


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de lo puntos claves de la logística de materiales
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN LUÍS POTOSÍ Hernández Treviño Lucero Gianelli
“Ante un mundo caracterizado por el cambio acelerado, la innovación de los procesos se vuelve permanente” La logística es una disciplina fundamental en el ámbito empresarial y en la vida cotidiana, ya que se encarga de la planificación, implementación y control del flujo eficiente y efectivo de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Su importancia radica en su capacidad para optimizar recursos, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. En este ensayo, exploraremos la importancia de la logística y sus conceptos principales. En la actualidad el éxito o fracaso de una empresa se debe en gran parte a la adaptación de esta a la optimización dinámica de la cadena de suministros, y con ello cumplir con la optimización de los procesos. El desarrollo e innovación de sistemas logísticos, requiere una fuerte colaboración, para ello se desarrolló una importante red de aliados estratégicos, entre los que se encuentran el Centro Latinoamericano de Innovación Logística, Zaragoza Logistics Center, Centro Asia-Pacífico y el Centro de Diseño Avanzado, Centro de Diseño Electrónico, Centro de estudios Europeos, Centro de Estudios Estratégicos, Red de Centro Nacional de Ciencia y Tecnología, los cuales además se encuentran consolidadas por empresas como Ryder, FedEx, WTC confianza, Prointec,IBM y asociaciones de impacto internacional como, Apics y Sistem Dinamics Scociety con el objetivo de hacer de esta una red de mejoras aplicadas que se apliquen en la industria. Entre los supuestos que la logística debe responder se encuentran la organización, eficiencia, eficacia, optimización, flujo de información, trasporte, optimización, satisfacer la demanda en el tiempo, cantidad y lugar en el que el cliente lo exige. La logística ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, partiendo principalmente de la logística de trasportes e inventarios, a llegar a relacionar de manera eficaz las necesidades de los clientes involucrando, además, costos, recursos y tiempo preciso en el que se debe cumplir con los requerimientos de el cliente durante los procesos. Los conceptos básicos sobre la gestión logística se centran en el movimiento de mercancías, sin embargo, se debe abarcar más factores claves para su éxito, como lo son, mayor eficiencia, menores costos, mayores tasas de producción, mejor control de inventario, uso inteligente del espacio de almacenamiento, mayor satisfacción de clientes y proveedores y mejor experiencia del cliente. Es correcto decir que la logística cumple de manera física con un intercambio de bienes o servicios de haberlo no habrá ni transacciones ni ganancias. La gestión logística presenta diferentes beneficios como lo son el abastecimiento de los materiales en donde se encarga de calcular y gestionar factores clave que
fundamental para el éxito de cualquier organización. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y optimizar recursos es una ventaja competitiva que no debe subestimarse.