Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Un Análisis Multidimensional, Monografías, Ensayos de Derecho

Este ensayo analiza la declaración universal de los derechos humanos desde una perspectiva multidimensional, explorando su origen histórico-político, su valor normativo-jurídico y su dimensión simbólico-cultural. se destaca la importancia de la declaración como un instrumento fundamental para la promoción de la justicia, la igualdad y la no discriminación a nivel mundial, así como su influencia en la creación de tratados internacionales y en la legislación nacional. El documento profundiza en los desafíos de su implementación y en la influencia de las culturas y tradiciones en su interpretación y aplicación. Se resalta su papel en la lucha contra la esclavitud, la protección de víctimas de guerra y su contribución a la paz y el progreso global. el texto proporciona un análisis completo y detallado de la declaración, ofreciendo una visión integral de su impacto en la protección de los derechos fundamentales.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

A la venta desde 25/05/2025

Jose-E-Perez
Jose-E-Perez 🇲🇽

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CARÁCTER MULTIDIMENSIONAL DE LA DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
INTRODUCCIÓN.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento de gran
relevancia que ha sido objeto de estudio y análisis por parte de diversos autores a lo
largo del tiempo.
Esta Declaración que es muy emblemática establece los derechos fundamentales
que deben protegerse en todo el mundo y en todo momento. Lo que hace que sea
especialmente intrigante es su naturaleza multidimensional, ya que se refleja en sus
diversas dimensiones.
La Declaración no se limita a la mera enumeración de los derechos; puesto aborda
una serie de aspectos fundamentales relacionados con los derechos humanos, que
incluyen su origen histórico y político, su valor jurídico, su implementación a nivel
nacional e internacional, su relación con la democracia y el Estado de Derecho, su
papel en la cooperación para el desarrollo y, no menos importante, su dimensión
simbólico-cultural.
Esta multidimensionalidad se compone de tres dimensiones fundamentales: la
Dimensión Histórico-Política, que se remonta a la lucha contra la esclavitud y la
protección de las víctimas de la guerra, con antecedentes en las tradiciones jurídicas
y en las políticas que se desarrollaron entre los siglos XVII y XX; la Dimensión
Normativa-Jurídica, que establece un amplio catálogo de derechos universales,
inalienables e interdependientes y que ha servido como base para tratados
internacionales de derechos humanos; y por último, la Dimensión Simbólico-
Cultural, que reconoce la universalidad de los derechos humanos, pero también
reconoce la influencia de las culturas y tradiciones en su interpretación y en su
aplicación.
Esta declaración ha sido un faro de esperanza en la lucha por la justicia y la igualdad
en todo el mundo y ha influido en la promoción de los derechos humanos y la lucha
contra la discriminación y la exclusión social.
Este ensayo se sumergirá en tales dimensiones, explorando la importancia de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y su influencia en la protección de
los derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su origen cultural,
religión, nacionalidad y otros factores.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Un Análisis Multidimensional y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

EL CARÁCTER MULTIDIMENSIONAL DE LA DECLARACIÓN

UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

INTRODUCCIÓN.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento de gran relevancia que ha sido objeto de estudio y análisis por parte de diversos autores a lo largo del tiempo. Esta Declaración que es muy emblemática establece los derechos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo y en todo momento. Lo que hace que sea especialmente intrigante es su naturaleza multidimensional, ya que se refleja en sus diversas dimensiones. La Declaración no se limita a la mera enumeración de los derechos; puesto aborda una serie de aspectos fundamentales relacionados con los derechos humanos, que incluyen su origen histórico y político, su valor jurídico, su implementación a nivel nacional e internacional, su relación con la democracia y el Estado de Derecho, su papel en la cooperación para el desarrollo y, no menos importante, su dimensión simbólico-cultural. Esta multidimensionalidad se compone de tres dimensiones fundamentales: la Dimensión Histórico-Política, que se remonta a la lucha contra la esclavitud y la protección de las víctimas de la guerra, con antecedentes en las tradiciones jurídicas y en las políticas que se desarrollaron entre los siglos XVII y XX; la Dimensión Normativa-Jurídica, que establece un amplio catálogo de derechos universales, inalienables e interdependientes y que ha servido como base para tratados internacionales de derechos humanos; y por último, la Dimensión Simbólico- Cultural, que reconoce la universalidad de los derechos humanos, pero también reconoce la influencia de las culturas y tradiciones en su interpretación y en su aplicación. Esta declaración ha sido un faro de esperanza en la lucha por la justicia y la igualdad en todo el mundo y ha influido en la promoción de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación y la exclusión social. Este ensayo se sumergirá en tales dimensiones, explorando la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su influencia en la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su origen cultural, religión, nacionalidad y otros factores.

DESARROLLO.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que ha sido el objeto de estudio y análisis por parte de diversos autores, quienes han abordado su carácter multidimensional. Esta Declaración establece los derechos fundamentales que deben de protegerse en todo el mundo y en todo momento. Su multidimensionalidad se refiere (como se lo dice la misma palabra) a las diversas dimensiones que esta abarca, como lo son la histórica, la social, la cultural y la jurídica. En términos generales, esta Declaración aborda los diferentes aspectos de los derechos humanos, incluyendo su naturaleza y su contenido, su valor jurídico, su implementación a nivel nacional e internacional, su relación con la democracia y con el Estado de Derecho, así como también su papel en la cooperación para el desarrollo, y por último (pero no menos importante) su dimensión simbólico-cultural. La multidimensionalidad de esta Declaración Universal de los Derechos Humanos, está conformada por las siguientes dimensiones: ● Dimensión Histórico-Política. ● Dimensión Normativa-Jurídica. ● Dimensión Simbólico-Cultural. Para comenzar, en su Dimensión Histórico-Política, se puede destacar en la Declaración, que comenzó con la lucha en contra de la esclavitud y la proteccion de las victimas de la guerra. Los antecedentes remotos de esta Declaración están basados en las tradiciones jurídicas y políticas que se desarrollaron entre los siglos XVII y XX. Cabe mencionar que en la Segunda Guerra Mundial se destacó la importancia de la protección internacional de los derechos humanos para la paz y el progreso. La Carta de las Naciones Unidas incluyó siete referencias a los derechos humanos, lo que resolvió el camino para la elaboración de la Declaración de los Derechos Humanos por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta Declaración, establece que todos los seres humanos tenemos derecho a poder participar en el gobierno de su país y tener acceso a la justicia. Continuando, en cuanto a la Dimensión Normativa-Jurídica, esta Declaración establece un gran catálogo de derechos humanos, los cuales son universales,

Asimismo, La Declaración Universal de los Derechos Humanos, “ es un texto multidimensional que aborda la diversidad cultural y social de los pueblos” , según como lo dice el autor Del Toro Huerta, ya que él destaca que la Declaración establece los derechos humanos fundamentales, pero también aborda la diversidad cultural y social de los pueblos. Por su parte, el autor Aboslaiman, destaca que “La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que aborda la multidimensionalidad de los derechos humanos”.^2 Este autor destaca que esta Declaración establece los derechos fundamentales, pero aborda también la diversidad cultural y social de los pueblos. En este sentido, la Declaración no solo establece los derechos humanos fundamentales, sino que aborda también la diversidad cultural y social de los pueblos. CONCLUSIÓN. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento de suma importancia que aborda la multidimensionalidad de los derechos humanos, en sus múltiples dimensiones, los cuales son la Dimensión Histórico-Política, la Dimensión Normativa-Jurídica, y por último, la Dimensión Simbólico-Cultural. A lo largo de la historia, esta Declaración ha ido evolucionando, comenzando con la lucha en contra de la esclavitud y la protección de las víctimas de la guerra, hasta poder convertirse en un referente fundamental en la lucha por la justicia, la igualdad y por la no discriminación en todo el mundo. En su primera dimensión (Histórico-Política), esta Declaración se basa en la tradiciones jurídicas y políticas que se desarrollaron a lo largo de los siglos y en la cual se destacó su importancia en la Segunda Guerra Mundial como un medio para la protección internacional de los derechos humanos en pro de la paz y el progreso. También, subraya la importancia de la participación de todos los seres humanos en el gobierno de sus países y el acceso a la justicia. Sin olvidar, que los antecedentes de esta Declaración se basan en las tradiciones jurídicas y políticas que fueron desarrolladas entre los siglos XVII y XX. Seguido, en su segunda dimensión (Normativa-Jurídica) establece esta Declaración una amplia lista de derechos humanos. 2 Aboslaiman, L. (2019). Una perspectiva multidimensional de los derechos humanos. Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/38308/2368/aBoSLaiMan-L.pdf

Aunque no se le considera un tratado vinculante, ha servido de base para los tratados internacionales de derechos humanos y se ha podido reconocer como una norma de derecho internacional consuetudinario. Además, es importante mencionar, que ha destacado tal Declaración en la importancia de los derechos humanos en la democracia y en el Estado de Derecho, exhortando a los Estados a garantizar su respeto y su protección en todo momento. En cuanto a su implementación a nivel nacional e internacional de esta Declaración, poder tener esa implementación ha sido un arduo desafío. A nivel nacional, con la creación de leyes y políticas públicas para proteger los derechos humanos, y a nivel internacional con la instauración de mecanismo internacionales para poder proteger los derechos humanos. En su última dimensión (Simbólico-Cultural), la Declaración ha sido un símbolo fundamental en la lucha por los derechos humanos y ha contribuido en poder combatir la discriminación y la exclusión social. Ya que reconoce que todos los derechos humanos son aplicables a todas las personas (ya que son universales) independientemente de su cultura, religión, nacionalidad, entre otros factores, asimismo se destaca la influencia de las culturas y tradiciones en la interpretación y aplicación de los derechos humanos. En Conclusión, La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un texto que contiene múltiples dimensiones, que va más allá de la mera enumeración de los derechos fundamentales. Ya que aborda la diversidad cultural y social de los pueblos y ha sido un faro de esperanza en la lucha por la justicia, por la igualdad y por la protección de los derechos humanos en todo el mundo para buscar un mundo mucho más justo y humano. Su importancia trasciende en lo meramente legal y se convierte en un referente moral y ético para toda la humanidad. Referencias Bibliográficas. Del Toro Huerta, M. I. (2012). La Declaración Universal de Derechos Humanos: un texto multidimensional. (Primera edición). Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Consultado 22 de octubre de 2023.