Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

informativo, PARA QUE TODOS PUEDAN CHECARLO, SI ES QUE EN UN FUTURO LES SIRVE

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 07/11/2020

monserrat-vazquez-1
monserrat-vazquez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Insurgentes
En sayo
Teorías de la Personalidad
ALUMNA:
Vázquez Calleja Montserrat
México. 18/8/2020
Índice
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Universidad Insurgentes

En sayo

Teorías de la Personalidad

ALUMNA:

Vázquez Calleja Montserrat

México. 18/8/

Índice

  • INTRODUCCION......................................................................................................................................
  • DESARROLLO..........................................................................................................................................
  • CONCLUSION........................................................................................................................................
    • REFERENCIAS.......................................................................................................................................

INTRODUCCION

En el presente ensayo se abordará como tema principal la personalidad, comenzando con un concepto breve, tratándonos de apoyar con ese mismo para dar a entender que la personalidad no es solo lo que generalmente muchas personas alcanzan a observar o percibir de alguien mas ya que como personalidad mucha gente cree que es todo aquello que nos caracteriza, y no están mal, pero es algo más extenso y complejo de entender. Ya que ante la sociedad vamos desarrollando conductas y mostrando acciones de acuerdo a lo que hemos vivido o algún tipo de experiencia aquí resaltaremos un poco de los aspectos que un individuo puede llegar a tener o representar ya que seguramente nunca nos cuestionamos el por que alguien puede llegar hacer a si o por que alguien toma esa conducta y porque tiene ese temperamento ante un tipo de situación o problema. Desde tiempo incluso el teatro fue un ejemplo importante para una de las tantas definiciones de la personalidad por el simple uso de la mascara donde igualmente haremos mención de esta y por que fue que contribuyó a la personalidad. Por otra parte, el comportamiento del ser humano ha sido caracterizado como algo improvisto y difícil por el hecho que alguien no puede saber cómo será la otra persona varios autores han tratado de encontrar alguna explicación concreta de cómo y cuando surge la personalidad en el individuo muchos con definiciones claras con base a nuestro entorno otros mas relacionados a la mente.

Por eso mismo para ver los puntos de vista tan distintos, pero no tan alejados que tenia cada autor del concepto de personalidad hablaremos de Alfred Adler y Sigmund Freud. Los dos manejaban una ideología muy distinta en cuanto a su concepto de personalidad por eso hubo un momento en donde había diferencias entre ellos, mencionaremos que Adler tiene un concepto muy motivacional y optimista en su teoría reflejando que el individuo se forja basándose es sus experiencias ya que el la observa como un todo y no como una parte dividida, donde el individuo hará una construcción de su personalidad a base de su estilo de vida con conflictos y estructuras. Sin en cambio Freud nos habla de algo más psíquico con la construcción del ello, el yo y el superyó donde iniciando desde esos tres puntos importantes desarrollaremos un tipo de personalidad desde el momento en que nacemos y para tener un poco mas claro todo lo que se explicara se abordara como ejemplo un caso y así poder entender mejor lo que nos trata de decir cada autor.

Sin embargo años atrás surgió una metáfora con un artículo conocido como mascara teatral con la cual el actor cubría su rostro para realizar algún tipo de representación donde se olvidada completamente de el para ser alguien más, por el contrario como se mencionó esto solo fue una metáfora para poder representar que las personas frente a la sociedad no se muestran con una personalidad autentica si no que muchos van fingiendo ser lo que no son bajo una máscara de mentiras muy pocos son los que realmente ante la vida retiran su máscara para mostrarse como son frente al mundo. Es evidente que la personalidad no es algo fácil de definir ni de comprender, a simple vista se podría entender como algo que es visible ante los demás sin embargo como esa definición y la metáfora vista desde el punto de la personalidad existan muchas otras, asimismo eso nos hace recordar a los muchos autores que han expresado sus propias definiciones de cómo y cuándo se desarrolla la personalidad y que de todo ello dejan a su paso grandes teorías que hoy en la actualidad nos ayudan a comprender un poco más sobre el tema por otro lado, tomando en cuenta a dos grandes autores como los son Alfred Alder y Sigmund Freud que dejaron teorías muy interesantes para entender mejor el desarrollo de la personalidad, no obstante también explicaremos un poco de lo que hablan sus teorías para ver los puntos tan distintos que tenía cada uno sobre la personalidad. Adler. Antes de entrar en nuestro tema principal sobre la teoría de Alfred Adler hay que conocer brevemente quien fue.

Alfred Adler nació en Viena el 7 de febrero de 1870, era el segundo de seis hermanos de origen judío de un comerciante de granos nacido en Hungría. Sufrió raquitismo cuando era un niño, lo cual le impidió caminar hasta los cuatro años. Debido a sus problemas de salud cuando era niño, además de la muerte de su hermano menor, Adler decidió que se convertiría en médico y, después de graduarse de la Universidad de Viena en 1895 con un título de médico, comenzó su carrera como oftalmólogo y luego cambió a la práctica general. [ CITATION Mar18 \l 2058 ] Es conveniente mencionar que muy posiblemente Alfred Adler creo sus teorías bajo sus propias experiencias ya que como se menciono desde muy pequeños mostro ser un niño muy enfermizo imposibilitándolo en hacer cosas como atletismo o actividades de mayor complejidad como su hermanos mayor, por eso mismo desarrolla un gran sentimiento de inferioridad por ver las cosas que su hermano mayor hacia y el no, a si entonces atribuye su profunda participación en sus teorías tomando sus experiencias pero consciente de sus decisiones y de lo que plasmaba en cada palabra. A si mismo para Alfred Adler la construcción de la personalidad tiene un concepto muy peculiar basándose más hacia la motivación y las experiencias, otros autores mencionaban que la personalidad era algo que estaba dividido sin embargo Adler veía a la personalidad como un todo, de esa idea surge una de sus grandes teorías nombrada psicología individual basada en la identificación del individuo. La meta de la superioridad es personal y única para cada individuo. Depende del significado que le de a la vida, y este significado no es cuestión de palabras. Se forja sobre su estado de vida y lo recorre como una extraña melodía de su propia creación… Entender un estilo de vida es similar a comprender la obra de un poeta. Un poeta tiene

hace mas evidente el enojo, se siente aislada culpa a otras personas o al destino por sus dificultades. Para poder dar mas claridad a estas 3 teorías que dejo Adler sobre la psicología individual, la inferioridad de órgano y las estrategias Agresivas plasmemos esto reflejándolo en un caso de una chica de 36 años que al nacer sufrió una complicación llamada Ecne (Encefalopatía crónica no evolutiva) que fue el producto de una mala circulación al momento del parto. Como ya se había mencionado Alder plantea a la construcción de la personalidad como todo aquello que forjamos de acuerdo al estilo de vida donde cada uno se encuentra con estructuras y conflictos diferentes siendo moldeables bajo las experiencias, en el caso se puede observar que el sujeto hizo una construcción de su personalidad con bases a sus capacidades ya que se consideraba una persona incapaz por el tipo de discapacidad que presenta, por las experiencias que vivió en el centro de rehabilitación observo que los demás antes sufrir algún tipo de accidente eran personas normales lo que en su caso no aplicaba ya que ella jamás se considero una persona normal, incluso acepta que la gente no la observa por su personalidad si no por su discapacidad mostrando que con base a los conflictos que se le hacían presentes durante su vida y las experiencias que ella vivía adopto una personalidad no tan social incluso siento tímida e insegura mostrándose inferior a los demás no creyéndose capaz de lograr otro tipo de actividades más que el estudiar que es para lo que mas se considera buena. Respecto a la inferioridad de órgano hablamos que cuando el individuo nace con algún tipo de enfermedad o dicacidad desarrolla una inferioridad, pero es compensada

hablando psicológicamente desarrollando actividades que no se creían capaz de lograr, en el caso observamos que el individuo no tiene la capacidad total de caminar ni ponerse en una posición recta y todo lo hace con el apoyo de bastones pero a pesar de su poca movilidad supo cómo desplazarse para lograr moverse en lugares pequeños creando estrategias como por ejemplo llegar antes al salón para poder pasar adecuadamente logro usar el trasporte publico y hacer el usos de taxis todo eso haciéndolo por ella misma a pesar de sus discapacidad. Por ultimo la estrategia agresiva de acusación cumplen la función de proteger al autoestima nos menciona que la persona hace mas evidente su enojo sintiendo aislado culpando a otros por sus dificultades, en el caso se menciona que su pareja Raúl y ella hacían todo a escondidas por eso lo menciona en la lista de las personas que lo han discriminado por que pensaba que se sentía avergonzada de ella pero desplazo ese enojo que sentía hacia un problema que había tenido con un profesor en el aula debido a que ella misma jamás acepto el problema que tenia y trataba de cuidar la poca autoestima que tenía, para que esa no fuera reprimida en su totalidad desplazo todo eso culpando a los demás de sentirse discriminada pero al contrario ella misma era la que se sentía discriminada por el hecho de que no acepto en su totalidad la discapacidad que sufría. En definitiva, Adler nos deja con muchas teorías para la comprensión del desarrollo de la personalidad, pero, así como el dejo sus grandes aportaciones Sigmund Freud también lo hizo, pero tuvo una perspectiva muy diferente a la de Adler por último hablaremos sobre quien fue Sigmund Freud y cuál era su perspectiva de la personalidad.

intermediario entre el Ello y el Superyó. Representa la forma como enfrentamos la realidad y El Superyó representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Representa la ley y la norma. [ CITATION Dan17 \l 2058 ] Con esto se quiere decir que el Ello por el hecho de ser innata nacemos con ella pero es algo inconsciente, esta adaptaba para tener comportamientos de instinto, el ello contiene los principio del placer por eso su propósito es satisfacer los impulsos de la persona, el Yo será el encargado de tratar con la realidad desarrollándose a partir del ello pero el yo tendrá la función de comunicar los impulsos del ello demostrándolos de una forma adecuada ante el mundo real y el superyó contiene nuestro sentido del bien y el mal haciendo nuestros propios juicios con base a los comportamientos que tenemos suprimiendo todos los impulsos inadecuados del ello. Sin embargo estos tres aspectos desencadenan otras cosas que se hacen notar en la personalidad como la angustia reflejada en la histeria ya que esta representaba síntomas de acuerdo al origen de una experiencia intensa y generalmente desagradable aunque esta ya no fuera recordaba queda en el inconsciente que con el tiempo buscan una liberación y llegan hacer representadas de manera simbólica tomando un objeto que haga el recuerdo de eso que está en el inconsciente liberando toda esa energía atrapada. Freud señala varias formas del por que se hace presente una histeria de angustia una de ellas es la vivencia traumática del nacimiento ya que esta sería una de las primeras dificultades por la que el bebe atraviesa no solo por que el bebe pasa por una separación de su madre como un objeto ideal si no que también puede atravesar otro

tipo de dificultad no olvides las experiencias dejan una huella que marca por mucho tiempo y comienzan a definir nuestra personalidad. Por otra parte, Freud hace referencia a la represión como un acto de amnesia, resistiéndose al recuerdo o reprimiéndolo, pero no exactamente lo desagradable si no aquellos que están conectados en nuestro presente o con nuestros impulsos aquellos capaces de provocar la angustia y cuando esta se hace presente el individuo no es capaz de detectar que los está reprimiendo. Para poder contextualizar mejor esos dos puntos tomemos como ejemplo el mismo caso como lo hicimos con Adler, se menciona que la angustia se hace presente cuando pasamos por algún tipo de experiencia fuerte, aunque esta ya no se recordada por otra parte también está la vivencia traumática del nacer la chica en el caso expresa que al momento de nacer su cordón umbilical tuvo una doble circulación al momento del parto podemos tomar esa parte de la historia como la vivencia traumática al nacer ya que gracias a eso ella desarrolla una personalidad muy reservada, al final de la historia menciona que cuando termino con su novio Raúl posteriormente a eso intento suicidarse haciendo el uso de una soga atándola pasándola por su cuello en ese momento ella se queda quieta diciendo que le falto valor para hacerlo de esa parte de la historia podemos tomar la represión ya que ese acto fue la liberación de toda la energía que tenia atrapada, tenia ese recuerdo remitido de su nacimiento tomando como significado a la soga como el cordón umbilical el cual en el momento del nacimiento no pudo hacer nada poder impedir que naciera con esa discapacidad. Por último, pudimos observar que Alfred Adler y Sigmund Freud tienen conceptos muy diferentes de la personalidad las cuales reflejan de distintas formas.

REFERENCIAS.

CITATION Kar15 \l 2058 : , (Batista, 15), CITATION MigSD \l 2058 : , (Cortez, S/D), CITATION Mar18 \l 2058 : , (Guerri, 2018), CITATION Jos19 \l 2058 : , (Gavaldá, 2019), CITATION Dan17 \l 2058 : , (Alós, 2017), NOTAS DEL VIDEO. Se debe tener una introducción, tesis, desarrollo con argumentos y conclusión Pero será necesario investigar sobre el tema. Se recomienda dejar el título al final, investigar bien sobre el tema del que se hablara, realizando una buena investigación, el proceso de argumentación es defender el tema del que se esta hablando poniendo 6 argumentos, investigando de igual forma

argumentos que estén a favor y en contra la conclusión será resumir todos los puntos que se explicaron el en desarrollo.