Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y tipos del ensayo: un género literario flexible y argumentativo, Resúmenes de Derecho

El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el que un autor reflexiona, discute, evalúa o analiza un tema a elección. Nacido durante el Renacimiento, este género literario aborda temas subjetivos con un formato libre y se utiliza en disciplinas como la política, la economía, la literatura o la filosofía. En este texto, se detallan las características y tipos del ensayo, desde el ensayo literario hasta el ensayo histórico.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/09/2022

maria-isabel-custodio
maria-isabel-custodio 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO
El ensayo es un tipo de texto en prosa,generalmente expositivo-argumentativo,en el cual
un autor reflexiona,diserta,evalúa o analiza un tema a eleccn.Es un nero
literario,que aborda subjetivamente una tetica y tiene un formato libre,en el que el
autor se vale de información rigurosa y chequeada para formular sus argumentos.
El ensayo como nero nació en el Renacimiento,alrededor del siglo XVI,época en la
que la divulgacn de las ideas y la pedagoa se consideraron centrales en la labor de los
intelectuales.Fueron ensayistas importantes Francis Bacon,Michel de Montaigne,Pío
Baroja,José Enrique Rodó y Jo Carlos Martegui. El «ensayo
fotogfico»,similarmente,se usa en la fotografía para referirse a un conjunto de imágenes
sobre un tema.
CARECTERISTICAS DE UN ENSAYO
Las principales características del ensayo son:
Es un escrito enprosaque aborda un tema significativo escogido por el autor.
Su finalidad es explorar un tema y expresar las ideas, puntos de vista y
opiniones del autor al respecto. Es argumentativo y puede ser también una
pieza persuasiva.
Debe ser específico y abordar una temática clara y no muy amplia.
Puede tratarse sobre una gran cantidad de temáticas, dentro de disciplinas
como lapolítica, la economía, la literatura o la filosofía.
A menudo está escrito con fines académicos o para sumar conocimiento en un
área específica del saber.
Se considera un género literario perteneciente a ladidáctica, emparentado con
la miscelánea, la epístola o la disertación.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y tipos del ensayo: un género literario flexible y argumentativo y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

ENSAYO

El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección. Es un género literario, que aborda subjetivamente una temática y tiene un formato libre, en el que el autor se vale de información rigurosa y chequeada para formular sus argumentos. El ensayo como género nació en el Renacimiento, alrededor del siglo XVI, época en la que la divulgación de las ideas y la pedagogía se consideraron centrales en la labor de los intelectuales. Fueron ensayistas importantes Francis Bacon, Michel de Montaigne, Pío Baroja, José Enrique Rodó y José Carlos Mariátegui. El «ensayo fotográfico», similarmente, se usa en la fotografía para referirse a un conjunto de imágenes sobre un tema.

CARECTERISTICAS DE UN ENSAYO

Las principales características del ensayo son:  Es un escrito en prosa que aborda un tema significativo escogido por el autor.  Su finalidad es explorar un tema y expresar las ideas, puntos de vista y opiniones del autor al respecto. Es argumentativo y puede ser también una pieza persuasiva.  Debe ser específico y abordar una temática clara y no muy amplia.  Puede tratarse sobre una gran cantidad de temáticas, dentro de disciplinas como la política, la economía, la literatura o la filosofía.  A menudo está escrito con fines académicos o para sumar conocimiento en un área específica del saber.  Se considera un género literario perteneciente a la didáctica, emparentado con la miscelánea, la epístola o la disertación.

 Su estructura es flexible, ya que el autor usa una forma libre para abordar la temática de interés, aunque en muchos casos un ensayo tiene una introducción, un nudo y un desenlace.  Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero.  Se dirige a un público amplio y variado, por lo que suele emplear un vocabulario y una redacción simple.

TIPOS DE ENSAYOS

El ensayo se clasifica según el área del saber al que pertenezca y a la metodología que emplea en su escritura en: Ensayo literario. Es un tipo de ensayo que utiliza recursos literarios para abordar el punto de vista del autor sobre alguna temática determinada dentro del campo de las letras. Es una obra subjetiva y detallada. Ensayo científico. Es un tipo de ensayo en el que el autor da su postura u opinión sobre alguna temática dentro del área de las ciencias. El ensayo suele incluir información objetiva y comprobada y argumentos claros y precisos. Ensayo académico. Es un tipo de ensayo que se realiza dentro de comunidades intelectuales, escolares o universitarias. Suele usar un vocabulario formal y ser de tipo expositivo y rigurosamente metodológico Ensayo filosófico. Es un tipo de ensayo que expone y reflexiona sobre una temática propia de la disciplina filosófica. Incluye las observaciones, opiniones y puntos de vista del autor.

PARTES DE UN ENSAYO

No existe una forma única o universal de estructurar un ensayo, pero, generalmente, un ensayo está compuesto de tres partes principales:  Introducción. Es la parte del ensayo en la que se sientan las bases, contexto y conceptos mínimos para que el lector conozca la temática y punto de vista del escrito. La introducción da comienzo a todo ensayo y suele ser breve y explicativa.  Nudo o desarrollo. Es la parte del ensayo en la que se exponen las ideas principales de la temática y en la que el autor argumenta o da sus posturas o puntos de vista. Es la parte del ensayo más extensa.  Cierre o conclusión. Es la parte del ensayo que brinda al lector las interpretaciones finales de lo expuesto, resumiendo o repasando los puntos vitales y la postura del autor.

¿CÓMO HACER UN ENSAYO?

Es importante que el tema elegido genere interés y motivación en el autor, para que pueda desarrollar y exponer los argumentos y puntos de vista propios. Conocer sobre el tema le permitirá al autor emitir un juicio u opiniones que serán la base del ensayo. Una vez conocido el tema en su totalidad, el autor debe armar sus argumentos y puntos de vista, que luego buscará transmitir al lector. Es fundamental que estos argumentos sean originales y que generen motivación en el autor. Una vez recopilada la información, y teniendo claras las principales ideas del ensayo, se podrá realizar un esquema sintético para ordenar los puntos más importantes. Durante la redacción del ensayo se debe incluir la información, los datos duros y las opiniones personales de forma breve y clara. Se utilizará toda aquella información que dé sustento a los argumentos y que ayude en el armado

de las conclusiones.  Elegir una temática. Es importante que el tema elegido genere interés y motivación en el autor, para que pueda desarrollar y exponer los argumentos y puntos de vista propios. El tema a abordar debe ser acotado y simple para poder realizar una investigación y un ensayo claro y consistente.  Investigar sobre el tema. Se debe recurrir a fuentes calificadas para conocer acerca del tema de interés. Conocer sobre el tema le permitirá al autor emitir un juicio u opiniones que serán la base del ensayo. Según la temática elegida, se deberá averiguar en qué sitios es oportuno investigar, pueden ser tanto fuentes virtuales como soportes físicos (como libros y revistas). También es importante recopilar estudios o ensayos previo sobre temático similar, que ayudarán a entender los distintos enfoques y ramificaciones del tema elegido.  Desarrollar un punto de vista. Una vez conocido el tema en su totalidad, el autor debe armar sus argumentos y puntos de vista, que luego buscará transmitir al lector. Es fundamental que estos argumentos sean originales y que generen motivación en el autor.  Realizar un esquema. Una vez recopilada la información, y teniendo claras las principales ideas del ensayo, se podrá realizar un esquema sintético para ordenar los puntos más importantes. Redactar el ensayo. Durante la redacción del ensayo se debe incluir la información, los datos duros y las opiniones personales de forma breve y clara. Se utilizará toda aquella información que dé sustento a los argumentos y que ayude en el armado de las conclusiones. Para redactar un ensayo se deben