






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción a la economía de mercado, donde se abordan conceptos básicos como microeconomía, oferta y demanda. Se explica que el mercado es un proceso de intercambio de bienes y servicios, donde la oferta y la demanda juegan un papel crucial. Se discute que el objetivo de la economía de bienestar es maximizar el bienestar social mediante la eficiencia económica. Además, se menciona que el análisis de la demanda y la oferta es una herramienta fundamental para analizar problemas económicos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Podemos componer a la microeconomía con varias ramas y tipos de temas relacionado con ello, las cuales son: consumo, producción, mercados, equilibrio general y la economía del bienestar. La producción, es la rama de la económica en donde se encarga de la transformación de los insumos para convertirlos en productos, la producción es la actividad que aprovecha de los recursos y de las materias que tenemos en la tierra (madera, petróleo, metales, etc) de esta manera con esos materiales que disponemos podemos elaborar o fabricar los bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer las necesidades humanas en común que tenemos las personas. En pocas palabras, necesitamos cosas para nuestro beneficio a diario, como, por ejemplo; papel sanitario, hojas de libretas, tuercas, celulares, etc. La importancia de la producción de nuestra vida diaria tiene sin duda alguna una producción en que es muy importante para cualquier país, es decir: tenemos que tener en cuenta que es el nivel de la economía en la sociedad en donde sea determinado el grado de desarrollo de la economía para lograr de los servicios u herramientas que nos den. Dependemos mucho de la disponibilidad de los bienes y servicios que tengamos en el alcance de los mismos consumidores. Tenemos que tener en cuenta dos factores importantes las cuales son influyentes en la producción… la producción y el consumo. Este y otro punto importante son requeridos para nuestro bienestar colectivo, llevándonos a la armonía y a nuestro bienestar. La producción y el consumo tienden a ser una de las cosas mas deliberantes que se puede dar a conocer, estos bienes u servicios son producidos dentro de nuestras actividades económicas para mayor servicio y demanda, entre mayor será el nivel de consumo que se haga. Si es menor el nivel de la producción, es menor la posibilidad de cubrir las necesidades en una misma comunidad o sociedad. La producción y el ingreso Si sabemos muy bien toda producción tiene un ingreso a la cual será originaria, de esta manera se atribuye dentro de las actividades económicas que se dan en la microeconomía. Entre sea mayor el nivel de producción, el ingreso aumentara de manera gradual con ingresos reales y de manera consecuente será aumento de la capacidad de la adquisición para la población. Y asi de este modo entre mas sea elevado los ingresos reales, el nivel de
puede ser mucho más eficiente que vender físicamente debido a que la alta demanda se aumente dependiendo de la temporada o de los días. Sin duda alguna el intercambio se lleva a cabo por ambos participantes obteniendo un beneficio, en si es decir ambas partes ganan sin perder algunas cosas no sé obstante por esta razón que el mercado Mientras que sea intencional las compras y las ventas los participantes estén de acuerdo con los intercambios a un principio que se llega a vender y obtener una ganancia Trueques El intercambio de trueque que sería mismo modo que se puede ver en los mercados ya que se sugiere antes de todo que se aprecia sus cosas puesto a las personas que realmente no es cierto lugar para las comunidades llevando la compra y la producción o intercambio para que se pueda hacer el producto en realidad los primeros intercambios se hicieron por medio de trueque ya que es decir que cambia por un bien por otro o intercambio indirectamente Intercambio con dinero El intercambio con dinero por supuesto también es un todo tampoco se faltaba porque es uno de los más importantes Ya que en la actualidad es lo que se necesita más y es lo que se intercambia una cambia por un valor monetario la cual cambia por un bien o por un servicio debido esto se facilitan se facilitan puesto que el intercambio fue directo o indirecto indirecto que proporciona la posibilidad ampliarlas intercambios tanto como el tiempo como en el espacio Equilibrio general El equilibrio general se estudia la economía en un conjunto Cómo se pueden determinar todos los precios y las asignaciones para todos los individuos y todas las firmas en todos los mercados, esto hace que podamos referir al equilibrio general y no quedarse con equilibrio parcial primero hay que conectarnos con un análisis de equilibrio parcial por ejemplo estudia la terminación del precio de los zapatos de un equilibrio parcial que está bien o no pues se pueden tomar como un dado ingreso de los individuos. Problema de crecimiento económico ¿Qué es el estudio de cómo crecen los ingresos que uno podría hacerse en un equilibrio parcial? pues no se puede tomar como un dado ingreso es más probables economías puede ser más importante de lo que puede suceder al estudiar el equilibrio parcial hay un segundo motivo para estudiar equilibrio general la cual es preguntarse o quizás es la vieja economía cómo funciona eficientemente los mercados es necesariamente ser un análisis de este
contexto de hecho es una de las primeras preguntas que se estudiaron fue precisamente esa intervienes de estudiar en este curso Economía del bienestar Está se le puede denominar o se puede definir como la economía de bienestar es la parte de la economía normativa de la parte económica En dónde estudia el método del sistema económico que representa unas condiciones de bienestar social y economía de bienestar en pocas palabras puede ser la economía normativa e indique se cargue la orientación del sistema económico hacia el bienestar social Objetivos que persiguen la economía de bienestar serie Así que se encuentra el hallazgo de un sistema económico la cual se maximice el bienestar de los recursos con el objetivo de incrementar el bienestar social para ello de economía bienestar persigue la máxima edad de la eficiencia económica esto es mediante el estudio de los sistemas económicos que se puede dar el objetivo de la rama pensamiento de economía se centra en un objeto de estudio como la maximización de la producción con los recursos limitados dados es decir que estos bienes sean distribuidos o los servicios del producto sean distribuidos de máxima autoridad. Desarrollo El objetivo de información relevante al respecto del mercado, sus características y sus funciones del tema la economía se pueden ver día tras día, es un producto que se combina con los factores tanto como Macro o como microeconomía y de Estos tipos de mercados son sin duda alguna uno de los datos más importantes para determinar el porqué de comportamiento de la economía actual y de las épocas recientes El es vital importancia lo cual le consideramos como el mercado en general es uno de los elementos primarios del funcionamiento en cualquier economía. Es decir que el mercado hacer respecto el concepto tan amplio se le puede presentar a diferentes interpretaciones diferentes todas ellas dependen del uso que se le dé a la palabra como tal cual entre otras la interpretación que se le puede dar al concepto mercado son: Área geográfica la cual concurre compradores y ventas de mercancía para realizar transacciones comerciales compras y vender a un precio determinado Un grupo de personas más o menos organizados en constante comunicación para una breve transacción comercial Relaciona entre las diferencias de ofertas y demandas de bienes y servicios
Entonces considérala el mercado como un ecosistema del hombre si bien tiene fallas tiene la capacidad y corregirlas porque como un ecosistema evoluciona y se adapta a las consecuencias y a las circunstancias el mercado se corrige constantemente porque es dinámico no es estático y por lo tanto que evoluciona permanentemente como todos podemos saber que el ecosistema se encuentra un equilibrio constante hasta que una fuerza externa ajena a la naturaleza no interviene hasta cuando el hombre interviene de manera intencional con un ecosistema tratando de controlar las fuerzas que interactúan en el siempre en cuando generes desequilibrio hace muy difícil de compensar y hasta veces imposible de deshacer dependiendo del grado de intervención aun así las fuerzas que forman la ecosistemas siguen interactuando tratando de llegar nuevamente a una situación de equilibrio pero dando a las circunstancias ahora lo pueden hacer tratando de adaptarse a una distorsión introducida deliberadamente por una fuerza ajena en ecosistema puedo mover muy bien que el ecosistema es una lucha constante entre las fuerzas naturales que se trate restaurar el orden y la fuerza G en el mismo que generó la distorsión termina generando reacciones de la naturaleza a veces catástrofe no deseadas generadas por la fuerza interventora. Cuando la naturaleza se reacciona a una intervención directa del hombre generado catástrofes es culpa del hombre por intervenir en el ecosistema echarle la culpa a la naturaleza por lo que dejarse manipular de la manera inconsciente por el hombre se suele proponer como solución disminuir la intervención del hombre en el ecosistema en cuestión lo mismo con el mercado debido a las fuerzas del mercado por volver a una situación de equilibrio Incluyendo economistas suele pasar al mercado por esas catástrofes nadie o muy pocos se dan cuenta que está causas de la intervención del hombre y que está intervención lleva una naturaleza justa Para volver a llevar ecosistema al equilibrio La oferta y la demanda afecta la economía del mercado libre más que ningún otro factor sin duda alguna la oferta es mayor que la demanda los precios bajan y así es que el peor de los casos las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y servicios obteniendo un beneficio en este caso el inversor ii la oferta no cubre la demanda los precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado en ambos casos en mercado suele regularse solo si viene relación concreta entre ambos conceptos se puede ver una curva afectada y la demanda. Y en la oferta representada mediante un diagrama.
Podemos definir la oferta como los bienes y los servicios disponibles en el mercado que todos los socios comerciales pueden sustentar y adquirir a cambio de dinero, esos bienes o materiales primas, secundarias o terciarias podemos verlos a menudo sin problema alguno los que vienen a la cabeza son los bienes de consumo, como, por ejemplo: las comidas, herramientas, tecnología, etcétera. Pero de este sentido mucho más amplio y también se aplica la mano de obra el tráfico de bienes, divisas, materias primas, etcétera. Pero en cuenta algo más que como la demanda juegan un papel mucho más importante en el mercado la cual se planifica en el futuro de las empresas esto depende de lo mucho que tendremos las ideas complejas, por decir si queremos ofrecer nuevos productos y servicios o realizar un plan de empresa para Nueva empresa lo que Terminamos el éxito y el fracaso necesidades actuales del mercado la demanda y las situaciones reales la oferta Nosotros conocemos distintos métodos para analizar estos conceptos se relaciona un producto concreto los estudios de Mercado las encuestas de clientes y el análisis económico es la evolución de los precios y las cifras de producción ha demostrado ser método fiables a lo largo de los años esto es debido a que tenemos que preguntar al comprador lo que es necesario para su vida útil y su vida diaria ya que esto no pasó querías lo que necesita y tengamos una idea y las opciones para poder recomendar nuestros productos como si fuera hacer una demanda y oferta La demanda puede ser o tiene que tener un término muy complementario por lo cual se designa como la necesidad real de determinados bienes y servicios que pueden tener un potencial socios en el comercio como empresas y hogares particulares El análisis de la oferta y la demanda es una herramienta fundamental que se puede ser utilizada para analizar una amplia variedad de problemas cómo puede ser Podemos entender y predecir como las consecuencias y las condiciones de la economía mundial puede afectar el precio del mercado y la producción Evaluar el impacto de los controles de precios del gobierno los salarios los precios sostén subsidios a la producción Podemos determinar cómo los impuestos los subsidios a las tarifas la cuota de importación afecta a los consumidores y los productores La curva de la demanda podemos Mostrar la relación entre la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar y el precio del bien
sobre todo en el mercado hoy en día gracias a esto tras día y tras día es lo que podamos llevarnos sin duda alguna podemos decir que las cosas salen como nosotros planeamos y estemos organizados, si no estamos organizados las consecuencias podrían ser algunas cosas fatales Bibliografía Myriam Quiroa (12 de enero, 2020). Producción. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/produccion.html Francisco Coll Morales (25 de abril, 2020). Economía del bienestar. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/economia-del-bienestar.html Myriam Quiroa (04 de noviembre, 2019). Mercado. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/mercado.html Francisco Coll Morales (25 de abril, 2020). Economía del bienestar. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/economia-del-bienestar.html Raúl Lolín Che Che, Tipos de mercado. Ensayo, sin fecha https://www.monografias.com/trabajos15/tipos-mercado/tipos-mercado.shtml Microeconomía, Dominick Salvatore, Ed. McGrawHill, Mex. 1998 Microeconomía, Pindyck Robert S. y Rubinfeld Daniel L., Ed. Prentice Hall, 1995 Startup guide, oferta y demanda: así afecta el mercado, 25/11/19. https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/