

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La estructura y función de todo un organismo, es gracias a la célula que es una unidad funcional de la vida, las células pueden realizar una variedad de funciones, incluidas la nutrición, la reproducción y la comunicación. Es decir, las características que caracterizan a los seres vivos tienen características correspondientes a nivel celular. Es la fisiología celular la encargada de estudiar estas funciones. Luego de conocer los niveles de organización se puede comprender de una mejor manera los
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Es la primera parte del texto, en la que el autor presenta el tema, expone su hipótesis o idea central, y da cuenta de la metodología que utilizará para argu- mentar y defenderla. La introducción invita al lector a descubrir el texto, por lo que debe motivar la lectura, ser clara, atractiva y breve. Desarrollo En el desarrollo, el autor expone los argumentos que sustentan su hipótesis o idea central (por ende, su extensión es mayor). Al desarrollar un ensayo argumentativo en un contexto académico, se deben incluir citas y referencias bibliográficas, antecedentes históricos, análisis de casos, experiencias y opiniones personales (cuando corresponda). Conclusión La conclusión constituye una síntesis de las principales ideas desarrolladas a lo largo del desarrollo del ensayo. En esta parte del texto, se debe retomar la hipótesis o idea central presentada en la introducción con el objetivo de reexa- minarla, agregando nuevas información en base a la investigación desarrolla- da. También, se exponen reflexiones finales del autor y proyecciones del tema tratado para su investigación y profundización.
Bibliografía: Alegría, J., Muñoz, C. y Wilhelm, R. (2009). La enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Concepción: Ediciones Facultad de Educación Universidad de Concepción. Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una in- terpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Gómez, J. (1992). Teoría del ensayo (2a ed.). México: UNAM.
INTRODUCCIÓN Presenta una introducción que incluye el propósito y la descripción general del tema. Establece por qué y para qué es importante el ensayo. DESARROLLO Explica y analiza el tema. Fundamenta las ideas en un sustento teórico. Presenta las ideas con claridad y precisión. CONCLUSIÓN Presenta un resumen claro del tema, con aportaciones, sugerencias y comentarios. COHESIÓN Presenta las ideas de forma lógica, coherente y fluida, lo que facilita la comprensión del mensaje. ORTOGRAFÍA Redacta sin errores de ortografía acentual, puntual ni literal. CITAS Y REFERENCIAS Incluye citas y listado de referencias para su consulta las cuales se encuentran en estilo APA. ESTILO Fuente Times New Roman, #12, interlineado 1.5, alineado a la izquierda, encabezado No. 1 centrado, en negritas, tipo oración. PRESENTACIÓN Incluye una portada con los datos organizados por orden jerárquico TOTAL DE PUNTOS Elaborado por: Andrés Olivarez, Diego Armando Licenciado en Enfermería-BUAP Docente de la Materia Ciencias de la Salud-UAMP Prohibida la reproducción total o parcial de este formato por cualquier medio o procedimiento así como la distribución de fotocopias sin previa autorización del autor. © Enfermería (^) Fisiología Humana I LE-A-2 (^6) C