


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ensayo sobre los grupos sangíneos abo y rh, su importancia en medicina, especialmente en transfusiones sanguíneas y durante el embarazo. El texto explica la clasificación de los grupos sanguíneos, su historia y cómo determinan la compatibilidad entre donantes y receptores. Además, se aborda el papel del plasma sanguíneo en el transporte de sustancias y en procesos como la coagulación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Los grupos sanguíneos son clasificaciones de la sangre según la presencia o ausencia de ciertos antígenos y anticuerpos en la superficie de los glóbulos rojos. El sistema ABO y el factor Rh son los dos principales sistemas de grupos sanguíneos. La comprensión de estos grupos es fundamental en medicina, especialmente en transfusiones sanguíneas y durante el embarazo para prevenir reacciones incompatibles. Los antígenos se caracterizan porque estimulan la formación de anticuerpos cuando detectan que la sangre que se ha transformado, no tiene el mismo antígeno que la del propio cuerpo, de forma que este es el factor que determina quién puede dar a quién. La primera pista de la existencia de los grupos sanguíneos se produjo a principios del siglo XX, cuando los médicos descubrieron que el fracaso frecuente de las transfusiones era la incompatibilidad entre la sangre del donante y la del receptor. En 1901, el Nobel Karl Landsteiner estableció la clasificación de los grupos sanguíneos y descubrió que se transmitían según el modelo de herencia genética descrita por las leyes de Mendel. El ABO fue el primer grupo que descubrió Landsteiner. En este caso, las sustancias que determinan el grupo sanguíneo son un tipo de moléculas formadas por cadenas de azúcares y, según su composición, encontramos cuatro grupos: A, B, AB y O. Esto quiere decir que las personas del grupo A tienen el antígeno A. Las personas del grupo B, el antígeno B. Las personas del grupo AB tienen los dos antígenos y las del grupo 0 no tienen ninguno. Es la clasificación ABO. GRUPOS SANGUÍNEOS Son los grupos que se determinan o se forman por la presencia o ausencia de ciertos antígenos en las membranas de los eritrocitos. Las sangres se pueden dividir en diversos grupos y tipos: SISTEMA ABO En este grupo sucede que "en los eritrocitos de diferentes personas diferentes personas hay 2 tipos de antígenos relacionados entre sí, el antígeno A y el antígeno B" (Reiriz Palacios, 2015). Estos antígenos se denominan aglutinógenos pues cuando hay incompatibilidad de sangre en una transfusión sanguínea, al reaccionar los antígenos de los eritrocitos transfundidos con los anticuerpos que se encuentran en el 'plasma de la persona que recibe la sangre, ocurre una aglutinación (agrupación) y destrucción de los hematíes transfundidos. "Las sangres se clasifican en 4 grupos principales dependiendo de la presencia o ausencia de estos 2 antígenos o aglutinógenos en la superficie de los hematíes: Sangre de tipo O: Cuando los eritrocitos no tienen ni el antígeno A ni el B. Sangre de tipo A: Cuando los eritrocitos sólo tienen el antígeno A. Sangre de tipo B: Cuando los eritrocitos sólo tienen el antígeno B. Sangre de tipo AB: Cuando los eritrocitos tienen los 2 antígenos, A y B".
El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que se encuentran dispersas las células como pueden ser los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y las células llamadas natural killers o células NK. Se trata de un líquido amarillento, translúcido y más denso que el agua. Está constituido por un 95% de agua y el 5% restante por diversas sustancias en solución y suspensión. Estas sustancias incluyen: iones minerales (sodio, potasio, calcio, cloro ...), pequeñas moléculas orgánicas (aminoácidos, ácidos grasos y glucosa) y proteínas plasmáticas (albúminas, fibrinógeno...). La principal es la de dar soporte físico para transportar en su seno los componentes celulares de la sangre y los celulares, de manera que lleguen hasta la última célula del cuerpo humano, se realice el intercambio de gases y nutrientes y se retornen los productos de desecho a los órganos encargados de su gestión. En condiciones normales, las proteínas del plasma constituyen el 7-9% del plasma (6-8 g/100 ml), destacando tres grandes grupos de proteínas: albúminas, globulinas y factores de la coagulación como el fibrinógeno y la protrombina. Las albúminas son las proteínas más pequeñas y abundantes. Son sintetizadas a través del hígado y actúan como transportadoras de lípidos y hormonas esteroides en la sangre, siendo responsables de la mayor parte de la presión osmótica (presión oncótica) regula el paso de agua y solutos a través de los capilares. Las globulinas son proteínas que se sintetizan en el hígado. Transportan lípidos y vitaminas liposolubles en la sangre, además pueden actuar como enzimas o como portadoras de hormonas a diversas partes del organismo. Sirve principalmente para hacer frente a infecciones y mejorar el proceso de coagulación de la sangre. Se dividen en a-globulinas, B-globulinas y y-globulinas. Las a y B -globulinas. El fibrinógeno es un importante factor de la coagulación. Es sintetizado por el hígado y representa el 2-4% de las proteínas del plasma. Normalmente, la composición del plasma se mantiene siempre dentro de unos límites seguros desde un punto de vista biológico, gracias a diversos mecanismos homeostáticos (homeostasia = equilibrio). Conclusión En conclusión, los grupos sanguíneos, determinados por el sistema ABO y el factor Rh, son cruciales en medicina para transfusiones seguras y en situaciones como el embarazo. Comprender la compatibilidad entre donantes y la persona que recibe evita reacciones. Además, el plasma, componente líquido de la sangre, desempeña un papel vital en el transporte de sustancias y en procesos como la coagulación. La gestión efectiva de los grupos sanguíneos es esencial para garantizar la salud y seguridad del paciente.