Vista previa parcial del texto
¡Descarga Ensayo sobre el ADN de Genética Humana y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!
NSAYO SOBRE ELAYN El ADN es el material genético de todos los organismos de la Tierra, este es el conjunto de moléculas dentro de la célula en el cual vienen escritas las instrucciones genéticas que definen como funciona las células cuando se deben dividir y nos van a designar como somos como personas desde la más mínima caracteristica. El ADN es una ácido nucleico y macromolécula que contiene y transmite la información genética de los seres vivos de una generación a otra, tiene como función almacenar todas las funciones y las características necesarias para sintetizar junto con el ARN, las proteínas vitales para el desarrollo de un organismo, es decir que almacena y transmite de generación en generación toda la información indispensable para el desarrollo de las funciones biológicas de un organismo. La estructura del ADN tiene una principal característica tiene una doble hélice o más bien conocida como helicoidal, el ADN de cada ser humano es único, cada uno posee 2 formas de cada gen, es decir, uno que recibe del padre y el otro de la madre, pero a pesar de ser los genes iguales entre las personas algunas secuencias de ADN varían de persona a persona, los cuatro componentes básicos del ADN son los nucleótidos: adenina (A), timina (D), guanina (G) y citosina (C) El ADN está organizado en cromosomas en cada uno de estos cromosomas residen millones de genes que es la unidad básica y funcional de la herencia, en las células eucariotas los cromosomas son lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas circulares para cada especie el número de cromosomas es fijo como ejemplo en los seres humanos en cada una de las células existen 44 cromosomas autosómicos y 2 cromosomas sexuales (XX en las mujeres y XY en los varones). En cuanto a los cromosomas estos son las estructuras empaquetadas que tienen el ADN de una célula envuelta alrededor de una proteína. Ellos se encuentran en el núcleo de una célula. Todas las células, excepto el óvulo y el espermatozoide, tienen 46 cromosomas. Las células sexuales tienen 23 cromosomas, por lo que cuando se combinan terminan con el habitual número de 46. Los cromosomas tienen un punto de constricción, conocido como el centrómero y dos brazos. El brazo corto se conoce como el "brazo p” y el brazo largo se llama el "brazo q”. estos contienen a sus extremos telómeros que forman protección en los extremos de los cromosomas, contienen una secuencia de ADN que se repite numerosas veces, Los cromosomas se vuelven aún más estrechamente empaquetados durante la división celular. Durante la división celular pueden existir anomalías en el número de cromosomas en las anomalías cromosómicas numéricas afecta como su nombre lo dice el número de cromosomas, por ejemplo Monosomías: que es la pérdida de un cromosoma homologo algunos ejemplos sería el síndrome de Turner. Trisomía: existen 3 copias de un cromosoma especifico en donde debería haber 2 unos ejemplos serian el síndrome de Down, síndrome de Edwards, síndrome de Patau. Las poliploidías se producen cuando se tiene tres o más juegos completos de cromosomas Triploidia: 69 = 3n Tetraploidia: 92 = 4n Pentaploidía: 115 = 5n Estas representan el 2 al 3% de los errores en la fecundación. Para que una célula se reproduzca tiene que pasar mediante una secuencia de acontecimiento conocidos como el ciclo celular, para recalcar que todas las células se reproducen mediante una división en dos, cada célula madre da lugar a dos células hijas con el mismo material genético al final de cada ciclo de división celular estas células hijas a su vez pueden crecer y dividirse dando lugar a una población de células. El ciclo celular es un proceso por el que pasa la célula para esta poder dividirse que comprende una serie de acontecimientos o etapas que tiene lugar en la célula durante su crecimiento y división. La célula pasa una mayor parte de tiempo en la etapa de la interfase y durante este tiempo la célula crece o aumenta su volumen, duplica sus organelos, replica su ADN logrando hacer una copia de su ADN al igual que en esta etapa va a sintetizar sus proteinas. Anafase: En el anafase comienza a separarse los dos juegos de cromátidas de cada cromosoma. Cada una de ellas tiene un centrómero que va a estar unido gracias al extremo de su cinetocoro por una fibra del huso acromático a un polo. Cada cromosoma comienza a desplazarse hacia los polos del huso al que está unido. Esto quiere decir que las cromátides hermana viajan a los polos como resultado dan una separación. Telofase: En la telofase reaparece la carioteca que había desaparecido en la profase por lo que es una acción que contradice a estas dos aquí es donde aparece la envoltura nuclear alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas empiezan a ser menos visible, al contrario que al nucléolo, que es cada vez más evidente. Durante la mitosis el centriolo hijo de cada uno de los polos continúa creciendo hasta alcanzar su tamaño normal. En esta fase la duplicación de cada centriolo original se acaba y cada uno de los dos centriolos de cada polo comienza a generar un nuevo centriolo hijo en ángulo con él, el huso acromático desaparece y la mitosis prácticamente llega a su final. La meiosis se puede dividir en meiosis 1 y en meiosis 11 ahora bien la meiosis es un proceso que a partir de una célula diploide (2n) se pueden obtener cuatro células hijas haploides (n) cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre, en los organismos con reproducción sexual es de suma importancia ya que es el mecanismo en el que se producen los óvulos o los espermatozoides (gametos) este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas llamadas primera y segunda división meiótica. La meiosis se va a llevar a cabo en 2 etapas mientras que la mitosis solo se lleva a cabo en una etapa. Meiosisl Profase l: en esta etapa la membrana nuclear y el nucleolo comienza a desaparecer, lo que va a hacer que los centriolos de dirijan hacia sus polos opuesto en la célula, aquí los cromosomas se condensan, se da una formación de cromosomas y se aparean en donde se da el cruzamiento de los cromosomas conocido como quiasma en donde los cromosomas empiezan a compartir la información genética de ambos. Luego empezar el proceso en el que se forma el huso acromático en donde luego los microtúbulos del huso acromático comienzan a buscar los extremos de los cromosomas. Metafase l: en la metafase uno los cromosomas organizados en 23 pares se organizan en el plano ecuatorial es decir en el centro de la célula los centriolos se encuentran en la parte de arriba y empiezan a unirse a los cromosomas mediante el huso acromático que se forma los cromosomas se van a combinar es decir uno del padre y una de ladre los que va a permitir que haya variabilidad genética en este momento la célula continúa teniendo los 46 cromosomas sigue siendo diploide. Anafase l: en el anafase los centriolos empiezan a jalar y a separar las parejas de los cromosomas esto quiere decir que 23 cromosomas y se van arriba y otros 23 se van abajo en este momento la célula ya no es diploide Telofase 1: la célula comienza a alargarse aparece una microfibra en la mitad que durante la citocinesis terminara dividiendo a la célula madre en dos células hijas con 23 cromosomas cada una de estas células, al tiempo que cada juego de cromosomas se rodea de membrana nuclear para formar 2 núcleos haploides, aquí los cromosomas liberan la cromatina. Citocinesis que va a ser la división del citoplasma de la cela célula en cuanto a la cariocinesis esla división del núcleo. Meiosis 11 Profase ll: La célula hija con 23 cromosomas aún puede dividirse lo que hace que entre a una segunda división en la profase 1l desaparece nuevamente la membrana nuclear y el nucleolo, los centriolos se dirigen a los polos opuestos de la célula y empieza a formarse nuevamente el huso acromático que sus extremos buscan al cromosoma. Metafase ll: Aquí los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula y se forma el huso acromático uniéndose los centriolos por medio de los microtúbulos a las cromátides