Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Logística II: Urbana, Servicios, Comercial y Esbelta, Monografías, Ensayos de Logística

Este documento pertenece a la Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo y se trata del módulo 'Introducción a la Logística'. En el módulo se abordan diferentes enfoques de la logística, como la logística urbana, la logística de servicios, la logística comercial y la logística esbelta. La logística urbana se refiere al manejo de movimientos relacionados con la actividad comercial y el suministro y distribución de bienes en las ciudades. La logística de servicios es fundamental para las empresas de servicios, ya que afecta el nivel de servicio ofrecido, proporcionado y percibido. La logística comercial abarca desde el aprovisionamiento de materias primas hasta el servicio de atención al cliente post-venta. Por último, la logística esbelta se basa en eliminar todos los elementos que no agreguen valor a la gestión logística, lo que permite potenciar el mejoramiento del servicio al cliente, la apropiación de sistemas de distribución y la mejora de la calidad en los productos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué competencias y funciones debe desempeñar el departamento de logística comercial?
  • ¿Qué es la logística urbana y por qué es importante?
  • ¿Cómo afecta la logística de servicios a las empresas de servicios?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 12/10/2020

carlos-eduardo-perez-martinez
carlos-eduardo-perez-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo
General Escobedo, Nuevo León al día 12 de octubre del 2020
MODULO
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 3
Enfoques de la Logística II
NOMBRE: Carlos Eduardo Pérez Martínez
CARRERA: TSU en Logística Área Cadena de Suministros
MATRICULA: 302010469
GRUPO: 1 “C”
GRADO: Primer Cuatrimestre
P.A: Melinda González Aguilar
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Logística II: Urbana, Servicios, Comercial y Esbelta y más Monografías, Ensayos en PDF de Logística solo en Docsity!

Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo

General Escobedo, Nuevo León al día 12 de octubre del 2020

MODULO

INTRODUCCION A LA LOGISTICA

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD 3

Enfoques de la Logística II

NOMBRE: Carlos Eduardo Pérez Martínez

CARRERA: TSU en Logística Área Cadena de Suministros

MATRICULA: 302010469

GRUPO: 1 “C”

GRADO: Primer Cuatrimestre

P.A: Melinda González Aguilar

Logística Urbana

¿Qué Es? La logística urbana, conocida también como logística de la última milla, abarca todos los movimientos relacionados con la actividad comercial y el suministro y distribución de bienes en las ciudades, por lo que es fundamental para su desarrollo económico. También es uno de los principales causantes de la congestión del tránsito y de la emisión de contaminantes. Los problemas de la distribución urbana de mercancías requieren soluciones integrales, ya que afectan a una gran diversidad de actores, como oferentes y demandantes del servicio, autoridades locales y usuarios de la vía pública

Fuente: https://blog.driv.in/es/principales-retos-de-la-logistica-urbana/

Logística Comercial

Abarca desde el aprovisionamiento de materias primas, para realizar la actividad productiva, hasta el servicio de atención al cliente post venta. Debido a que engloba gran parte del proceso de la actividad empresarial es necesario que varias personas se distribuyan las tareas a realizar en este departamento y que cada una se especialice en su función, siendo éstas algunas de las competencias y funciones a realizar por el departamento de logística comercial. El encargado de la logística comercial deberá realizar primero una previsión de la demanda en función de los informes históricos que tenga la empresa y siempre teniendo en cuenta la situación de su mercado en la actualidad. Después, se encargará de planificar todo lo que se requiere para llevar a cabo la actividad productiva, buscando proveedores, comparando precios, materiales, empresas etc. El transporte de materias primas, como en otras ocasiones hemos hablado, será otro ámbito transcendental para realizar la actividad comercial de la empresa eficientemente. Esto es así porque la persona encargada de la logística comercial deberá planificar muy bien este transporte para que la fecha de llegada de las provisiones sea la adecuada y así poder cumplir con las fechas de servicio a los clientes. Además de coordinar los distintos pedidos de materiales para que lleguen de forma conveniente y así poder realizar la fabricación y/o el abastecimiento sin que falte ninguna materia prima. En todo departamento de logística comercial tiene que haber un responsable de almacén que se ocupe de los inventarios de almacenes para así poder tener una planificación de lo necesario en función de la demanda existente y de los históricos de venta y de este modo ofrecer un servicio al cliente rápido y de calidad. El personal que pertenezca al almacén también deberá ocuparse del embalaje, el empaquetamiento, el etiquetado y la identificación adecuada del pedido. Planificar de qué manera se va a distribuir el producto, bajo qué requisitos, a qué tipo de cliente se le va a vender, si al cliente final o a un distribuidor, o si se van a aplicar descuentos en función del volumen de compra, son algunos de los temas a tratar en la planificación de la distribución, que más bien es competencia directa del director comercial, pero el departamento de logística también tendrá que cooperar en esta planificación. Procesar los pedidos de los clientes es una tarea característica del departamento comercial, pero tiene que estar coordinada con el departamento de logística comercial ya que, si falla esta coordinación, puede fallar el envío al cliente.

El transporte del producto terminado al igual que el de materias primas es parte fundamental para que el proceso de logística se realice de forma óptima. Para esto, la persona adjudicada para la gestión del transporte deberá conocer muy bien los tipos de transportes existentes que se adecúen a las necesidades del producto que se vende en la empresa y los proveedores de este transporte. También será necesario que conozca bien el inglés para poder comunicarse con transportistas de otros países y las normas de transporte internacional. Para finalizar, el servicio al cliente post venta también es competencia de este departamento ya que serán los encargados de gestionar la devolución o el cambio del producto de la mejor manera posible. Dado el impacto tan fuerte que la logística comercial tiene sobre el coste, es primordial que la persona o personas encargadas de gestionar, organizar y dirigir la logística comercial estén totalmente capacitadas y tengan las habilidades y competencias necesarias para llevarla a cabo de la manera más eficiente posible.

Fuente: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-creciente-importancia-de-la-

logistica-comercial-en-una-empresa/

mejoramiento del servicio al cliente, la apropiación de los sistemas de distribución y la mejora de la calidad en los productos. Muchos autores han escrito sobre los desprecios producidos en los procesos en los procesos de manufactura, pero pocos se han centrado en aquellos específicos de las actividades Logisticas, debido fundamentalmente a que son los mismos encontrados en cualquier otra área de la empresa y no son an fácilmente diferenciables, debido a que el alcance de las actividades logísticas muchas veces esta por fuera del rango de la observación y control de las personas que trabajan en esta área. Los desperdicios en LOGISTICA que son objeto de eliminación en LEAN LOGISTICS son: Excesos de inventarios, Mal transporte, espacios innecesarios en instalaciones (Layout), tiempos perdidos (Lead times excesivamente largos), defectos en empaques y embalaje, problemas administrativos y gala de conocimiento del mercado, nuevas formas de operación, I+D y productos. Lean Logistics es la logística del lean manufacturing. Se puede definir como: La eliminación de los inventarios innecesarios a través de esfuerzos disciplinados para entender y reducir la variación, dando paso al aumento de la velocidad y el flujo de la cadena de suministro. (Martichenko, 2009). El Lean Logistics no transforma materiales, por lo cual varios autores del Lean Manufacturing concluyen que el Lean logistics no agrega valor. Sin embargo, agrega valor de tiempo y espacio Orígenes. Ya a mediados de los años 50, Taiichi Ohno comenzó a desarrollar los métodos y principios del enfoque LEAN en forma del sistema de producción Toyota (TPS), y a introducirlos en la producción de automóviles en serie de Toyota, por entonces extremadamente atrasada y de baja calidad. Cuando toyota comenzó a analizar los costos de su logística tradicional, descubrieron que los mayores costos se encontraban en el transporte y el manejo del inventario. Toyota descubrió que, disminuyendo la cantidad de inventario, estos costos se verían reducidos, pero el decremento sería muy pequeño debido a que los pedidos a proveedores debían ser más frecuentes. Para minimizar los costos de transporte, Toyota decidió hacer lo siguiente: Contratar una compañía de logística para manejar toda la logística de Toyota

  • Usar muelles transversales (almacenajes temporales para máximo 24 horas) donde se puedan almacenar los pedidos de diferentes proveedores y redistribuir entre los camiones de entrega para las diferentes plantas de manufactura. Con esto se redujo el número de camiones necesarios para suplir las plantas.
  • Aplicar lo que se conoce como Método de Barrido. Este método consiste en tener camiones (con idénticas capacidades) haciendo viajes rutinarios (en los que los camiones visitarían múltiples proveedores en un orden fijo) recogiendo los suministros durante cada ruta (si la capacidad de los camiones lo permite).
  • Recogen y entregan los suministros al menos cuatro veces al día; de esta forma se minimiza la cantidad de inventario y minimiza el costo de manejo de inventario. La cadena de Lean Logistic usada por Toyota funcionó, y tuvo un retorno significativo para el pequeño costo en el que incurrieron Fuente: https://datologistico.blogspot.com/2015/01/lean-logistics-moda-o- necesidad.html Fuente: http://leanlogistic.blogspot.com/2013/11/que-es-lean-logistics-o-logistica.html