






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un ensayo sobre un libro muy famoso llamado padre rico padre pobre
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente ensayo Padre Rico Padre Pobre trata sobre el libro padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki que argumenta sobre una explicación del por qué los ricos son ricos y los pobre son pobres, por que la persona le tiene recelo al dinero. Y como los pobres se la pasan trabajando para el dinero y entran en la carrera de la rata según el libro padre rico padre pobre. En cambio, los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos que cada dólar sea su mejor acomodado. El conocimiento que los ricos practican y los pobres no lo hacen haciendo que la gente rica sea cada día más rica y los pobres sean pobres. Mediante este ensayo vamos a poder analizar y comprender un sin número de representaciones para poder llegar a la conquista de nuestros objetivos y sobreponiéndonos a los obstáculos, especialmente los que debemos afrontar en nuestra sociedad ecuatoriana por los diferentes problemas económicos que se están presentando en la actualidad debido a las decisiones erróneas de los gobernantes de turno. Debiendo tener en cuenta que las personas en el diario vivir afrontamos obstáculos, mismos que debemos solucionar buscando la mejor estrategia que mejore la calidad de vida de las personas. Robert Kiyosaki en su libro “Padre Rico, Padre Pobre”, plantea las razones por las que los ricos son ricos y los pobres son pobres, por medio de una reflexión crítica y analítica establece los hábitos, las ideas, y la forma de vida que tienen las personas en la actualidad, con un enfoque educacional en donde la clave está en ir más allá de lo que se aprende en una escuela, lo importante está en la manera en que los niños van tomando patrones de crianza de la gente que admiran y el ambiente en el que se desarrollan, así pues, en algún momento de su existencia comienzan a cuestionarse tanto a donde quieren llegar, y que tan importante es seguir las normativas expuestas por nuestros progenitores. La repartición de la riqueza en el mundo se distribuye entre un número pequeño de personas, por lo tanto, hay una gran cantidad de personas que no tienen riqueza que en nuestra sociedad se les clasifica como pobres. Para la solución a estas diferencias de la distribución de la riqueza se diseña estrategias que ayuden al factor humano de la sociedad para que logre obtener mayores oportunidades, más tolerancia, más educación de calidad priorizando el sentido de apoyo entre todos los miembros de la comunidad, sirviendo de impulso a las personas que carecen de factor económico. “Yo tuve dos padres, uno rico y otro pobre. Uno era inteligente y muy educado; tenía un doctorado y realizó los estudios universitarios correspondientes a cuatro años en sólo dos. Asistió a la Universidad de
Stanford, a la Universidad de Chicago y a la Universidad del Noroeste para realizar estudios avanzados, todos ellos con beca completa. El otro padre nunca terminó la secundaria.” (KIYOSAKI, 2004, pág. 27) Desde la niñez las personas forjamos nuestro futuro, siendo nuestras acciones y de una manera primordial nuestra conducta la que nos ayuda a desarrollarnos como seres humanos entes productivos de nuestra sociedad cambiante día a día. Este enfoque radica ya que el niño que aprende los factores de crianza que recibe de sus progenitores y esto ayuda a la toma de decisiones adecuadas o inadecuadas en el futuro. Dentro del cuadro de enseñanzas expuestas por nuestros progenitores encontramos la más importante que es que nunca se debe de dejar de estudiar, y que es muy importante el estudiar, de esta manera se aprende a comprender sobre el comportamiento del dinero en los mercados, la educación debe ser algo prioritario. En esta perspectiva debemos enfocar la importancia de la educación y los valores que se inculquen en los niños, es por tal razón que en nuestro país se está enfocando modelos educativos en los cuales los niños y jóvenes aprenden a obtener una mentalidad encaminada al éxito; recordando que la primera escuela es la familia. Una de las hipótesis sobre el éxito y la economía radica sobre la mentalidad de una persona rica, esta hipótesis incide sobre la mentalidad de las personas la cual sostiene que el éxito viene acompañado del factor dinero. Otro elemento importante sobre cual quiero reflexionar en este ensayo de Padre Rico Padre Pobre es que las personas con éxito económico consideran que los activos son aquellos que le producen más dinero. Una persona que no tiene éxito económico le teme al dinero, le tiene miedo a perder dinero o a ganar más dinero, a este tipo de personas les gusta tener un trabajo estable donde reciben un sueldo que va acorde a sus capacidades e inevitablemente llegara un momento donde el salario que recibe no le es suficiente y solicitara un aumento, después del aumento pasara un tiempo y nuevamente el salario le será insuficiente y caerá en lo que se le denomina la carrera de la rata y no podrán nunca acumular riqueza para generar más riqueza, también consideran que una casa como un bien que es símbolo de éxito económico pero en realidad es un gasto un pasivo que implica salida de dinero en tener que pagar los servicios de luz, agua, teléfono, televisión de paga, impuesto y mantenimiento en general. Enfocando a nuestra realidad, en su gran porcentaje las familias en su afán de conseguir un bienestar económico toman decisiones equivocadas, mismas que afectan a la capacidad de endeudamiento ocasionando muchas de las veces quiebres económicos dentro del hogar; muchos negocios se han ido a la quiebra debido a la manera errónea de pensar de las personas. Modelos que inculcamos a nuestros hijos, debido a que en muchas ocasiones enseñamos a nuestros hijos a extendernos de una manera inadecuada en el manejo del factor dinero. Esto radica a que los seres humanos deben considerar que debe existir mayor número de ingresos que de egresos al momento de una inversión. Esas son las diferencias básicas entre las personas con éxito económico y los que no tienen ese éxito económico. La mentalidad y el conocimiento básico del manejo del dinero en el flujo de capital de las personas hacen la gran diferencia entre las personas
En mi trabajo “Padre Rico Padre Pobre ensayo argumentativo” quiero hablar sobre el Gobierno que ha buscado realizar correcciones (reducción de subsidios y del gasto corriente) que le lleven a bajar el déficit económico existente, pero esto le ha generado una visión negativa de la ciudadanía. El gobierno del país está realizando esfuerzos para que las personas puedan generar más activos, es así el caso que se está promoviendo la inversión extranjera, de esta manera se pretende aliviar la carga tributaria de las empresas locales. No hay peor costo social que no hacer nada. Lo más razonado sería recurrir a los organismos internacionales: Fondo Monetario Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, de tal suerte que existan los recursos suficientes para tener ese colchón que permita que los ajustes sean compensados con medidas sociales. Hay que preocuparnos por producir; en la época de Correa vivimos del petróleo y olvidamos lo más impórtate que es invertir en producción. Para logar esta inversión debemos crear un ambiente de empatía con las personas, olvidando el maltrato mal infundado de las personas y crear un ambiente sano de competitividad. Hemos gozado de una economía saludable que ha estado apoyada por el régimen de dolarización y un alto nivel de precios del petróleo. Pero la riqueza petrolera y la dolarización son espadas de doble filo. Las políticas aplicadas en el último periodo no eran congruentes con el régimen de dolarización. Los aumentos salariales fueron superiores al crecimiento de la productividad y eso menoscabó la competitividad del país. El desplome del precio del petróleo en 2014 y la posterior apreciación del dólar de EE.UU. dejaron al descubierto la debilidad subyacente de la economía. Para financiar los| crecientes desequilibrios fiscales, el gobierno anterior recurrió al financiamiento del banco central. La deuda pública se ha duplicado en los últimos cinco años y las reservas internacionales han caído a niveles muy bajos. El actual gobierno decidió tomar la iniciativa y recurrir al FMI en busca de apoyo para abordar las vulnerabilidades económicas subyacentes, restablecer el crecimiento y mejorar los resultados en el campo social. Cada miembro de la sociedad debe ir fundamentándose a los continuos cambios que existen en el diario vivir; forjándose ideas que encaminen al éxito de las personas; evitando la vulnerabilidad de los derechos y enseñando a nuestros hijos que la mejor forma de éxito es educarnos y estar a la vanguardia de los cambios existentes. Un escalón para legar al tan anhelado éxito es destierra la idea de un patrón fijo, al contrario, ir optando por el financiamiento a objetos innovadores. “Nuestras vidas son un reflejo de nuestros hábitos más que nuestra educación” (KIYOSAKI, 2004, pág. 184) Los seres humanos somos el reflejo de los hábitos que adquirimos en el transcurso de nuestras vidas, mismos que pueden ser clasificados en hábitos buenos y hábitos malos, al referirnos de este tipo de prácticas podemos diferenciar la existencia de hábitos alimenticos, escolares, laborales, deportivos, sociales; mismos que en muchos de los casos son los costumbres malas las que son atraídas por las personas, dejando a un lado la práctica de hábitos buenos que mejoran la calidad de vida de cada ser humano. Nuestras vidas son los reflejos de todas aquellas circunstancias que se puedan ir aprendiendo en el convivir diario de la comunidad. Por tal razón se mantiene la hipótesis que los hijos heredamos los patrones educacionales de los padres.
Para finiquitar este ensayo sobre el libro Padre Rico Padre Pobre agrego que las personas, tenemos patrones laborables adquiridos, mismos que son el reflejo de los hábitos adquiridos en nuestra crianza. El éxito y el poder de lograr ejecutar acciones que ayuden alcanzar la cristalización de un negocio dependen del grado de educación y de la motivación que se reciba de los progenitores. Para tener más éxito se debe tener conceptos claros y amplios de la terminología del área de economía; para de esta manera establecer estrategias que ayude a generar más activos que pasivos y sobre todo a la expansión del mercado. Para sumergir un producto en el mercado se debe considerar varios aspectos mismos que van desde la importancia como la utilidad del mismo; sacándole el mejor provecho, esto se logra sabiendo invertir d una manera asertiva y teniendo una visión emprendedora, desterrando el negativismo de nuestra mente. En este trabajo se hace un análisis reflexivo sobre el libro “Padre Rico-Padre Pobre” escrito por Robert T. Kiyosaki con la colaboración de Sharon L. Lechter, publicado en el año de 1997. Donde se expone la idea de lo que les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que la clase media y pobre no! Tomándolo desde mi punto de vista. Y como la clase media es que trabaja para el dinero y entran en la “carrera de la rata”. A contrario de los ricos que hacen que el dinero trabaje para ellos; que cada dólar sea su mejor empleado. Es importante que todo aquel que lea el libro abra su mente para poder adquirir otra perspectiva a la que nos han transmitido a lo largo de nuestras vidas, cabe mencionar que la educación profesional y financiera debiera empezar en casa, pues desde niños tenemos la capacidad para aprender. Robert Kiyosaki en su obra de “Padre rico, padre pobre” nos hace reflexionar y pensar que el volvernos ricos no es solo cuestión de conocimientos, sino es una decisión y libertad. Si algo nos sale bien a los seres humanos es ser conformistas, ya que no hacemos nada para salir del ámbito económico en el que nos encontramos. Ya sea por miedo a tomar decisiones arriesgadas, por sus emociones que hacen sus pensamientos o por no tener una buena educación financiera. Por eso es que cada vez hay más personas de clase media y menos ricas. Robert tuvo la gran ventaja, a comparación del resto de la sociedad, en tener dos padres, uno rico y uno pobre. Los cuales le enseñaron cosas diferentes, el padre rico le decía “no trabajes por dinero, aprende a hacer negocios, que el dinero trabaje para ti” y por otro lado su padre pobre “ve a la escuela, saca buenas calificaciones, consigue un trabajo seguro, ahorra y retírate”. A lo largo de su vida aprendió mucho de ambos, pero hasta que estuvo grande fue que se dio cuenta a quien de sus dos padres le haría caso, quien tenía la razón.
La mayoría de las personas de clase media piensan que su mayor activo es su casa, pero creo que Robert tiene razón, “una casa es un pasivo” porque entre más grande sea tu casa, más gastos generará, y el flujo del dinero en efectivo seguirá saliendo por la columna de gasto. Al comprar una casa más grande tendría que sacar dinero de su bolsillo, lo que por obvia razón lo hace un pasivo. Se trata del libro de Robert Kiyosaki Padre rico, padre pobre, que habla de por qué los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres y de por qué la gente tiene miedo al dinero. Y cómo los pobres pierden el tiempo trabajando por dinero, y por qué las escuelas no enseñan a los jóvenes a ganar dinero, y cómo incluso las mejores escuelas no enseñan educación financiera, y cómo los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos y no para ellos. Tenía dos padres a los que quería mucho, uno, al que llamaba su padre pobre, era muy educado e inteligente, y otro padre, que no terminó la escuela, al que llamaba su padre rico, y le enseñaron diferentes maneras de triunfar. Habiendo tenido dos padres, Robert Kiyosaki admite que aprendió mucho de ellos y sabe que debe su éxito a sus enseñanzas, que, aunque tenían puntos de vista muy diferentes, le ayudaron a elegir su propia forma de pensar porque tuvo la oportunidad de comparar sus consejos y sacar lo mejor de ellos. Poco a poco fue aprendiendo mucho de estos dos padres hasta que se dio cuenta de que realmente debía seguir sus consejos, que uno de ellos no ponía el corazón en su trabajo cuando se trataba de dinero o negocios, mientras que el otro siempre dejaba trabajar a su cerebro. Robert llegó a la conclusión de que su padre era pobre, no por el dinero que ganaba, sino por sus creencias, pensamientos y acciones. Uno de ellos le instó a estudiar para convertirse en un profesional y trabajar en una empresa, mientras que el otro quería que aprendiera a ganar dinero y hacerse rico, todo lo cual hizo que Robert, de nueve años, decidiera escuchar a su padre rico antes que a su padre pobre. Ambos padres tienen puntos de vista muy diferentes sobre el dinero Pobre padre Inteligente, con educación universitaria, con un doctorado y una vida de problemas financieros. Dice: “No puedo comprar” (cuando dice esto, su cerebro deja de funcionar). Considera que el “hogar” es su mayor inversión y su principal activo. Paga sus facturas lo más rápido posible.
Aconseja a Kiyosaki que estudie mucho, obtenga una educación superior y un buen trabajo para ganar dinero. Prohíbe hablar de dinero durante la cena. Cuando se trata de dinero, aconseja “no arriesgar, la seguridad es lo primero”. Trabajo para ganar dinero”, dijo. Padres ricos Nunca terminó la escuela secundaria. Se convirtió en una de las personas más ricas de Hawái. Preguntó: “¿Cómo puedo comprar esto?” (Cuando se hizo la pregunta, su mente empezó a trabajar a un ritmo acelerado). Consideraba el “hogar” como una carga. Paga sus facturas lo más tarde posible. Le aconseja a Kiyosaki que se auto eduque para hacerse rico y entender cómo funciona el dinero. Anima a hablar de negocios y dinero durante la cena. En cuanto al dinero, aconseja “aprender a gestionar el riesgo”. Dijo: “El dinero me sirve”. Robert tenía nueve años y acudía a un colegio público en el que todos los niños eran gente muy rica porque en su barrio vivían grandes empresarios, médicos y banqueros, lo que le molestaba mucho porque sus amigos siempre le llamaban pobre. Le mostraron que mientras él tenía dinero, sus padres conducían coches de lujo, se iban de vacaciones y tenían casas grandes y lujosas y apenas le miraban porque no se parecía en nada a ellos, hasta que un día le preguntó a su padre cómo podía hacerse rico y éste le dijo que tenía que aprender a ganar dinero y usar la cabeza. Esto llevó a Robert y a su amigo Mike a iniciar un negocio juntos como socios, y se les ocurrieron muchas ideas de cómo ganar dinero hasta que se les ocurrió una idea: durante dos semanas recorrieron todas las casas de la zona y recogieron los tubos de pasta de dientes que se habían almacenado en el lavadero de la casa de Robert hasta que se pudieron fabricar en la ladera de su casa. Su padre y su amigo fueron a verlos, y vieron los tubos de plomo fundidos en una cacerola al fuego, la pintura eliminada y luego colocada a través de un agujero en una bolsa de leche que contenía piedra de París, y al ver todo esto, su padre le preguntó qué significaba todo aquello, a lo que él respondió Me dijiste, dinero, vierte este líquido en estos moldes y obtendremos monedas y una se cayó, su padre se sorprendió mucho de lo que habían hecho los chicos y comenzó a hablar con ellos y les dijo que era falso y algo ilegal, ambos se sintieron mal y dijeron que nunca dejarían de ser pobres, a lo que su padre les dijo: “La única manera de ser pobre es rendirse”. Entonces el pobre padre sugirió que buscaran otra forma de ganar dinero. Así que, bastante preocupados y frustrados, acudieron al padre rico y le pidieron consejo sobre cómo podían ganar dinero. El padre rico, un exitoso hombre de negocios, les hizo una sugerencia sorprendente: trabajar eficientemente durante tres horas y ganar diez centavos por hora. Al principio no hubo ningún problema, pero al cabo de un tiempo Robert se preocupó y habló con el padre rico para ofrecerle un sueldo completo. El padre rico se las arregló para persuadir a los
trabajando para ellos, los ricos siempre son más ricos, y que trabajando mucho sólo le das más impuestos al gobierno, y que a veces si no sabes cómo funcionan las cosas y no sabes a dónde vas es mejor no hacer nada. Todas las personas, ricas y pobres, tienen las mismas capacidades, pero a través de frecuentes comparaciones, Kiyosaki analiza la mentalidad que suele mantener a las personas educadas en la pobreza y que puede llevar a las no educadas a la prosperidad. Conclusión Robert Kiyosaki habló de cómo las escuelas no enseñan las materias más importantes y de que los jóvenes estudiantes no desarrollan una mentalidad financiera. También habló de cómo controlar mejor nuestro dinero, que no trabajemos para el dinero, que trabajemos para nosotros mismos, que busquemos ideas y formas de ganar dinero, o montar nuestro propio negocio y que pensemos en cosas grandes más que en cosas pequeñas, como dijo, “si la vida te da limones, haz limonada”. Además, no trabajamos para hacer ricos a los demás. Además, durante demasiado tiempo los padres han enseñado erróneamente a sus hijos que deben estudiar mucho y sacar buenas notas para asegurar su éxito futuro como empleados de una buena empresa, trabajando constantemente para conseguir dinero para sus necesidades, y acaban trabajando más horas y pagando más impuestos. Esto es lo que los padres enseñan a sus hijos y a su vez lo que ellos enseñan a sus padres, las buenas calificaciones no siempre garantizan un futuro exitoso e incluso las grandes personas ricas no siempre son grandes estudiantes, personas como Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg y otros también nos demuestran que hay 5 cosas que impiden a las personas tener un gran ingreso y es. El miedo a perder dinero, la superación del miedo, la pereza, los diferentes hábitos y la arrogancia. Se trata de ampliar nuestra perspectiva sobre las cuestiones financieras o económicas, pero sobre todo es una invitación a que nos demos cuenta de que el problema existente entre ricos y pobres, aparte del conformismo, es nuestra propia mentalidad “pobre”