Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Roles de la Enfermería Comunitaria: Promoción y Prevención, Monografías, Ensayos de Enfermería comunitaria

Trabajo investigación de enfermería comunitaria

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 09/06/2023

vanesa-pena-1
vanesa-pena-1 🇻🇪

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos, UNERG
Área Ciencias de la Salud-Programa Enfermeria
Sección “G”
Unidad Curricular-Enfermería Comunitaria
ENFERMERIA COMUNITARIA
Profesora Integrantes
Maria Arvea Gloriannys Hernandez
CI27733170
Yelitza Martinez CI23872625
Mariangel Cortez CI31112846
Girvelis Guerra CI26513556
Roosneyber Figueroa CI30497833
Rosannys Castillo CI32085959
Seneylis Reina CI19730892
Feimar Cova CI28709165
Rusddely Figueroa CI28534930
Vanesa Peña CI CI27110573
Neliuska Segovia CI26753499
Maria Arias CI31730754
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Roles de la Enfermería Comunitaria: Promoción y Prevención y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, UNERG Área Ciencias de la Salud-Programa Enfermeria Sección “G” Unidad Curricular-Enfermería Comunitaria ENFERMERIA COMUNITARIA Profesora Integrantes Maria Arvea Gloriannys Hernandez CI Yelitza Martinez CI Mariangel Cortez CI Girvelis Guerra CI Roosneyber Figueroa CI Rosannys Castillo CI Seneylis Reina CI Feimar Cova CI Rusddely Figueroa CI Vanesa Peña CI CI Neliuska Segovia CI Maria Arias CI

Marzo del 2023 Índice Introducción……………………………………………………………………..……… Desarrollo

  1. El enfermero(a) comunitario cómo defensor desde la perspectiva de los valores para mantener una mayor solidaridad,justicia e integridad de oportunidad de mejorar la salud de la comunidad.………………………….
  2. Acciones de la enfermería comunitaria……………………………………….
  3. Roles funcionales de la enfermería -Proveedora de cuidados -Educadores -Administradores -Investigadores
  4. Roles de aptitudes…………………………………………………………….….
  5. Visitas domiciliarias……………………………………………………………….
  6. Entrevistas domiciliarias………………..………………………………………..
  7. Captación de enfermería…………………………………………………………
  8. Problemas sanitarios que causan enfermedades…………………………..…
  9. Charlas orientadoras para prevenir la enfermedad……………………………
  10. Orientaciones para la comunidad para que evite el contagio de las enfermedades……………………………………………………………………..
  11. Covid 19………….………………………………………………………….…….
  12. Importancia del uso del tapabocas y cual es la ventaja de ellos……….……
  13. Tips para evitar el contagio del virus ……………………………………….….
  14. Importancia de vacunarse……………………………………………………..…
  15. Detección del paciente con Covid 19…………………………………………
  16. Sociedad y clasificación…………………………………………………………
  17. Tipos y estructura………………………………………………………………… Conclusión…………………………………………………………………..…………… Bibliografía………………………………………….……………………………………

El enfermero(a) comunitario cómo defensor desde la perspectiva de los valores para mantener una mayor solidaridad,justicia e integridad de oportunidad de mejorar la salud de la comunidad La responsabilidad profesional de la enfermera(o) será con las personas que necesiten cuidados de enfermeria.Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los derechos humanos,valores,costumbres y creencias espirituales de la persona,familia y comunidad.La enfermera(o) defendera la equidad y la justicia social en la distribución de los recursos en el acceso a los cuidados de salud y en los demas servicios sociales y economicos.La enfermera(o) demostrara valores profesionales tales como el respeto,la disponibilidad,compasión,confianza y la integridad. Acciones de la enfermería comunitaria ● Directas: con el cliente, como las consultas programadas. ● Semidirectas:Hacia otras personas pero relacionadas con el cliente. ● Indirectas: gestión y docencia. Roles funcionales de la enfermería ● Proveedora de cuidados.Es la que va encaminada a apoyar al individuo en la conservación de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de apoyar en la recuperación de los procesos patológicos. ● Educador.La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que le crea la necesidad de transmitirla ,como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades deseará intervenir en el proceso de educación para la salud. ● Administrativos.Son muchas las actividades administrativas que realiza enfermería desde los cargos directivos hasta la enfermera asistencial, desde las enfermeras docentes (en las Universidades) a aquellas que desempeñan su labor en centros de Salud Pública o Comunitaria. ● Investigadores.En enfermería se realiza función investigadora mediante todas aquellas actividades que van a fomentar el que la enfermería avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que enfermería desee trabajar (en colaboración con los otros equipos de salud). Roles de aptitudes

Ser competente en habilidades de comunicación y tener la capacidad de explicar la fundamentación empírica y filosófica de sus acciones en relación con el cuidado del paciente. Ser capaz de controlar las situaciones del paciente, con actividades y con el manejo de sus propias emociones. Visitas domiciliarias Es una consulta de enfermería realizada en el domicilio del paciente. Además de recoger todos los datos descritos para una consulta de enfermería, se debe hacer una valoración sobre el tipo de vivienda, recursos, persona cuidadora, accesibilidad, etc.La visita domiciliaria puede ser a demanda de la población (visita a demanda) con el fin de solucionar un problema puntual, o programada por el profesional de enfermería para realizar todas las actividades de enfermería de los programas de salud puestos en marcha en el Centro de Salud.La atención domiciliaria es personalizada y aplicada en especial a pacientes inmovilizados, terminales y en tratamientos que requieran especial supervisión. Entrevistas domiciliarias La entrevista domiciliaria, es la herramienta que a todos los trabajadores de salud en especial al personal de enfermería, nos permite el primer acercamiento al paciente y su entorno, con el objetivo de obtener la información necesaria para ayudarle en el proceso de mejora de su salud. Captación de enfermera Los Servicios de Salud tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y la calidad de la atención de enfermería que se brinda a nuestros pacientes. Un componente crítico de la seguridad y la calidad es una sólida infraestructura de enfermería que incorpora un plan eficiente de contratación y retención.El reclutamiento se trata de unir la experiencia, el conocimiento y las habilidades de la Enfermera Registrada y otros profesionales de la salud y relacionarlos con las necesidades específicas de atención al paciente de los Servicios de Salud. Problemas sanitarios que causan enfermedades Un problema de salud pública es una situación que afecta negativamente el bienestar de los individuos y de la población y puede analizarse desde su magnitud o su letalidad.Persiste como problema de salud pública, la pobreza y el consumo de

● Mantener sus vacunas al día ● Usar guantes, mascarillas y ropas protectoras ● Tener a mano pañuelos desechables y limpiadores de manos ● Seguir las normas del hospital cuando se lidie con sangre o artículos contaminados. COVID La enfermedad por coronavirus de 2019,más conocida como COVID-19, covid-19 o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus o corona, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2. Produce síntomas que incluyen fiebre, tos,disnea (dificultad respiratoria), mialgia (dolor muscular)y fatiga.En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,sepsis y choque circulatorio. El choque séptico es la forma más común en estos casos, pero los otros tipos también pueden ocurrir. La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar, que al ser despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola) pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos. Importancia del uso del tapabocas y sus ventajas La utilización de barbijos o tapabocas en el contexto del coronavirus forma parte de un conjunto integral de medidas de prevención y control. Pueden limitar la propagación de enfermedades respiratorias causadas por el virus, en particular del COVID-19 y bacterias. Sirve para proteger a personas sanas o control de fuentes, si una persona infectada la usa para no contagiar a otros. Tips para evitar el contagio del virus ● Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de Covid-19.

● Lávese las manos a fondo y con frecuencia, usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. ● Mantenga una distancia mínima de un metro (tres pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude. ● Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. ● Tanto usted como las personas que le rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias: cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. ● Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica. ● Siga las indicaciones de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás. Importancia de vacunarse Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del cuerpo, desencadenando una respuesta en el sistema inmunitario, el cual: Reconoce al microorganismo invasor (virus, bacteria y/o parásito). Genera anticuerpos que ayudan a neutralizar y destruir los ataques de agentes externos nocivos. Detección del paciente covid Se analizan muestras extraídas de su nariz o boca. Hay dos tipos principales de pruebas virales: las pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAAT, por sus siglas en inglés) y las pruebas de antígenos. En algunas circunstancias, podría recomendarse un tipo de prueba por sobre la otra. Sociedad y clasificación Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.Se clasifica en

Allí tienen lugar los estratos sociales o grupos poblacionales, las diversas instituciones sociales (públicas o privadas), los cuerpos de leyes, los organismos de socialización, represión y legislación (como los tribunales, las cárceles, los cuerpos de seguridad, los militares, las universidades y escuelas, etc.). Cada estrato y cada institución, conforme al modelo de sociedad adoptado, tendrá una serie específica de funciones que cumplir. Por ejemplo, en una sociedad teocrática la iglesia dominante tendrá también el poder político, mientras que en una laica, habrá instituciones ajenas a la religión. El estudio de las sociedades humanas permite su clasificación en base a distintos criterios, como pueden ser: Su evolución histórica. Es decir, su ubicación en la historia de la humanidad. Se dividen en: Sociedades antiguas o preindustriales. Aquellas que tuvieron lugar antes de la Revolución Industrial. Por lo general se dividen en: 1) cazadoras-recolectoras y 2) agrícolas y ganaderas. Sociedades industriales. Aquellas posteriores al desarrollo humano de la tecnología industrial. Su grado de complejidad. Determinado por el nivel de interacción de sus elementos. Se dividen en: Simples o primitivas. Cuya organización es de tipo tribal o reducida, por lo general gobernadas por un patriarca o una matriarca vitalicios, y en las cuales las tareas de la sociedad no se encuentran muy bien distribuidas (hay poca especialización). Complejas. Sociedades con sistemas políticos y de gobierno estructurados, con importantes márgenes de especialización en el reparto de las tareas (alta especialización) y marcada estratificación social.

Su cultura dominante. A menudo las sociedades pueden clasificarse en base a la presencia cultural más fuerte, que suele regir por encima de las demás culturas, tanto política, social como identitariamente. Así, podemos hablar de sociedad islámica, sociedad católica, sociedad occidental, sociedad europea, sociedad americana, sociedad letrada, sociedad del conocimiento, sociedad informática, etc.

Bibliografía https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/672546/sbg1de1.pdf;jsessionid=DB CD5836BDD4D2F34FDC955808B0?sequence= https://es.scribd.com/document/335892552/Actividades-de-La-Enfermeria-Comunitar ia# https://www.academia.edu/33484164/Funciones_propias_de_la_enfermería http://rosario-enfermeria.blogspot.com/2010/12/visita-domiciliaria.html https://dhs.lacounty.gov/es/agencia-de-servicios-m%C3%A9dicos-de-emergencia/ca sa/reclutamiento-de-enfermeras/ https://medlineplus.gov/spanish/infectioncontrol.html https://es.wikipedia.org/wiki/COVID- https://redemc.net/campus/recomendaciones-para-protegerse-y-prevenir-la-propaga cion-del-coronavirus/ https://definicion.de/sociedad/ https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Sociologia/Introd ucci%C3%B3n_a_la_Sociolog%C3%ADa/Libro%3A_Sociolog%C3%ADa_Introducto ria_(OpenStax)/04%3A_Sociedad_e_Interacci%C3%B3n_Social/4.02%3A_Tipos_de _sociedades https://humanidades.com/sociedad/#ixzz7wytvyWSJ