Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gobierno y Política: Análisis de la Interacción entre el Gobierno y la Sociedad - Prof. Ch, Diapositivas de Enfermería

Una introducción al capítulo 17 de la sociología de richard t. Schaefer, que se enfoca en el estudio de los diferentes modelos de gobierno, la participación política, el poder y la toma de decisiones en la sociedad. Se examinan las influencias de factores como la economía, la cultura, la religión y la tecnología en la política y cómo estos pueden moldear las políticas públicas y la vida social en general. Además, se exploran cuestiones de desigualdad política, ciudadanía, activismo político y movimientos sociales en relación con el sistema político existente. Se analizan teorías políticas clásicas y contemporáneas, la participación política en la era digital, la corrupción política, la globalización y la política internacional, los movimientos sociales y el cambio político.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 14/03/2024

david-otoniel-huerta-guerrero
david-otoniel-huerta-guerrero 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPI T U LO 17. GOBIERNO Y
POLÍ T I C A
Sociología de Richard T. Schaefer
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gobierno y Política: Análisis de la Interacción entre el Gobierno y la Sociedad - Prof. Ch y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

C A P I T U L O 1 7. G O B I E R N O Y

P O L Í T I C A

Sociología de Richard T. Schaefer

INTRODUCCÍON En el libro de Sociología de Richard T. Schaefer, la sección de Gobierno y Política aborda temas relacionados con las estructuras políticas, los sistemas de gobierno, la participación política, el poder y la toma de decisiones en la sociedad. Se examinan los diferentes modelos de gobierno, como la democracia, la dictadura y el totalitarismo, así como las instituciones políticas y su función en la sociedad. Además, se discute la influencia de factores como la economía, la cultura, la religión y la tecnología en la política y cómo estos pueden moldear las políticas públicas y la vida social en general. También se exploran cuestiones de desigualdad política, ciudadanía, activismo político y movimientos sociales en relación con el sistema político existente.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA ERA DIGITAL:

Analizar cómo la tecnología y las redes sociales
han transformado la participación ciudadana y la
democracia, así como los desafíos y
oportunidades que plantea esta evolución.
  • Movilización en redes sociales: Investigar cómo
movimientos como el #MeToo o las protestas en
Hong Kong han utilizado las redes sociales para
organizar y promover sus causas.
  • Fake news y desinformación: Analizar cómo la
difusión de información falsa en línea afecta la
participación política y la toma de decisiones.

CORRUPCIÓN POLÍTICA: Examina los diferentes tipos de corrupción en el gobierno, sus causas y consecuencias, y las estrategias para combatirla y promover la transparencia en la gestión pública.

  • Casos de corrupción famosos: Estudiar casos como el escándalo Watergate o el Lava Jato en Brasil para comprender cómo la corrupción afecta las instituciones gubernamentales.
  • Transparencia y rendición de cuentas: Evaluar las reformas y medidas implementadas para promover la transparencia en la administración pública.

MOVIMIENTOS SOCIALES Y CAMBIO POLÍTICO:

Analiza cómo los movimientos sociales, como el
feminismo, el ambientalismo o los derechos civiles, han
impactado en la política y han contribuido a cambios
significativos en las políticas gubernamentales.
  • Marcha de las mujeres: Analizar el impacto de la
Marcha de las Mujeres en 2017 en la agenda política y
las conversaciones sobre los derechos de las mujeres.
  • Movimientos estudiantiles: Estudiar movimientos
como #MeToo, Black Lives Matter o Fridays for Future y
su influencia en las políticas públicas y el activismo
social.
  • (^) 1. Participación ciudadana: La participación activa de la ciudadanía es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar una representación justa de los intereses de la sociedad.
  • (^) 2. Transparencia y rendición de cuentas: La transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas de los gobernantes son pilares clave para prevenir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones.
  • (^) 3. Derechos humanos y justicia social: El respeto y promoción de los derechos humanos, así como la búsqueda de la justicia social, son elementos esenciales para lograr una sociedad más equitativa y justa.
  • (^) 4. Diversidad e inclusión: Reconocer y respetar la diversidad de identidades, culturas y perspectivas en una sociedad es crucial para fomentar la inclusión y la convivencia pacífica.
  • (^) 5. Cooperación internacional: En un mundo globalizado, la cooperación entre países es fundamental para abordar desafíos comunes como el cambio climático, la pobreza o los conflictos internacionales.
  • (^) 6. Educación cívica y conciencia social: La educación cívica y la promoción de una conciencia social crítica son herramientas clave para empoderar a los ciudadanos y fortalecer la participación política informada. TE PRESENTO ALGUNOS PUNTOS SUMAMENTE IMPORTANTES A CONSIDERAR SOBRE LA POLÍTICA Y SOCIEDAD: