Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo: Los cuatro acuerdos., Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Social

Información a cerca de la lectura, los cuatro acuerdos, perspectivas diferentes y ejemplos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 29/01/2025

maria-gpe-ramos-hdez
maria-gpe-ramos-hdez 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE LECTURA
UPEM ECATEPEC
1.1 Ma. Guadalupe Ramos
Hernández
2.1 Ficha No. 01
3.1 Fco. Josué Violante Marmolejo
1.2 Materia: Psicología del
Pensamiento
1.3. Clave: LPS0742
2.2 Ensayo de libro: “Los 4
acuerdos” de Don Miguel
Ruiz
3.2 Fecha de elaboración:
03 de Octubre del 2024
3.3 Fecha de entrega:
04 de Octubre Del 2024
Introducción.- El libro “Lo cuatro acuerdos” muestra como las personas se encuentran en
una sociedad en donde todas nuestras creencias o aspectos relacionados con nosotros
resultan impuestas por una figura de autoridad, la familia, amigos, profesores, etc., pero esto
parte del cómo lo tomamos para nosotros, ya que se nos fue enseñado a partir de lo que
ellos ya conocían. Lo anterior es reflejo de las conductas aprendidas, por lo que usualmente
lo consideramos como problemas de la vida, las emociones que sentimos, las actitudes que
tomamos parten de la educación y conductas ya tomadas previamente. El pensamiento
adquirido será relacionado con lo que nosotros queremos llegar a lograr y como lo haremos;
toda esta filosofía será parte de la vida en particular, lo que conduce a adentrarnos a nuestro
interior y analizar que estamos haciendo, así como las actitudes que tomamos para estar
bien consigo mismo y con los demás, lo que mostrará satisfacción por haber realizado un
cambio a nivel personal.
Desarrollo.- Dentro de lo que se habla en el libro es de toda aquella cultura que se va
adaptando a nosotros y que se vuelve parte de uno mismo, es por lo cual que los toltecas
consideraban que la base principal si lograban realizar dichos aspectos era ser el guía de
sus propias acciones y conductas llevándonos a mejorar de una manera adecuada, es decir,
podemos tener un control de nuestra mente, de nuestro organismo y espiritualidad interior,
lo que significa que podemos alcanzar cierta felicidad si nos enfocamos en un bienestar
propio, dejando a un lado aspectos negativos en nuestra vida. Esto nos lleva a enfocarnos a
los siguientes cuatro acuerdos que se establecen en el libro:
impecable con tus palabras: Este acuerdo establece un punto importante en el
cual debemos tomar en cuenta que las palabras son imponentes a tal punto de
lastimar a otros con el simple hecho de decir algo, lo que nos lleva a tener cambios
en nuestro estado emocional, aunque no siempre debe de ser aspectos negativos,
sino también positivos, pues estos aspectos nos pueden llevar a realizar cosas
importantes, pero no siempre debemos estar esperanzados a lo que los demás digan
de o de lo que yo puedo realizar. Sin embargo, considero que lo que nosotros
decimos verbalmente así sea de manera ofensiva o no ofensiva, es parte de lo que
nosotros como individuos podemos llegar a creer de nosotros, parte de un aspecto
inconsciente, ya que en muchas ocasiones nos dejamos llevar por el momento.
No te tomes nada personalmente: En este acuerdo se menciona que debemos de
evitar tomar en cuenta las opiniones y conductas de otros hacia nosotros mismos, ya
que en muchas ocasiones dichas opiniones suelen ser de manera negativa u
ofensiva, es por ello que se ven reflejadas ciertas inseguridades en nuestra persona
por las críticas que se realiza, lo que lleva a no tener la capacidad de afrontar ciertas
Dirección electrónica:
http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adju
ntos/loscuatroacuerdos.pdf
https://open.spotify.com/episode/2jOKKFrRDPXbp
Z6WJnlL3N
Bibliografía:
Ruiz, M. (2009). Los 4 acuerdos. Editorial. Urano
(28.aed.).
http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adj
untos/loscuatroacuerdos.pdf
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo: Los cuatro acuerdos. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

REPORTE DE LECTURA UPEM ECATEPEC 1.1 Ma. Guadalupe Ramos Hernández 2.1 Ficha No. 01 3.1 Fco. Josué Violante Marmolejo 1.2 Materia: Psicología del Pensamiento 1.3. Clave: LPS 2.2 Ensayo de libro: “Los 4 acuerdos” de Don Miguel Ruiz 3.2 Fecha de elaboración: 03 de Octubre del 2024 3.3 Fecha de entrega: 04 de Octubre Del 2024 Introducción.- El libro “Lo cuatro acuerdos” muestra como las personas se encuentran en una sociedad en donde todas nuestras creencias o aspectos relacionados con nosotros resultan impuestas por una figura de autoridad, la familia, amigos, profesores, etc., pero esto parte del cómo lo tomamos para nosotros, ya que se nos fue enseñado a partir de lo que ellos ya conocían. Lo anterior es reflejo de las conductas aprendidas, por lo que usualmente lo consideramos como problemas de la vida, las emociones que sentimos, las actitudes que tomamos parten de la educación y conductas ya tomadas previamente. El pensamiento adquirido será relacionado con lo que nosotros queremos llegar a lograr y como lo haremos; toda esta filosofía será parte de la vida en particular, lo que conduce a adentrarnos a nuestro interior y analizar que estamos haciendo, así como las actitudes que tomamos para estar bien consigo mismo y con los demás, lo que mostrará satisfacción por haber realizado un cambio a nivel personal. Desarrollo.- Dentro de lo que se habla en el libro es de toda aquella cultura que se va adaptando a nosotros y que se vuelve parte de uno mismo, es por lo cual que los toltecas consideraban que la base principal si lograban realizar dichos aspectos era ser el guía de sus propias acciones y conductas llevándonos a mejorar de una manera adecuada, es decir, podemos tener un control de nuestra mente, de nuestro organismo y espiritualidad interior, lo que significa que podemos alcanzar cierta felicidad si nos enfocamos en un bienestar propio, dejando a un lado aspectos negativos en nuestra vida. Esto nos lleva a enfocarnos a los siguientes cuatro acuerdos que se establecen en el libro: ● Sé impecable con tus palabras: Este acuerdo establece un punto importante en el cual debemos tomar en cuenta que las palabras son imponentes a tal punto de lastimar a otros con el simple hecho de decir algo, lo que nos lleva a tener cambios en nuestro estado emocional, aunque no siempre debe de ser aspectos negativos, sino también positivos, pues estos aspectos nos pueden llevar a realizar cosas importantes, pero no siempre debemos estar esperanzados a lo que los demás digan de mí o de lo que yo puedo realizar. Sin embargo, considero que lo que nosotros decimos verbalmente así sea de manera ofensiva o no ofensiva, es parte de lo que nosotros como individuos podemos llegar a creer de nosotros, parte de un aspecto inconsciente, ya que en muchas ocasiones nos dejamos llevar por el momento. ● No te tomes nada personalmente: En este acuerdo se menciona que debemos de evitar tomar en cuenta las opiniones y conductas de otros hacia nosotros mismos, ya que en muchas ocasiones dichas opiniones suelen ser de manera negativa u ofensiva, es por ello que se ven reflejadas ciertas inseguridades en nuestra persona por las críticas que se realiza, lo que lleva a no tener la capacidad de afrontar ciertas Dirección electrónica: http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adju ntos/loscuatroacuerdos.pdf https://open.spotify.com/episode/2jOKKFrRDPXbp Z6WJnlL3N Bibliografía: Ruiz, M. (2009). Los 4 acuerdos. Editorial. Urano (28.a ed.). http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adj untos/loscuatroacuerdos.pdf

REPORTE DE LECTURA UPEM ECATEPEC 1.1 Ma. Guadalupe Ramos Hernández 2.1 Ficha No. 01 3.1 Fco. Josué Violante Marmolejo 1.2 Materia: Psicología del Pensamiento 1.3. Clave: LPS 2.2 Ensayo de libro: “Los 4 acuerdos” de Don Miguel Ruiz 3.2 Fecha de elaboración: 03 de Octubre del 2024 3.3 Fecha de entrega: 04 de Octubre Del 2024 circunstancias, pero los únicos que podemos parar estas acciones somos nosotros mismos para poder avanzar. ● No hagas suposiciones: Dentro de este acuerdo, se establece el no hacer suposiciones de las cosas y de lo que realmente pueden llegar a hacer, esto evitara llegar a conclusiones incorrectas, a generar conflictos donde no debería de haber, evitara a estar en un estado de ansiedad, de angustia persistente, a evitar pensamientos conflictivos hacia lo que se quiere hacer o preguntar, en este punto interviene mucho la capacidad mental e inteligencia emocional. Esto sucede mucho en las relaciones de pareja, por ejemplo, el no pedir algo solo por qué mi novio debe de saber que es lo que quiero por el simple de ser mi novio. Se debe de pedir y preguntar a cerca de lo que se quiere. ● Haz siempre lo mejor que puedas: Este último acuerdo nos muestra como debemos aplicar los acuerdos anteriores en nuestra vida cotidiana, pues se refiere a esforzarnos lo más que podamos, a demostrar nuestra capacidad en todo lo que nos propongamos, sin caer en el punto del egocentrismo, mantener habilidades que sabemos que tenemos, pero también tomar en cuenta que tenemos aspectos limitantes, sin embargo, debemos de tener la capacidad mental de realizar las cosas para así dar el máximo esfuerzo en nuestro día a día. Lo anterior se mantiene en aspectos relevantes de la persona individual, de la libertad que esta ejerza en sí misma y evitando llegar a sus propias limitantes. Conclusión.- Finalmente, considero que el poder entender cada uno de los acuerdos es esencial para ponerlos en práctica, pues estos nos llevan a tener una visión distinta de la realidad, de como nos la plantearon desde años atrás para que así podamos ejercer nuevos pensamientos, habilidades y capacidades que tenemos para lograr nuestros objetivos de manera clara y sin limitantes. Sin embargo, es importante comprender que estos acuerdos nos pueden ayudar a mantenerse en calma, a evitar conflictos, a preguntar antes de suponer lo que se cree y sobre todo, dar el máximo esfuerzo en su vida diaria, lo que llevaría a estar en un estado de satisfacción personal y mental. Dirección electrónica: http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adju ntos/loscuatroacuerdos.pdf https://open.spotify.com/episode/2jOKKFrRDPXbp Z6WJnlL3N Bibliografía: Ruiz, M. (2009). Los 4 acuerdos. Editorial. Urano (28.a ed.). http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adj untos/loscuatroacuerdos.pdf