


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una breve reseña de mi opinión referente al documental, qué invadimos ahora.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad del Alica de occitente, campus las varas Carrera: Contaduría Pública Nombre: Ana Isabel Toledo Chávez Tema: Ensayo del documetal, qué invadimos ahora Los Ayala Nayarit, a 19 de noviembre de 2021
Se ha idealizado por mucho tiempo el SUEÑO AMERICANO, la mayor parte de las personas ve a los Estados Unidos de América, como la tierra de las oportunidades, donde los sueños se pueden lograr. Esto gracias a la infinidad de películas hollywoodense y medios de comunicación que nos han hecho creer eso, pero en este documental nos muestran la otra cara de su gobierno. Éste trata de una sátira de como Estados Unidos ha intentado invadir diferentes países a lo largo de la historia, sin éxito alguno después de la segunda guerra mundial; así que llega su salvador Michael Moore con una estrategia más práctica, útil y menos invasiva. Partiendo hacia varios países para obtener las mejores ideas de desarrollo que cada uno ha tenido y que les está funcionando. Al realizar su recorrido por aquellos países, se percató que todos tienen un mismo fin, tomar en cuenta al ser humano y todo lo que en él conlleva: la libertad, la humanidad, el respeto, la salud, la educación y sobre todo y lo más importante la felicidad del ser humano. DESARROLLO Italia, Francia, Finlandia, Eslovenia, Alemania, Portugal, Noruega, Tunes; tienen en común un solo fin, ver por la DIGNIDAD HUMANA, que es la base de su sociedad y su progreso. Pareciera irreal tener escuelas públicas dignas para los estudiantes que se encuentran en pleno desarrollo y aprendizaje, y ahí mismo contar con un comedor donde se promueve la buena alimentación, sana convivencia, valores, etc. Contar con un modelo educativo que toma en cuenta las ideas y sugerencias de los alumnos para mejoras en las instituciones, teniendo la tranquilidad de saber que tus hijos reciben una buena educación ya que a su vez todos los colegios tienen el mismo nivel de excelencia académica. Gracias a las reformas que se hicieron; pueden gozar de buenas escuelas desde primaria hasta universidad gratuita, limitar las tareas y las horas de estudio forman parte de dichas reformas y así les da espacio para ser realmente niños más felices, pues hay tiempo para la literatura, el arte, la cultura, el deporte y cualquier cosa se permitan hacer. La alcaldía, nutriólogos, padres de familia están involucrados responsablemente en su educción ya que se preocupan por la salud integra de sus hombres del futuro. Imaginar si quiera en pensar que promover una eficaz educación sexual, sería no inhibirlos de ello sino más bien enseñarlos a ser responsables de sus actos, consecuencias y la forma de cuidarse; serían más efectivos que la abstinencia que
evadir los impuestos que nos corresponde pagar y ver por el bienestar social en común, “El gobierno no forma a la sociedad, la sociedad forma al gobierno.” Ana Isabel Toledo Chavez