960, p. 5). En una investigación del ya citado autor señala que la comunicación de masas tiende a reforzar las opiniones previas en la audiencia que a cambiarlas, Este efecto dominante que se produce en un público enteramente a los medios es el refuerzo o el mantenimiento de la opinión existente, esto causa menos cambios en la intensidad de las posiciones y eliminar los infrecuentes cambios de actitud o conversiones. Esto es debido que a la mediación de una serie de factores diversos que se caracteriza por ser ajenos al proceso comunicativo, y esta presentes en condiciones normales de comunicación, aumentar el potencial de los medios para reforzar los puntos de vista existentes reduciendo así la posibilidad que efectúen conversiones, estos factores y condiciones exógenos que intermedian la influencia de los medios Lear, J. (2005). El sueño de Kepler (Vol. 5). UNAM.

EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

Desde el punto de vista procedimental este mecanismo de evaluación pretende analizar las empresas más grandes de cada país desde tres perspectivas: calidad laboral, marca-empleador y reputación interna. Así mismo, las variables que este estudio contempla se relacionan con el salario, el desarrollo profesional, la motivación y el reconocimiento, la imagen social, la identidad corporativa, la igualdad y diversidad, los valores éticos y orgullo de pertenencia, entre otros aspectos. Por otra parte, su metodología se basa en un estudio comparativo con respecto a sus políticas de gestión, en especial de talento humano, pero desde la visión de sus miembros. En la mundo del concepto y en el recurso de la delegación moderna, la capacitación puede ser sabida como uno de los procesos de agudeza humano que facilita lograr y adornar habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos con respecto a actividades laborales, cambio de su ocupación, las oportunidades de progreso interior y exterior de la corporación para el progreso de su linaje de empuje.