Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Educación en el Siglo XXI: Retos y Desafíos - Prof. Ramirez, Diapositivas de Matemáticas

Este documento aborda la importancia de la educación en el siglo XXI, enfatizando en los retos y desafíos que enfrentamos en este siglo caracterizado por la incertidumbre, las innovaciones tecnológicas y las sociedades líquidas. Se resaltan los beneficios de la educación, como la igualdad de oportunidades, la reducción de la desigualdad social y el papel fundamental en el desarrollo de habilidades críticas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro. Además, se menciona el rol de la educación en la lucha contra el cambio climático.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué es importante la educación en el siglo XXI?
  • ¿Cómo la educación contribuye a la reducción de la desigualdad social?
  • ¿Cómo la educación puede ayudar a enfrentar los retos del futuro?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 14/04/2021

daniel-ramos-garcia
daniel-ramos-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Fray Luca Paccioli
NOMBRE: Pablo Daniel Ramos García
EDAD: 22 AÑOS
CARRERA: Administración de empresas
CUATRIMESTRE: 2do
MATERIA: comprensión lectora
TUTOR DOCENTE: Acosta Sanchez Adair
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Educación en el Siglo XXI: Retos y Desafíos - Prof. Ramirez y más Diapositivas en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Universidad Fray Luca Paccioli

NOMBRE: Pablo Daniel Ramos García EDAD: 22 AÑOS CARRERA: Administración de empresas CUATRIMESTRE : 2do MATERIA: comprensión lectora TUTOR DOCENTE: Acosta Sanchez Adair

"Cuáles son los principales retos que enfrentas como estudiante del siglo XXI".

  • La educación es un derecho fundamental de todas las personas, y como tal está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 26).
  • La educación es el mecanismo de movilidad social más eficaz que existe: impide que se perpetúe el círculo vicioso de la pobreza, promueve la igualdad de oportunidades y reduce la desigualdad social. Eso sí, para que la educación sea capaz de facilitar la consecución de estos logros en el largo plazo, es necesario que sea “equitativa, inclusiva y de calidad”, tal y como señala el ODS 4.
  • La educación es la herramienta de transformación más poderosa que existe, ya que permite promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible, y así construir un futuro más justo y equitativo para todas las personas. La escolarización, uno de los mayores problemas de educación Contrariamente a lo que podríamos pensar, estos argumentos mantienen su vigencia también en el siglo XXI. Vivimos en un mundo donde sigue habiendo más de 258 millones de niños y niñas sin escolarizar (una cifra equivalente a más de la mitad de la población de la Unión Europea). Por ello gran parte de la infancia se ve privada no solo de un derecho humano fundamental, sino de las oportunidades necesarias para salir de la pobreza y poder contribuir a la construcción de sociedades más justas y equitativas. Por otro lado, menores de países como España también se ven afectados por las carencias de un sistema incapaz de garantizar de forma plena la equidad y la inclusión, así como la permanencia en el sistema educativo. De hecho, España es el país con el mayor índice de abandono escolar de Europa. Estas cifras y argumentos deberían bastar para justificar la importancia de la educación. No obstante, las razones que acabamos de enumerar podrían aplicarse a casi cualquier otra época de la historia. Razones de la importancia de la educación en este siglo En primer lugar, vivimos en lo que se ha dado en llamar “sociedades líquidas”, caracterizadas por los cambios vertiginosos, la incertidumbre y las innovaciones tecnológicas. En un reciente congreso sobre educación, la inmensa mayoría de los y las ponentes ponían de relieve la dificultad de preparar hoy a los niños, niñas y jóvenes para el mercado laboral del futuro, ya que la rapidez de las innovaciones nos impide saber cómo será ese mercado laboral Sin embargo, todas estas personas coincidían en otra cosa: la educación tiene el papel fundamental de dotar a las personas de las capacidades y destrezas necesarias para desarrollar un pensamiento crítico que le permita hacer frente a todos esos retos que ahora mismo no podemos siquiera adivinar. Por otro lado, este pensamiento crítico también es esencial a la hora de formar a personas conscientes de sus derechos y deberes ciudadanos, lo cual resulta especialmente importante en la

Es indispensable que el profesorado sea el agente de este cambio, que tenga autonomía en el desarrollo y presentación de sus proyectos y que cuenten con los recursos para llevarlos a cabo con éxito. Las transformaciones tangibles que la Madre Monserrat Del Pozo, conocida en el mundo hispano como "Sor Innovación" y experta en educación con reconocimiento a nivel global, pioner en aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples en el colegio Montserrat de Barcelona ha desarrollado y está convencida de aplicar a la escuela actual son:

  1. Un nuevo Currículum para el siglo XXI -competencial o basado en IM, interdisciplinar, contextualizado, STEM, multilingüe- con Metodologías activas (constructivista, para “aprender haciendo”) que utilizan las tecnologías como herramientas y una Evaluación auténtica, para el aprendizaje.
  2. Nuevos roles de los profesores y alumnos: los profesores son ahora diseñadores de experiencias de aprendizaje (en vez de proveedores de contenido) y coaches y los alumnos son creadores con más autonomía en el diseño de sus itinerarios de aprendizaje (no solo consumiendo currículum).
  3. Un tipo de organización centrada en el alumno en cuanto al tiempo, las agrupaciones, sesiones e integración de asignaturas para lograr la interdisciplinariedad.
  4. Espacios de aprendizaje: el espacio físico se hace más flexible pero también se prepara el espacio digital para que permita el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Muchos son los cambios que se están emprendiendo y se emprenderán los próximos años, la mayoría de ellos de sentido profundo, sin embargo, el gran reto está a la vista: lograr una paradigma educativode excelencia para formar a los futuros profesionistas, para lo cual es necesaria llegar a la transformación educativa que los alumnos ya están demandando. En este contexto y como parte de su misión de compartir con la sociedad las herramientas y metodología de conocimiento que hasta el momento ha desarrollado, la Madre Montserrat del Pozo visitará la Ciudad de México los próximos 28 y 29 de septiembre ¿Cómo debe ser la educación del siglo XXI? Nadie cuenta con una receta definitiva ni con una fórmula mágica. Cada lugar tiene necesidades educativas que deben ser cubiertas de manera específica. No obstante, sí pueden señalarse algunos rasgos que debería tener la educación del siglo XXI para que se convierta en un motor de desarrollo: Debe ser flexible y lo más alejada posible de modelos rígidos, pues el mundo cambia constantemente y es preciso que los niños y los jóvenes se adapten a nuevos contextos y circunstancias. Nada es definitivo. Es necesario que promueva valores sociales como la igualdad, la justicia, la cooperación y la ayuda humanitaria, pues de esta forma se anima a los ciudadanos del mañana a ser motores de cambios estructurales y a tomar conciencia de las necesidades reales de su entorno. Debe insistir en el modelo de desarrollo sostenible como una meta a la que todos debemos contribuir. Los actos de las personas que en algunas décadas guíen los destinos del mundo no pueden obviar la sostenibilidad de la Tierra ni el cuidado de los recursos naturales

En último término, la importancia de la educación en el siglo XXI radicará en su capacidad para transmitir valores que nos ayuden a construir una sociedad más justa, igualitaria, dinámica y diversa, acudiendo a los diversos recursos tecnológicos que nos proporciona el mismo contexto. Mi experiencia: pues dado que toda la educación a cambiado por diversos factores muchos optamos por solo utilizar las tecnologías para la mayoría de las cosas que hacemos conforme a nuestra educacion,muchas veces olvidamos los sistemas de educación y factores que se utilizaban antes de este siglo y eras muy buenos ya que el alumnos presenciaba todo el contenido que nos podían ofrecer anteriormente, aun que si estoy de acuerdo con la nueva forma de aprender. Citas APA: A. (2019, 11 diciembre). ¿Por qué es importante la educación en el siglo XXI? Ayuda en Accion. https://ayudaenaccion.org/ong/blog/educacion/importancia-educacion-siglo-xxi/ Español, A. C. (2019, 25 noviembre). ¿Cuál es la importancia de la educación en el siglo XXI? ACNUR. https://eacnur.org/blog/la-importancia-la-educacion-siglo-xxi-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ J. (2020, 24 septiembre). Características de la educación en el siglo XXI. WordPress.com. https://jesusfuenmayor.com/2020/09/24/caracteristicas-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi/ Los desafÃos de la educaciÃ^3 n en el siglo XXI. (1998). Juan Delval. https://www.educarchile.cl/los-desafios- de-la-educacion-en-el-siglo-xxi Educación para el Siglo XXI. (2017, 17 agosto). Educación Continua. http://ec.filos.unam.mx/2016/09/12/educacion-para-el-siglo-xxi/