Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo: Cultura de las "Sad Girls", Monografías, Ensayos de Literatura Española

Ensayo acerca de la romantización de la depresión y tristeza femenina en las redes sociales y de la formación de una cultura web alrededor de ella.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 24/06/2022

aime_rosse_13
aime_rosse_13 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2022
Ensayo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #4
THANIA HELENA ROSAS*CORDOVA
Comprensión lectora
Diseño grafico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo: Cultura de las "Sad Girls" y más Monografías, Ensayos en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

Ensayo

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 4

THANIA HELENA ROSAS*CORDOVA

Comprensión lectora Diseño grafico

Sad girls y la idealización de la tristeza femenina en las redes

sociales.

Introducción

En los últimos años la sociedad ha tenido grandes avances en materia de bienestar mental, ya que es común que; en lo que respecta a occidente, los padecimientos mentales como la depresión se hayan desestigmatizado. El internet es una de las principales herramientas que se emplea para discutir temas y nociones sobre la salud mental desde su popularización hasta la fecha. Sin embargo, hay una línea muy fina entre la visibilización sobre la depresión, eliminar los mitos y ayudar a las personas a comprender esta condición y otra distinta es romantizarlo y embellecerlo para que parezca genial o “estético”. Aunque la imagen de la chica depresiva tiene sus orígenes desde siglos pasados a través de muchas obras de arte, lo cierto es que desde la década del 10’s de este recién siglo se ha desarrollado toda una cultura en internet centrada en el tropo de la chica triste con un halo de soledad y misterio como un modelo aspiracional, la moda del momento. Antes que nada, aclaro que utilizo el concepto de tristeza para referirme a un afecto multifacético que incluye diagnósticos clínicos como la depresión, así como sentimientos generales de tristeza. ¿Están las chicas tristes compartiendo un nuevo tipo de tristeza? Y si es así, ¿de qué manera esto podría desafiar las concepciones tradicionales de la tristeza y la enfermedad mental? Antes de responder a esto, trazaré los antecedentes de cómo se ha retratado la tristeza en el discurso popular. Observando la forma en que el contenido circula de forma memética entre las chicas tristes de Tumblr y otras redes sociales, analizo cómo se crea un discurso compartido en torno a la tristeza. “La ‘Sad Girl’ nunca tuvo como objetivo descartar la depresión, sino glamourizarla y, a veces, mercantilizarla.” (Hunter, 2019)

concientización. La narrativa contada por las celebridades tiende a centrarse tanto en el camino hacia la recuperación como en la importancia de "salir del sufrimiento". La estrella del pop y ex actriz infantil de Disney, Miley Cyrus ha dicho, en relación con su lucha contra la depresión, que "todas las personas pueden beneficiarse de hablar con alguien", y que, a pesar de sus puntos de vista habituales contra la medicación, ha admitido que en algún momento la medicación es necesaria (Gevinson, 2014). Las declaraciones autobiográficas de celebridades y la cobertura en revistas femeninas presentan la tristeza; medicalizada como depresión, como común y excepcional. Común porque afecta a tantas personas, y excepcional porque se presenta como una enfermedad que te convierte en un sujeto enfermo. Declaraciones como estas funcionan para eliminar el estigma asociado con la enfermedad mental, y lo hacen en gran medida clasificándola como una enfermedad ordinaria que se puede curar. Las autodenominadas chicas tristes que están activas en sitios web como Tumblr suelen escribir sobre sus diagnósticos psiquiátricos y las experiencias que las acompañan, como querer quedarse en cama todo el día y estar bajo el tratamiento de un terapeuta, pero no siguen un modelo directo de camino a la recuperación, cuyo objetivo principal es deshacerse de los sentimientos negativos. En cambio, resaltan la tristeza sin sentirla inmediatamente. Las niñas tristes pueden identificarse como sujetos enfermos, pero la enfermedad se conceptualiza en formas multifacéticas que rechazan las estrategias biomédicas tradicionales que apuntan a la curación instantánea. Además de aceptar la tristeza como algo común, las chicas tristes también muestran una idealización de la tristeza. Esto podría describirse con el concepto de melancolía, que también se ha utilizado como una alternativa a los modelos médicos contemporáneos. Cvetkovich explica que la melancolía permite “un regreso a una época en la que la tristeza podía verse de otras maneras, incluso como una parte normativa de la experiencia cultural, e incluso, más notablemente en el caso de las

comprensiones renacentistas y románticas que han tenido una influencia persistente, como fuerza creativa” (2012, p. 107). Es algo que se relaciona más con la tristeza en general, una tristeza que es creativa e inspiradora, en lugar del debilitante “atascamiento” asociado con la depresión. También hay un elemento de placer en la melancolía. El psicoanálisis freudiano define a la melancólica como “aquella que incorpora un objeto de deseo perdido en su yo, de modo que nunca experimenta plenamente la pérdida, ya que el ser amado, incluso en ausencia, se fusiona con el yo” (Berlant 2012, p. 29). El amor perdido se vuelve integral a la composición del sujeto, a toda su autoimagen, y la incorporación de la pérdida toma la forma de placer masoquista en las relaciones amorosas. El aspecto placentero y creativo de la melancolía difiere significativamente de la crisis espiritual y la inercia de la acedia. Creo que uno puede aferrarse a ambos conceptos como formas de pensar a través de la depresión y la tristeza. En relación con las muchachas tristes, la melancolía puede captar el placer que les produce glorificar la tristeza, y acedia la inercia que coexiste con esta romantización. Se podría decir que la melancolía glorifica el sentirse mal debido a su promesa de producir un gran arte; es la fuerza impulsora del genio torturado arquetípico. De esta manera, las chicas tristes parecen adherirse parcialmente a una postura melancólica. Hay una dedicación a artistas y celebridades que cumplen ese rol de genio/a torturado e incomprendido. También son comunes las idealizaciones de personas de la vida real que ocupan la posición de genio (femenino) malinterpretado y torturado. Courtney Love, Amy Winehouse, Sky Ferreira y celebridades que han tenido crisis nerviosas públicas, como Britney Spears, Lindsey Lohan y Amanda Bynes, parecen reforzar una noción melancólica de la tristeza como algo romántico, místico e inspirador. La cantante Lana del Rey es una figura recurrente. Ella no solo es una celebridad que ha hablado sobre luchas reales con enfermedades mentales, sino que ha adoptado una personalidad de estar triste. Ella canta sobre la debilidad y dependencia femenina de una manera que parece que lo está disfrutando. Estos

Conclusión.

Creo que todo lo expuesto anteriormente puede explicar la actividad de las chicas tristes al proporcionar formas de pensar sobre el descanso, un espacio para manifestar sus pensamientos y sentimientos sobre sus sentires y; al mismo tiempo, la normalización simultánea de la tristeza y la glorificación de sentirse mal. Si bien no es lo ideal la estetización de la tristeza femenina, termino sintiendo que esta estética es una manera (aunque algo rancia dentro de la cultura pop) de que las mujeres y chicas puedan expresar lo que pasa en su interior. El arte, la música y la literatura son formas de transmitir un mundo lleno de vivencias y experiencias que tienen las mujeres y que no siempre es visible para la sociedad. Este escrito examina las manifestaciones virtuales de “chicas tristes” en plataformas de redes sociales como Tumblr. Aquí los usuarios escriben sobre sus luchas con la enfermedad mental, revelando un conjunto de experiencias compartidas que abarcan tanto la psique como el cuerpo. Sostengo que las chicas tristes legitiman las experiencias de las enfermedades mentales de las demás al mismo tiempo que romantizan la tristeza melancólica. Al formar un discurso donde se escuchan múltiples voces y experiencias de vivir con una enfermedad mental, se pone a disposición una forma alternativa y multifacética de conceptualizar la tristeza. Esto les da a los/as afectados/as accesos a un colectivo potencialmente solidario de otros enfermos. Aquí, aquellos que no reciben ayuda del discurso psiquiátrico tradicional pueden tener la oportunidad de ser escuchados, aprender que no están solos y posiblemente recibir formas de apoyo no medicalizadas. A través de formas de percepción y la difusión de múltiples voces, como un meme, se puede decir que el fenómeno de la niña triste manifiesta una psique colectiva alternativa femenina.

Bibliografía.

  • Hart, S. (2021, 15 octubre). Society’s Obsession with the “Sad White Girl”. Slick Magazine. Recuperado 11 de junio de 2022, de https://hbslick.com/3598/features/societys-obsession-with-the-sad-white-girl/
  • Hunter, A. (2019, 5 julio). The 2019 Sad Girl: From Trope to Trend. Amber Hunter. Recuperado 11 de junio de 2022, de https://www.whatamberwrote.com/blog/2019/6/8/the- 2019 - sad-girl-from- trope-to-trend
  • Ghosh, S. (2021, 31 mayo). How Gen-Z Romanticising Depression Across Social Media Discredits Clinically Depressed People? ED Times | Youth Media Channel. Recuperado 13 de junio de 2022, de https://edtimes.in/how- gen-z-romanticising-depression-across-social-media-discredits-clinically- depressed-people/
  • Ipas, L. (2021, 8 julio). La «Sad Girl» y la estetización de la tristeza femenina [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=DWKuem1Kdr4&feature=youtu.be
  • Oates, R. (2020, 17 febrero). We Need To Stop Romanticising Mental Illness [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eCWRQpfo4Q4&feature=youtu.be
  • The Rutgers Review. (2018, 9 febrero). Feminism’s Newest Face: The Sad Girl? Recuperado 11 de junio de 2022, de https://www.therutgersreview.com/2018/02/06/feminisms-newest-face-the- sad-girl/
  • LA RATONERA (Anfitrión). (2022, 22 mayo). La peligrosa romanización de la tristeza femenina (Las SadGirls) 1x08 (N° 8) [Podcast]. LA RATONERA. Ivoxx. https://www.ivoox.com/peligrosa-romantizacion-tristeza-femenina-las- audios-mp3_rf_87356970_1.html
  • Gevinson, T. (2014, 30 abril). Not a Girl, Not Yet a Woman: the Two Sides of Miley Cyrus. ELLE. Recuperado 12 de junio de 2022, de https://www.elle.com/culture/celebrities/a12/miley-cyrus-may-cover-story/