Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería trauna - reanimacion, Resúmenes de Enfermería

Trabajo Enfermería para mejorar la calidad e información de los estudios referidos al tema de trauma

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 29/10/2019

veronica-garces
veronica-garces 🇨🇴

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Romina Chacón Miño
Enfermera UPC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería trauna - reanimacion y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Romina Chacón Miño Enfermera UPC

 La piel es la capa externa del cuerpo, con gran capacidad de resistencia.

Barrera de defensa Mantiene el medio interno^ Percepción de estímulos

 Dolorosas y de tórpida evolución

 Aparición de complicaciones

 Prolongan la estadía hospitalaria

 Aumentan los costos directos e indirectos

PREVENCIÓN

-Infecciones -Retraso de la rehabilitación -Contracturas y atrofias -Depresión

 Valoración integral

 Factores del paciente:

  • Alteración de conciencia
  • Deficiencia nutricional
  • Trastornos metabólicos o circulatorios
  • Trastornos de la inmunidad
  • Hipotermia inducida
  • Edad avanzada
  • Pérdida sensitiva o motora por lesiones medulares o neurológicas

 Valoración de la úlcera

Aspecto

  • Tejido eritematoso o epitelial
  • Tejido enrojecido
  • Tejido pálido
  • Tejido necrótico

 Valoración de la úlcera

Extensión

-Diámetro de mayor extensión.

Profundidad

-Heridas cavitadas

-Desde el punto más profundo de la herida.

 Valoración de la úlcera

Tejido esfacelado o necrótico

-Tejido pálido, hipóxico o isquémico

-Se mide en porcentaje

Tejido de granulación

  • Tejido conectivo, rojizo, húmedo y frágil
  • Se mide en porcentaje.

 Valoración de la úlcera

Edema

  • Exceso de liquido en tejidos subyacentes.
  • Presión dactilar.

Dolor

  • Inflamación.
  • Presión sobre la herida.
  • Complicaciones de la herida.
  • EVA
    • Edema + : < 0.3 cm.
    • Edema ++ : 0.3 – 0.5 cm.
    • Edema +++ : > 0.5 cm.

 Tipo 1 (10 a 15 puntos)

  • Eritema cutáneo
  • Sin pérdida de continuidad
  • Cambios de coloración, temperatura, edema, sensibilidad.

 Tipo 3 (22 a 27 puntos)

  • Pérdida completa de epidermis, dermis y daño del tejido subcutáneo, incluso fascia.
  • Abundante secreción serosa y/o pus

 Tipo 4 (28 a 40 puntos)

  • Pérdida completa del espesor de la piel, extensa destrucción.
  • Necrosis de tejidos, daño muscular y óseo.
  • Abundante secreción serosa y/o pus.

Ambiente Húmedo Fisiológico

 Favorece migración celular y de leucocitos.

 Favorece angiogénesis y síntesis de tejido conectivo.

 Previene desecación celular y formación de costra.

 Aislamiento térmico.

 Protege ante el trauma del cambio de apósito.

 Aumenta la velocidad de cicatrización. (^) Desecación Maceración

Arrastre Mecánico Irrigación de la úlcera con el fin de eliminar agentes contaminantes que puedan ser fuente de infección.

 Duchoterapia (heridas tipo 4)

 Lavado con matraz (heridas tipo 3 y 4)

 Lavado con jeringa y aguja (heridas tipo 1,2 y 3)

 Hidroterapia (heridas tipo 4)