




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aqui encontraras un poco del conocimiento del esta asignatura
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Muchas plantas tienen raíces esparcidas de forma densa a través del suelo para obtener tanta agua y nutrientes como sea posible. Algunas plantas no tienen raíces pero sólo viven en agua o en zonas muy húmedas. Aunque las plantas pueden obtener agua directamente por ósmosis, la mayoría viene de las raíces. Una gran cantidad si no todos los nutrientes de las plantas también llegan a través de las raíces. Los nutrientes no minerales como el hidrógeno, el oxígeno y el carbono se obtienen a través de la fotosíntesis. Grupo SACSA, mediante este artículo le explicará la importancia de la absorción del agua y de los nutrientes minerales para las plantas.
La absorción raramente se realiza en forma de sales, sino en forma de iones, pero la simple presencia de un elemento en el suelo no es indicativa de su disponibilidad para la planta. Solamente se hallan disponibles para ella, aquellos elementos que se encuentran en forma soluble o por intercambio iónico, con las micelas del suelo. la absorción de agua por las plantas. En este proceso, el agua se absorbe por completo del suelo y luego llega a las hojas después de ser distribuida a varias partes de las plantas. Básicamente, hay dos tipos principales de absorción que realizan las plantas, incluida la activa y la pasiva.
Es aquella que se produce sin gasto de energía. Se produce en condiciones de alta intensidad transpiraría la cual produce disminuciones del potencial hídrico a nivel foliar (tensión causada en la superficie evaporante), ocasionando el gradiente necesario
exudación de gotas de líquido que se puede observar en las puntas y los márgenes de las hojas bajo condiciones de baja o nula radiación
Se pueden definir en pocas palabras como una alianza simbiótica, una asociación natural y fundamental para la vida del suelo, entre plantas y hongos que nos resulta de gran ayuda para generar un modelo agrícola rentable, sostenible y que no compromenta la salud de nuestros suelos, plantas y consumidores. Este término hace referencia a la asociación simbiótica entre un conjunto de hifas fúngicas (micelio) y las raíces de las plantas (fitobiontes). Las hifas de estos hongos (micobiontes) pueden envolver a la raíz de la planta, formando de esta manera un manto, y penetrarlas intercelularmente. Se habla de asociación simbiótica ya que la planta le proporciona al hongo carbohidratos y azúcares provenientes del proceso de fotosíntesis, los cuales son necesarios para su subsistencia, y un microhábitat para completar su ciclo de vida mientras que el hongo, a su vez, le permite a la planta una mejor captación de agua y nutrientes minerales con baja disponibilidad en el suelo como por ejemplo el fósforo, así como defensas frente a patógenos.Las micorrizas suponen una gran unión bajo el suelo a través de la cual la planta se ve beneficiada tanto a nivel de supervivencia como funcionamiento.
Algunas ventajas que aplican las micorrizas en los cultivos son:
1. Aumento de la capacidad de absorción de nutrientes.
Principales beneficios aportados son los siguientes:
Para su nutrición, las plantas verdes toman a través de sus raíces, los minerales disueltos en el agua del suelo, y a través de sus hojas obtienen dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Estos componentes son transformados en alimentos para la planta, gracias al proceso de fotosíntesis, en el que interviene la clorofila presente en las hojas. El transporte de nutrientes en las plantas se da por medio de la savia.
Las plantas poseen dos sistemas de transporte según el tipo de savia que deba transportar: La savia bruta (agua y sales minerales) asciende, a través del xilema, desde las raíces hasta las hojas y otras partes de las plantas donde se realice la fotosíntesis. La savia elaborada (líquido con biomoléculas) fabricada en las hojas se distribuye, a través del floema, a
Transporte de la savia elaborada El producto que se ha sintetizado en las hojas durante la fotosíntesis se denomina savia elaborada y es una mezcla de azúcares, aminoácidos, sales y agua. El transporte de la savia se realiza a través de los vasos del floema. Esta savia se desplaza hacia las zonas llamadas de sumidero que es donde se consumen o almacenan; entre éstos podemos citar a los tejidos de crecimiento como son los meristemos y los órganos de almacenamiento como son los frutos, semillas y raíces. La glucosa, procedente de la fotosíntesis, se transforma en sacarosa y así circulará por los vasos del floema.
El transporte de nutrientes y agua dentro de la planta se lleva a través del xilema y floema. Existen dos movimientos contrapuestos que permiten el transporte, uno hacia arriba y otro hacia debajo de la planta. El movimiento del agua y los componentes disueltos, de la raíz a las partes superiores de la planta se realiza a través del xilema. El xilema transporta sabia no elaborada, contiene iones de la solución del suelo y compuestos de reducción de nitratos, ya que en algunas especies esto ocurre en la raíz.
Cuando se transporta hacia abajo, de las hojas hacia el resto de los órganos de la planta, las plantas utilizan el floema, a través de este desciende la sabia elaborada con los fotoasimilados creados a partir de la fijación del carbono en la fotosíntesis y contiene diferentes productos originados por el metabolismo secundario, también contiene una pequeña cantidad de nutrientes minerales que serán redistribuidos, en otras partes de la planta.
Murillo Castillo, Ritma Giordana, & Piedra Marín, Gilberto, & León, Ramón G. (2013). ABSORCIÓN DE NUTRIENTES A TRAVÉS DE LA HOJA. Uniciencia, 27(1),232-244.[fecha de Consulta 13 de Octubre de 2021]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
Larqué, S.A. 1989. El agua en las plantas cultivadas. Centro de Botánica, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México.
Rodríguez, G.M.T. 1993. Fisiología Vegetal Experimental. Ed. Trillas, México