Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contratación Estatal y Reactivación Económica en Colombia: Impacto del COVID-19, Resúmenes de Derecho Contractual Internacional

CONTRATACION ESTATAL DEL ESTADO COLOMBIANO

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/08/2021

alejandro-maldonado-18
alejandro-maldonado-18 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿COMO CREEN, QUE A TRAVES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL SE
PUEDE REACTIVAR LA ECONOMIA NACIONAL EN TIEMPOS DE
PANDEMIA?
MA1LAA AFANADOR MALDONADO FABIO ALEJANDRO
2020
Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”
Puerto Carreño, Vichada
Contratación Estatal
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contratación Estatal y Reactivación Económica en Colombia: Impacto del COVID-19 y más Resúmenes en PDF de Derecho Contractual Internacional solo en Docsity!

¿COMO CREEN, QUE A TRAVES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL SE

PUEDE REACTIVAR LA ECONOMIA NACIONAL EN TIEMPOS DE

PANDEMIA?

MA1LAA AFANADOR MALDONADO FABIO ALEJANDRO

Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” Puerto Carreño, Vichada Contratación Estatal

¿COMO CREEN, QUE A TRAVES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL SE

PUEDE REACTIVAR LA ECONOMIA NACIONAL EN TIEMPOS DE

PANDEMIA?

El COVID-19 ha llegado de la manera menos esperada arrasando con la vida de miles de personas y deteniendo todo el ritmo que venia trayendo el planeta y su economía, debido a esta emergencia sanitaria declarada por la OMI (Organización mundial de as salud), este brote de la pandemia impone un alto riesgo para todas las naciones el tener que movilizar recursos y abastecimiento de bienes y servicios, lo cual genera una enorme caica económica y a su vez dejaría sin empleo a muchas personas que dependen de esta actividad e incumplimiento de los fines misionales del estado y sus identidades. En Colombia se define la contratación estatal como el conjunto de normas que regulan todos los procedimientos que se adelantan para que las identidades del Estado puedan realizar sus procesos de abastecimiento para la satisfacción y cumplimiento de los fines misionales del Estado mediante la celebración de un contrato. La ley 80 del 93 la define como todo acto jurídico generador de obligaciones en el que una de las partes sea una entidad pública, cuya descripción o tipificación se encuentre en las normas civiles, comerciales, especiales o las previstas en el mismo cuerpo normativo y cuya finalidad de la contratación estatal no es otra sino el abastecimiento de bienes y servicios, cuya finalidad ha de ser alcanzar estos fines en forma: eficiente, eficaz y efectiva. Ante la llegada de la pandemia COVID-19 que atraviesa el país y el mundo, el gobierno nacional ha adelantado y tomado una serie de decisiones para atender, mitigar y controlar esta pandemia y así solucionar problemas que puedan presentarse en la actividad contractual del estado; En primer lugar, mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, el Presidente de la República declaró un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional a través del cual se autorizó al Gobierno Nacional a acudir al procedimiento de contratación directa para que los sectores de la salud, prosperidad social, educación, defensa y todos aquéllos que requieran prestar atención a la población afectada, puedan adquirir el suministro de bienes, prestación de servicios o la ejecución de obras con el objetivo de prevenir, contener y mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19. Del mismo modo, mediante el Decreto No. 434 del 19 de marzo de 2020, el presidente de la República estableció como plazo máximo especial para la renovación del Registro Único de Proponentes, el quinto día hábil del mes de julio de 2020. Recuérdese que conforme al artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto No. 1082 de 2015, la persona inscrita en el RUP debe presentar la información para renovar su registro a más tardar el quinto día hábil del mes de abril de cada año.

empresas puedan subirse en el tren de la contracción estatal y estas a su vez generen empleos atendiendo con toda la normatividad y condiciones para evitar la propagación del COVID-19, esto hace referencia a tener en cuenta y reevaluar aquellos requisitos que se pueden potenciar y reestructurar para que a través de la contratación estatal poder reactivar la economía en Colombia, dando a conocer nuevas garantías para que pequeñas y medianas empresas puedan acceder a ofrecer sus bienes y servicios, así mismo es muy importante resaltar la optimización digital para el manejo de plataformas logrando una forma que acelere los tiempos de contratación y así a mitigar los contagios por la pandemia, por ultimo cabe recalcar una campaña extensa para que las empresas conozcan y empiecen hacer parte importante para reactivar la economía.

Bibliografía (Gobierno expide decreto sobre contratación estatal en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica), https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Decreto- contratacion-estatal-en-el-marco-del-Estado-de-Emergencia-Economica-Social-y-Ecologica- 200413.aspx (Contratación pública en Colombia en época de COVID-19), https://www.pgplegal.com/noticias/contratacion-publica-en-colombia-en-epoca-de-covid- (Guía de Transparencia en la Contratación Estatal Durante la Pandemia del Covid-19), https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/ v5_guia_de_transparencia_en_la_contratacion_en_la_pandemia_covid-19.pdf (NUEVAS NORMAS ANTE COVID 19), https://www.colombiacompra.gov.co/sala-de- prensa/comunicados/nuevas-normas-ante-covid-