

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un ensayo donde habla de lo que es tiene como base la introduccion desarrollo y conclusion.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La segmentación de mercado a mi entendimiento y viendo los videos consta de dividir los grupos de vendedores y compradores en grupos para así intercambiar bienes y servicios semejantes, es una poderosa herramienta del mercadeo para lograr un mayor conocimiento y penetración en los diferentes tipos de clientes, de la cual surgen grandes beneficios. Su primer beneficio generalmente se encuentra en el conocimiento de los clientes actuales y potenciales, frente a lo cual, frecuentemente la evidencia demuestra que las compañías no los conocen bien ni los saben clasificar. Su segundo beneficio se encuentra en la especialización por productos, fuerza de ventas, sistemas de promoción o canales, lo que también permite una mayor efectividad comercial, de tal manera que la mezcla de mercadeo se adapte a cada tipo de cliente. El tercer beneficio de la segmentación esta en la selección de los vendedores mercados objetivos que se desea atender y el reconocimiento de sus características, así como medir su contribución a los resultados, lo cual permite elegir con mucha certeza cual o cuales son los mercados ideales. Estos mercados son los que se persiguen profesionalmente y a los que se le asignan esfuerzos de mercadeo. Para cada mercadeo seleccionado deberá existir un objetivo, una estrategia comercial, y una mezcla de mercadeo apropiadas. Un beneficio adicional de la segmentación es la respuesta que debe darse en la estructura de organización para atender adecuadamente cada segmento de mercado. Las compañías que segmentan el mercado suelen volverse con orientación al cliente y también con orientación al producto, así también la segmentación posibilita labores de prospección de los mercados y de análisis de la competencia en forma más eficaz. Hay diferentes significativas entre las empresas sobre el conocimiento del cliente, las estrategias de ventas y el posicionamiento estratégico cuando se obra en términos de mercados segmentados.
En pocas palabras los clientes son lo más importantes son los que realizan las utilidades de cualquier empresa, por ello es importante mantener estos clientes en nuestra empresa para cual existe la necesidad de crear un segmento para dichos clientes y satisfacerlos ya que pueden generar un gran porcentaje de las utilidades de la empresa Enfocarse en los clientes fundamentales, es vital cuando una empresa está buscando posicionamiento en el mercado. Ya que tenemos nuestro mercado reducido a un tamaño manejable podemos pasar al siguiente punto, que es la Segmentación en Grupos Homogéneos de Consumidores. Lo de homogéneo se refiere a que los elementos del conjunto deben tener características similares entre sí. Dividamos el mercado en grupos de consumidores. Para esto podemos discriminarlos por edad, sexo, nivel de estudios, profesión, estrato económico, etc. El caso es que los conformantes de un grupo pueden tener una o varias características en común. Si tenemos nuestro mercado dividido en grupos, entonces podremos conocerlo mejor, saber con más precisión las necesidades de ese grupo y asi poder orientar. RUIZ AGUILAR SUSAN KAROL GRUPO: 133 MATRICULA: