






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula la actividad comercial y sus implicaciones jurídicas en México. Sus fuentes principales son la costumbre, la jurisprudencia y la ley. El registro público de comercio tiene una naturaleza jurídica administrativa y su objeto es dar publicidad a los actos jurídicos que surten efectos frente a terceros. La Ley de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de Correduría Pública, la Ley de Propiedad de Condominio DF, la Ley de Desarrollo Urbano del DF, la Ley del Notariado del DF y el Código de Comercio son algunas de las leyes que rigen esta materia.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
JUSTO SIERRA SAN MATEO. DERECHO.
Derecho Bancario: rama de derecho mercantil que regula la actividad bancaria así como de todas las entidades financieras. Derecho tostelades: Sujetos empresariales así como sus formas de asociación. D.: establece la regulación en los procesos de creatividad industrial marcas y patentes, establece modo de operación de dichas actividades industriales. Derecho Cambiario: Establece normatividad de los títulos de valores, acciones, inversiones dentro de actividades comercias y económicas del estado. Derecho Marítimo: Regula actividad comercial mediante marítimo (comercio, bienes o servicios) mediante utilización de la marina mercante. ANTECEDENTES. Tiene como objeto regular las comerciales en la sociedad, sin embargo el derecho mercantil y el comercio no surgieron de manera simultánea, ya que el comercio surge por la necesidad de intercambiar entre las sociedades luego entonces el derecho viene a regular esas relaciones de comercio, con la finalidad de armonizar todas y cada una de las operaciones que de este derivan. Una vez que las sociedades se organizan de tal manera que pudieron satisfacer sus necesidades básicas, fue posible que los bienes y servicios producidos por una sociedad fueran intercambiados por otras. En un principio, el intercambio tenía como objeto solo el consumo sin embargo con el paso del tiempo este intercambio este intercambio ya no solo se veía como objeto de satisfacer necesidades básicas, sino que además se podía realizar con la finalidad de obtener una ganancia, es en ese momento cuando podemos establecer e surgimiento del comercio tal y como lo conocemos en la actualidad, dando como resultado el surgimiento. La introducción de la moneda en el comercio evolucionó la transacción de forma de transacciones comerciales; esta transformación evolucionando el desarrollo de transacciones comerciales antiguas, sin embargo, la sociedad actividad comerciales no fue reglada con las normas especializadas, es decir, la actividad comercial en esta etapa de la historia, se encontraba regulada por las normas aplicables a los contratos. De lo cual, podemos establecer que en la edad antigua no existió fuente formal o codificación respecto al derecho mercantil. En esta etapa romana podemos encontrar que no existió una codificación mercantil, si contamos con los antecedentes, de algunas normas, regulaban ciertos aspectos específicos de las relaciones jurídicas derivadas del comercio, sin embargo se encontraban contenidas en la legislación civil. NACIMIENTO DE DERECHO MERCANTIL
Como recordamos a la caída del imperio romano sobreviene el nacimiento de la edad media dando como surgimiento la creación del sistema político conocido como surgimiento el feudalismo. El feudalismo implicó una forma de organización social dividido en tres partes. Así mismo, el feudalismo se constituyó como sistema económico caracterizado en la producción del autoconsumo. Sin embargo en esta etapa de la historia económico, social y se impactaron directamente las actividades de los estados y que por lo tanto se tuvo la necesidad de regular de manera separada las actividades comerciales que de las actividades civiles. El comercio de este periodo se convirtió en una actividad que rebasó toda normatividad civil rebasando establecido por el derecho romano ya que la falta de marco normativo adecuado para resolver derivado del servicio del comercio, los comerciantes medievales se organizaron en gremios medievales estaban teniendo como base, uso y costumbre de cada región, dando su tribunales especializados para dividir los conflictos comerciales teniendo como base de aplicación los estatutos dictados por cada gremio. En este momento de la historia en el que podemos establecer con certeza el nacimiento del derecho mercantil. REGISTRO PÚBLICO DE SOCIEDAD Y COMERCIO. El registro público es una institución administrativa del poder ejecutivo, en general , la secretaría de gobierno de las entidades federativas es la que se encarga de la publicidad oficial sobre el estado jurídico que guarda la propiedad y gravámenes de la misma de igual manera se encarga de dar certidumbre sobre la constitución y modificación de las personas morales, es decir , asociaciones y sociedades civiles y mercantiles. El registro público de comercio tiene su naturaleza jurídica de manera meramente administrativa ya que como lo hemos mencionado, es una institución integrante de la administración pública cuyo objeto es dar publicidad a los actos jurídicos que surten sus efectos frente a terceros, para lo cual puede actuar mediante solicitudes de quien tenga un interés legítimo frente a dichos actos. MARCO JURÍDICO DE REGISTRO PÚBLICO, SOCIEDAD Y COMERCIO.
Siendo el mas importante el gravamen, la hipoteca, asi como el otro tipo de gravámenes que limitan la propiedad o el ejercicio de la misma frente a terceros; TRÁMITE CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTE REGISTRAES; A) Expedición de certificados de existencia de gravámenes, documentos que da certidumbre frente a la existencia o no de laguna limitante en la propiedad de un bien o de una persona. B) Expedición de constancia de expedición, documento que se expide con la finalidad de conocer el historial de un bien inmueble. C) Expedición de certificación de NO propiedad; documento se expide con la finalidad de saber si de una determinada persona física o moral cuenta con bienes de tu propiedad. A) Consulta de antecedentes registrales; el registro público brinda el servicio de poder consultar los antecedentes de todo bien inmueble que se encuentre bajo su régimen, sin que ello aplique que la simple conducta genere ante terceros sino hasta el momento en que sea expedido el signo correspondiente. Temas principal en disciplina jurídica son aquellas sujetos que interviene en cada uno de los actos y la forma de que están relacionado uno con otro. Es por ello que este término de esta materia se refiere a todas aquellas personas que por alguna razón intervienen el derecho mercantil. Esta definición atiende a un criterio formal, depende de lo que la ley determina como un acto de comercio. CLASIFICACIÓN DE SUJETOS DERECHO MERCANTIL.
I. El artículo cuatro de comercio establece que las personas que hagan comercio aún y de manera, aunque no son en derecho comerciantes, quedan sujetos en leyendas mercantiles. Por lo tanto basta con que una persona realice un acto de comercio aun y de manera accidental para que sean aplicadas las leyes mercantiles y se le considere que ha ejercido un acto de comercio y que por tal motivo está sujeto a la normatividad que está en la ley mercantil. El término accidentalmente resulta ser un término antiguo ya que la propia jurisprudencia no ha determinado certeramente el significado del mismo, sin embargo, debemos inferir a este como la realización de actos de comercio de manera casual y no permanente como la actividad del comerciante.
2.-La dirección de una empresa esta reservada a quienes la legislación señala como factores, y sus factores están determinadas en su acta constitutiva 3.-La operación esta determinada a aquellos que la ley establece como dependientes, y su actividad esta determinada a las actividades propias o el giro de cada empresa. Como ya lo mencionamos el código de comercio establece las facultades, obligaciones y derechos que tienen los factores independientes de todo establecimiento comercial o empresa dicha regulación la vamos a encontrar del articulo 309 al 331 del mismo