




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositiva de enfermería apuntes etc
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué entendemos por paradigmas de enfermería?, en este ensayo explicaremos a que se refiere con esto. ¿Qué es un paradigma?, un paradigma es el marco por el cual una persona percibe y (filtra) la realidad y actúa en consecuencia, usar un paradigma puede hacer que un individuo deje pasar de lado información vital, oportunidades y amenazas que no pueda percibir porque no esta preparado para ello. En la disciplina de enfermería es multifacética, la cual engloba conceptos de persona, entorno, salud y cuidado , que son elementos básicos en el quehacer profesional los cuales están fuertemente vinculados como ejes del cambio paradigmático. Los paradigmas en la profesión de enfermería tienen un modo de actuar, lo que conlleva que en la medida que se van logrando conocimientos propios en la práctica e investigación de enfermería, se van encaminando al desarrollo de la base teórica de la profesión. Esto permite la generación de conocimientos tanto emanados de la práctica como de la teoría, vinculando las interrelaciones que se efectúan entre los elementos del paradigma enfermero y los resultados que puedan conducir al descubrimiento e incremento de los saberes propios de la disciplina científica. El personal profesional de Enfermería debe tener claridad sobre su objeto de estudio y trabajo, es decir, de la importancia que tiene que sus objetivos, metas e intervenciones se enfoquen a fomentar y preservar la salud de la persona, de la familia y de la sociedad. Esto implica, entre otras concepciones, ubicar a la salud y a su naturaleza, como el paradigma eje que guíe su ejercicio profesional. Este artículo tiene por objetivo hacer un recuento histórico-sociológico sobre los antecedentes y las bases filosóficas que subyacen en el personal profesional de enfermería en México, que permitan conocer y reconocer la necesidad apremiante de transitar del paradigma salud-enfermedad al de vida-salud. Referido a esto veremos en el transcurso de los tipos de paradigmas de la enfermería así también como los conceptos de metaparadigmas.
Como la mayoría de concepciones de Enfermería se han creado con orientación hacia la persona, hace la diferencia entre la medicina y la Enfermería. Si bien es cierto, nos desarrollamos en el mismo campo laboral, nuestras funciones y visiones son diferentes, de manera que la medicina se encarga de la cura, mientras que la Enfermería del cuidado. Paradigma (kerouak) Las enfermeras han estado entre diversos paradigmas, aun sin saberlo. Cuando un paradigma ha dominado en la comprensión del mundo, es difícil reemplazarlo y aceptar que hay otras formas de verlo. Este paradigma esta ubicado en el campo de la salud busca un factor casual responsable de la enfermedad. a) Con orientación a la salud pública. b) Con orientación a la enfermedad. Con orientación a la enfermedad los cuidados están unidos a la práctica médica y control de ella. La enfermera recibe formación TECNICA impartida por médicos lo cual la hace una especie de ayudante (lo cual no somos los ayudantes de los doctores, sino un apoyo, ya que nuestras funciones son diferentes). Paradigmas de categorización El paradigma de categorización se refiere a que los fenómenos son divisibles en categorías, clases o grupos definidos, considerados como elementos aislables o manifestaciones simplificables Ha inspirado particularmente dos orientaciones en la profesión de enfermería, una orientación central en la salud pública, que se interesa tanto en la persona como en la enfermedad. Otra orientación centrada en la enfermedad y muy unida a la practica medica Paradigma de transformación
La evolución que había tenido la enfermería al pasar de un oficio o trabajo artesanal con labores de cuidado basadas en el espíritu de servicio, no fue sencillo para pensarse como el inicio de un pensamiento científico en su disciplina. De acuerdo a Merton6 el paradigma de la transformación cumple cinco funciones, 1 ) Proporciona una estructura compacta de conceptos centrales y de sus interrelaciones que puede utilizarse para la descripción el análisis
conclusion En conclusión, los paradigmas son una serie de procesos metodológicos, los cuales son especialmente esenciales para la enfermería ya que son necesarios para el proceso de diversas actividades Los paradigmas en el quehacer de enfermería acentúan una visión de componentes filosóficos, epistemológicos e ideológicos, en el fin de favorecer a las personas en el ejercicio de su cuidado desde una perspectiva social y profesional, para atender las necesidades de salud actuales y futuras de la población. Por ello, si enfermería ansía a ser una profesión reconocida, debe de continuar trabajando en el ámbito de nuevos conocimientos, en la utilización de la vía transdisciplinar de la transformación, cambios en la atención al proceso, mejoras en condiciones espacio- temporales, inducir a la búsqueda de la información y de nuevos conocimientos. Con ello aportará con eficiencia y eficacia mejoras a las demandas de la población, funciones educativas, administrativas, y sobre todo adentrarse en la investigación para posibles soluciones en el área que le compete junto con otros profesionales de la salud, a través de la aplicación de un método científico serio y rígido que apoye y fortalezca un verdadero sustento del cuidado de enfermería.
Bibliografía Fuente: Teorías y Modelos. Unidad II Perspectiva teórico-metodológica de enfermería. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Pagina de Facebook (Enfermería buenos aires) recuperado el 26 de septiembre 2020 paradigmas y metaparadigmas (información) Facebook https://www.facebook.com/enfermeriabuenosaires/posts/1089705731217633/ Documentos PDF Adjuntos https://drive.google.com/file/d/15BRBgeMnx5TAH5LfyduSTboTN-2k0dZo/view https://drive.google.com/file/d/1r_9cKeiJ_gyCf_JJePogd8jt3c4UQA3x/view https://drive.google.com/file/d/1v3oPuVrVS4N5_X31cK2V1WZOrgqg8Fgm/view TRIVIÑO, V. z. OLIVIA. A, SANHUEZA. ( 17 - 24, 2005) PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (26 de septiembre 2020) de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532005000100003