Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo de las partes de la célula, Resúmenes de Fisiología Humana

La estructura y función de todo un organismo, es gracias a la célula que es una unidad funcional de la vida, las células pueden realizar una variedad de funciones, incluidas la nutrición, la reproducción y la comunicación. Es decir, las características que caracterizan a los seres vivos tienen características correspondientes a nivel celular. Es la fisiología celular la encargada de estudiar estas funciones. Luego de conocer los niveles de organización se puede comprender de una mejor manera los

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 18/11/2022

Izzy_Naitzi
Izzy_Naitzi 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo/Essay
Definición: es un texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone la interpretación personal,
análisis o evaluación del autor sobre un tema en específico (Alegría, Muñoz y Wilhelm, 2009). El
ensayo es uno de los géneros más utilizados en la actualidad y existen diversos tipos de acuerdo a su
enfoque y contenido. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje se utiliza principalmente el ensayo
argumentativo. !
Descripción: la composición de textos es una actividad esencialmente comunicativa entre un escritor
y uno o más destinatarios, por lo que la escritura de un ensayo constituye una especie de diálogo en
el que el autor refleja su punto de vista a través de la argumentación y el desarrollo de una idea central
(Díaz y Hernández, 2010). !
Este carácter dialógico es el que ayuda a captar la atención del lector. Al mismo tiempo, la escritura
de un ensayo implica una etapa previa en que el estudiante debe buscar, analizar y seleccionar
información proveniente de distintas fuentes para definir y argumentar una hipótesis propia. !
Tabla 1. Componentes de un ensayo !
Ejemplo: a continuación se
presenta un esquema de la
estructura básica del ensayo !
Componentes de un ensayo
Introducción
Es la primera parte del texto, en la que el autor presenta el tema, expone su
hipótesis o idea central, y da cuenta de la metodología que utilizará para argu-
mentar y defenderla. La introducción invita al lector a descubrir el texto, por lo que
debe motivar la lectura, ser clara, atractiva y breve. !
Desarrollo
En el desarrollo, el autor expone los argumentos que sustentan su hipótesis o idea
central (por ende, su extensión es mayor). Al desarrollar un ensayo argumentativo
en un contexto académico, se deben incluir citas y referencias bibliográficas,
antecedentes históricos, análisis de casos, experiencias y opiniones personales
(cuando corresponda). !
Conclusión
La conclusión constituye una síntesis de las principales ideas desarrolladas a lo
largo del desarrollo del ensayo. En esta parte del texto, se debe retomar la
hipótesis o idea central presentada en la introducción con el objetivo de reexa-
minarla, agregando nuevas información en base a la investigación desarrolla- da.
También, se exponen reflexiones finales del autor y proyecciones del tema tratado
para su investigación y profundización. !
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo de las partes de la célula y más Resúmenes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Ensayo/Essay

Definición : es un texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone la interpretación personal,

análisis o evaluación del autor sobre un tema en específico (Alegría, Muñoz y Wilhelm, 2009). El

ensayo es uno de los géneros más utilizados en la actualidad y existen diversos tipos de acuerdo a su

enfoque y contenido. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje se utiliza principalmente el ensayo

argumentativo.

Descripción: la composición de textos es una actividad esencialmente comunicativa entre un escritor

y uno o más destinatarios, por lo que la escritura de un ensayo constituye una especie de diálogo en

el que el autor refleja su punto de vista a través de la argumentación y el desarrollo de una idea central

(Díaz y Hernández, 2010).

Este carácter dialógico es el que ayuda a captar la atención del lector. Al mismo tiempo, la escritura

de un ensayo implica una etapa previa en que el estudiante debe buscar, analizar y seleccionar

información proveniente de distintas fuentes para definir y argumentar una hipótesis propia.

Tabla 1. Componentes de un ensayo

Ejemplo: a continuación se

presenta un esquema de la

estructura básica del ensayo

Componentes de un ensayo

Introducción Es la primera parte del texto, en la que el autor presenta el tema, expone su hipótesis o idea central, y da cuenta de la metodología que utilizará para argu- mentar y defenderla. La introducción invita al lector a descubrir el texto, por lo que debe motivar la lectura, ser clara, atractiva y breve. Desarrollo En el desarrollo, el autor expone los argumentos que sustentan su hipótesis o idea central (por ende, su extensión es mayor). Al desarrollar un ensayo argumentativo en un contexto académico, se deben incluir citas y referencias bibliográficas, antecedentes históricos, análisis de casos, experiencias y opiniones personales (cuando corresponda). Conclusión La conclusión constituye una síntesis de las principales ideas desarrolladas a lo largo del desarrollo del ensayo. En esta parte del texto, se debe retomar la hipótesis o idea central presentada en la introducción con el objetivo de reexa- minarla, agregando nuevas información en base a la investigación desarrolla- da. También, se exponen reflexiones finales del autor y proyecciones del tema tratado para su investigación y profundización.

Universidad Americana de Puebla

Facultad de Ciencias de la Salud

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Instrucciones : imprima este documento, deberá ser entregado junto con su ensayo, coloque su

nombre en la parte posterior (de este documento) para poder ser evaluado y rellene los espacios que

a continuación se presentan en el encabezado.

Licenciatura: __________________________________. Materia:________________________________

Codigo:______________ Creditos: _______________Grupo: ___________

Observaciones:

Bibliografía: Alegría, J., Muñoz, C. y Wilhelm, R. (2009). La enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Concepción: Ediciones Facultad de Educación Universidad de Concepción. Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una in- terpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Gómez, J. (1992). Teoría del ensayo (2a ed.). México: UNAM.

RÚBRICA PARA EVALUAR ENSAYO

CRITERIOS INDICADORES PUNTUACIÓN

INTRODUCCIÓN Presenta una introducción que incluye el propósito y la descripción general del tema. Establece por qué y para qué es importante el ensayo. DESARROLLO Explica y analiza el tema. Fundamenta las ideas en un sustento teórico. Presenta las ideas con claridad y precisión. CONCLUSIÓN Presenta un resumen claro del tema, con aportaciones, sugerencias y comentarios. COHESIÓN Presenta las ideas de forma lógica, coherente y fluida, lo que facilita la comprensión del mensaje. ORTOGRAFÍA Redacta sin errores de ortografía acentual, puntual ni literal. CITAS Y REFERENCIAS Incluye citas y listado de referencias para su consulta las cuales se encuentran en estilo APA. ESTILO Fuente Times New Roman, #12, interlineado 1.5, alineado a la izquierda, encabezado No. 1 centrado, en negritas, tipo oración. PRESENTACIÓN Incluye una portada con los datos organizados por orden jerárquico TOTAL DE PUNTOS Elaborado por: Andrés Olivarez, Diego Armando Licenciado en Enfermería-BUAP Docente de la Materia Ciencias de la Salud-UAMP Prohibida la reproducción total o parcial de este formato por cualquier medio o procedimiento así como la distribución de fotocopias sin previa autorización del autor. © Enfermería (^) Fisiología Humana I LE-A-2 (^6) C