Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo de proyecto comunitario, Resúmenes de Periodismo Comunitario

descripción del proyecto comunitario

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 11/06/2025

cary-hernandez-1
cary-hernandez-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO
DE MIRANDA”
VICERRECTORADO ACADEMICO ÁREA CIENCIAS DE LA
SALUD PROGRAMA DE MEDICINA.
Bachilleres: Sección: 3
Bella Nathaely Uzcategui Maluenga #08 C.I. 28.673.083
Carycel Coromoto Hernández Quiroz #10 C.I. 28.258.956
Claudia Valentina Rodríguez Solano #11 C.I. 27.643.168
Ivanelis María Carmona García #24 C.I. 29.938.542
Juan Diego Jiménez Pérez #33 C.I. 28.064.757
Laura Vanessa Novoa Serrano #36 C.I. 30.812.447
Barinas, 01 de Febrero del 2021.
EQUIPOS DE
SALUD.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo de proyecto comunitario y más Resúmenes en PDF de Periodismo Comunitario solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO

DE MIRANDA”

VICERRECTORADO ACADEMICO ÁREA CIENCIAS DE LA

SALUD PROGRAMA DE MEDICINA.

Bachilleres: Sección: 3 Bella Nathaely Uzcategui Maluenga #08 C.I. 28.673. Carycel Coromoto Hernández Quiroz #10 C.I. 28.258. Claudia Valentina Rodríguez Solano #11 C.I. 27.643. Ivanelis María Carmona García #24 C.I. 29.938. Juan Diego Jiménez Pérez #33 C.I. 28.064. Laura Vanessa Novoa Serrano #36 C.I. 30.812. Barinas, 01 de Febrero del 2021.

EQUIPOS DE

SALUD.

Primeramente es importante tomar en cuenta la efectividad que un buen equipo puede desempeñar en una actividad concreta, sin embargo debemos considerar ciertos aspectos antes de poder comprender el concepto de “Equipo”. Para lograr este fin nos basaremos en experiencias sociales que la atención primaria de la salud ha podido ofrecer a cada miembro hospitalario ya que como mencionamos anteriormente la APS tiene como objetivo principal ofrecer servicio, calidad y accesibilidad a cada comunidad, pueblo y nación especifica por un precio flexible que pueda permitir diferentes formas o planes para el bien biopsicosocial de los individuos. La organización mundial de la salud (OMS) sostiene que la salud es un estado de completo bienestar social, físico y mental, y no solo la ausencia de una patología en base a este breve concepto podemos entablar una idea para comenzar a definir cuáles son los niveles de organización a nivel hospitalario y ambulatorio, esto nos da la capacidad de clasificar los diferentes tipos de equipos de salud. ¿Qué es un equipo? Generalmente decimos que es la conformación de personas que se integran organizadamente para trabajar por un fin determinado, es decir, que la integralidad se fundamenta a partir de la creación de los mismos, puesto que es necesaria la disciplina, comunicación e integralidad para poder llevar a cabo una acción de manera eficaz. A partir de este concepto desenlazamos la conformación de los diferentes tipos de equipos y viendo con claridad la importancia que estos poseen en la medicina comunitaria, teniendo como prioridad la salud de la comunidad. Entre estos destacamos la existencia de tres equipos fundamentales en el desarrollo y la relación huésped – enfermedad, identificando tres conceptos diferentes sobre trabajo en equipo, cada uno de ellos destacando sus resultados y las relaciones entre sus disciplinas, los cuales son:

definidas útiles y eficaces al considerar los esfuerzos de las interacciones. Por otra parte evita la acción neutralizante del individualismo y la anarquía en el trabajo, tratando de obtener un mayor aprovechamiento, de los recursos institucionales. Y por último el equipo Transdiciplinario, que es considerado como la unión de diversos profesionales que poseen distintas opiniones de parte de cada participante, que se encuentran unidos en conjunto, donde se reinventan las explicaciones y soluciones a los problemas. Los cuales se delimitan más allá de las disciplinas que posee cada uno, pero que a su vez las incluyan a todas, Es considerado una herramienta que permite cruzar las diferentes áreas de conocimiento y crear imágenes completas y más integradas. En lo que corresponde al ámbito del cuidado, significa que los especialistas de la salud de diferentes profesiones de trabajo se acoplan para suministrar diagnósticos, valoraciones y tratamientos, de modo en que colaboran entre sí, cada uno dentro de su ámbito de práctica y de su área de competencia. También poseen capacidades necesarias para solucionar los problemas de salud de la comunidad de manera efectiva y eficiente, donde su diversidad sugiere que son muchos los profesionales que están capacitados para ello. Esto explica que las transdisciplinariedad sea una característica diferencial de la salud pública y que la formación de esta materia se haya extendido de los profesionales sanitarios, donde se desarrolla en un contexto social en el sistema relacional construido por el intercambio humano de personas con distintos saberes, cuya variedad constituyen la riqueza del equipo que busca la comprensión de nuevos conocimientos a partir del diálogo entre dos o más disciplinas. De esta manera, su visión es transversal y va más allá del de las especialidades que la forman, buscando alcanzar una unidad de conocimiento.

El trabajo en equipo aumenta la seguridad de los pacientes, minimiza los errores médicos, mejora la satisfacción y el rendimiento del personal de salud y posiblemente evita gastos generados por mala praxis y complicaciones. Destacando ahora la importancia de los equipos de salud, podemos decir que el desarrollo de los mismos se basó en el interés por aumentar la seguridad de la población que en algún momento se encuentre afectada en caso de ausencia de una buena salud en cualquiera de sus aspectos, teniendo en cuenta que la importancia de los mismos empieza desde si, pues para tener un buen funcionamiento entre sus individuos es fundamental resaltar algunas características. Para trabajar en equipo se debe sumar los potenciales de todos sus miembros, mediar las diferencias y sentirse parte del lugar donde se trabaja, viéndolo más allá de una obligación, como un aporte social que a su vez nos va a ayudar a crecer y a formar una ética y deontología profesional. Podemos resaltar las siguientes características: sumar competencias, jerarquizar y motivar a cada miembro del equipo, definir roles con responsabilidad, descubrir y potenciar lo que mejor sabe o puede hacer cada integrante, no restar importancia a ninguno de los roles, resolver los conflictos y el aprender a pensar desde el nosotros y no desde el yo. Por un ejemplo de equipo de salud, se dice que este es tan dinámico como un reloj, pues este avanza en el tiempo si todas las partes funcionan sincronizadas, pero si por alguna causa alguna pieza no funciona, allí estarán las otras tratando de suplirla y si a su vez ya esta no funciona se buscara suplirla para su correcto funcionamiento. Al formar parte de un equipo de salud podemos ver que son muchas las ventajas otorgadas. Al entrar un poco mas en detalle sobre las ventajas que se nos otorgan al ser parte de un equipo de salud, podemos destacar que, las habilidades ya obtenidas de forma individual se