


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Microbiología, actividad resumen de clase. Ensayo fisiología bacteriana entender de manera sobresaliente en desarrollo y proliferación de las bacterias tanta in vitro como in vivo para así poder llevar a cabo un entendimiento más amplio de ellas .
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 2 “Dr. Guillermo Fajardo Ortiz” CURSO PROFESIONAL TÉCNICO BACHILLER EN LABORATORIO CLINICOGENERACION 2021 - 2024
Las bacterias son seres vivos y están compuestas al igual que las células eucariotas por proteínas, polisacáridos, lípidos, ácidos nucleicos, entre otros. una característica de los seres vivos es la capacidad para sintetizar sus propios Constituyentes a partir de nutrientes que toman del medio externo. se trata de un proceso complejo, supone la replicación de todas las estructuras y componentes celulares a partir de los nutrientes exógenos. DESARROLLO Las bacterias son los organismos más pequeños que tienen la maquinaria requerida para el crecimiento y la replicación. Están compuestas, como las células eucariotas, por proteínas, polisacáridos, lípidos, ácidos nucleicos, entre otros. Estas macromoléculas pueden formar parte de estructuras celulares más complejas, como la pared celular y la membrana plasmática. El crecimiento bacteriano se define como el aumento ordenado de todos los constituyentes químicos de la célula. Es un proceso complejo que supone la replicación de todas las estructuras y componentes celulares a partir de nutrientes exógenos. El conocimiento de la fisiología y del metabolismo bacteriano tiene algunas aplicaciones prácticas. En principio permite conocer el modo de vida y el hábitat de diferentes especies bacterianas. El ser humano actuando como huésped, ofrece una variedad de nichos ecológicos que se diferencian entre sí por aspectos físicos y químicos, en los cuales pueden crecer y multiplicarse distintas especies bacterianas según sus requerimientos nutricionales, ambientales y atmosféricos. Además, permite formular medios de cultivo para el aislamiento e identificación de los patógenos participantes. Desde un enfoque terapéutico, nos permite conocer y entender el modo de acción de algunos antibióticos que bloquean una vía metabólica o la síntesis de alguna macromolécula esencial para la bacteria. El término metabolismo se refiere al conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y tiene tres funciones específicas. La primera es obtener energía química del entorno y almacenarla, para luego usarla en diferentes
pueden clasificar como macro y micronutrientes según la cantidad requerida. Otras bacterias tienen la capacidad de oxidar completamente el sustrato inicial a CO2 por el proceso conocido como respiración. Es el proceso por el cual un sustrato es oxidado completamente a CO2 y agua, con participación de una cadena de electrones ubicada en la membrana plasmática, en la cual el aceptor final es el oxígeno molecular u otro compuesto inorgánico. CONCLUSIÓN Para comprender el comportamiento de los microorganismos, tanto en la naturaleza como en el laboratorio se requiere entender de manera sobresaliente su funcionamiento celular. Con ejemplos primariamente de bacterias, conocer los procesos vitales de estos organismos analizados a través de sus características bioquímicas y citológicas. Al explicar el crecimiento, la diferenciación y el comportamiento de la totalidad del organismo, nos da idea de cómo se origina y expresa el genio de los investigadores y como la evolución de la metodología abre nuevas perspectivas.