Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO CADENA CRÍTICA, Apuntes de Arquitectura

Breve resumen de la lectura cadena crítica autor: ELIYAHU GOLDRATT

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/06/2025

juana-leon-1
juana-leon-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CADENA CRÍTICA
AUTORA: ELIYAHU GOLDRATT
INTRODUCCIÓN
La obra Cadena Crítica, escrita por Eliyahu M. Goldratt, es una novedosa obra que
cambia la concepción de gestión de proyectos, al aplicar la Teoría de las Restricciones al
enfrentar los desafíos más recurrentes de la planificación y ejecución de proyectos
complejos. A través de una narrativa amena en torno a sus personajes y las problemáticas
comunes de toda organización.
La Cadena Crítica mantiene que los proyectos sufren ciertas limitantes como el
tiempo, los recursos y las capacidades, y que se puede mejorar el rendimiento de este si se
abordan estas limitantes. Goldratt propone una alternativa original a los métodos
convencionales de gestión como la utilización de buffers de tiempo que enfrenten la
incertidumbre, y eliminar el trabajo, es decir, proponer los proyectos centrando los
esfuerzos en los elementos que son fundamentalmente claves y no abrumando el sistema.
DESARROLLO
La metodología de la Cadena Crítica, creada por Eliyahu M. Goldratt, presenta
soluciones a problemas en la gestión de proyectos, como los retrasos, el mal uso de
recursos y el no cumplir con los plazos. Goldratt basa su enfoque en la Teoría de las
Restricciones (TOC), que es que todo sistema tiene una limitación o también llamado
"cuello de botella" que determina la manera en que se van se logrando los objetivos,
relacionándose con los recursos importantes, tiempos de entrega o las habilidades del
equipo. La Cadena Crítica se enfoca en identificar y manejar estas restricciones para
mejorar el flujo de trabajo y así se pueda lograr finalizarlo. A continuación, se presentan los
principios de la metodología para lograr el éxito y buenos resultados.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO CADENA CRÍTICA y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

CADENA CRÍTICA

AUTORA: ELIYAHU GOLDRATT

INTRODUCCIÓN

La obra Cadena Crítica, escrita por Eliyahu M. Goldratt, es una novedosa obra que cambia la concepción de gestión de proyectos, al aplicar la Teoría de las Restricciones al enfrentar los desafíos más recurrentes de la planificación y ejecución de proyectos complejos. A través de una narrativa amena en torno a sus personajes y las problemáticas comunes de toda organización. La Cadena Crítica mantiene que los proyectos sufren ciertas limitantes como el tiempo, los recursos y las capacidades, y que se puede mejorar el rendimiento de este si se abordan estas limitantes. Goldratt propone una alternativa original a los métodos convencionales de gestión como la utilización de buffers de tiempo que enfrenten la incertidumbre, y eliminar el trabajo, es decir, proponer los proyectos centrando los esfuerzos en los elementos que son fundamentalmente claves y no abrumando el sistema. DESARROLLO La metodología de la Cadena Crítica, creada por Eliyahu M. Goldratt, presenta soluciones a problemas en la gestión de proyectos, como los retrasos, el mal uso de recursos y el no cumplir con los plazos. Goldratt basa su enfoque en la Teoría de las Restricciones (TOC), que es que todo sistema tiene una limitación o también llamado "cuello de botella" que determina la manera en que se van se logrando los objetivos, relacionándose con los recursos importantes, tiempos de entrega o las habilidades del equipo. La Cadena Crítica se enfoca en identificar y manejar estas restricciones para mejorar el flujo de trabajo y así se pueda lograr finalizarlo. A continuación, se presentan los principios de la metodología para lograr el éxito y buenos resultados.

Birrell (2014) sostiene que el TOC introduce un proceso dirigido a resolver los problemas de sistemas que sirve como método para la mejora continua. Un principio importante en la aplicación de la Cadena Crítica se reduce a la no sobrecarga o no hacer multitarea, el cual es un problema cotidiano en muchos proyectos. Ya que los trabajadores tienen que realizar diversas tareas al mismo tiempo, lo que desordena, pero también les vuelve menos productivos, Goldratt asegura que esto trajo una respuesta negativa a ambas cosas ya que el trabajador no puede enfocarse en una actividad definida de forma eficiente. En vez de asignar a los recursos en múltiples actividades a la vez la Cadena crítica propone que los recursos se asignen a un trabajo, se acabe esta tarea y una vez finalizada la siguiente tarea se pase por la siguiente actividad. Otro concepto más innovador de la Cadena Crítica es el uso de buffers o colchones de tiempo. Los buffers son tiempos extra que se añaden de forma “intencionada” en el cronograma para poder atender cualquier imprevisto y por tanto poder manejar los posibles retrasos sin que se afecte la fecha de finalización del proyecto. Hay tres tipos de buffers dentro de la Cadena Crítica: el buffer del proyecto, el buffer de alimentación y el buffer de recursos. El uso de buffers o buffers de tiempo aumenta la flexibilidad ante eventos imprevistos, lo que ayuda a cumplir los plazos de entrega sin sacrificar la calidad. Las cadenas críticas también optimizan el uso de recursos al evitar la sobrecarga con tareas simultáneas. Esto se traduce en un uso más eficiente de los recursos, una mayor productividad y un menor desgaste de los equipos. Además, la asignación de recursos es más estable porque se adapta a las tareas que realmente limitan el avance del proyecto, otra gran ventaja es mejorar la calidad del producto y la satisfacción del usuario, ya que, al reducir los retrasos y el tiempo de inactividad, los proyectos se pueden completar más fácilmente y con menos errores, aumentando así la calidad y la reputación de una empresa en un mercado competitivo. Los buffers son salvaguardas integradas a los recursos de la cadena crítica para garantizar que un proyecto se desarrolle sin problemas. Al igual que las barreras a los costados de una pista de bolos, estos elementos de compensación están diseñados para