Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades transmitidas por vector, Diapositivas de Medicina

Virus del zika, vector, síntomas, patogenia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 15/04/2025

ponce-garcia-zeltzin-yaretzi
ponce-garcia-zeltzin-yaretzi 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AEDES AEGYPTY
AEDES ALBOPICTUS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
Godinez Aldana Fatima
Jímenez de la Vega Luis Eduardo
Medina Cabañas Montserrat
Ponce García Zeltzin Yaretzi
Salazar Zuñiga Marlenne Susana
Santana Grande Armando
QFB. Arcelia Beatriz Escorza Domínguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades transmitidas por vector y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

AEDES AEGYPTY

AEDES ALBOPICTUS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

G o d i n e z A l d a n a F a t i m a J í m e n e z d e l a V e g a L u i s E d u a r d o M e d i n a C a b a ñ a s M o n t s e r r a t P o n c e G a r c í a Z e l t z i n Y a r e t z i S a l a z a r Z u ñ i g a M a r l e n n e S u s a n a S a n t a n a G r a n d e A r m a n d o Q F B. A r c e l i a B e a t r i z E s c o r z a D o m í n g u e z

MORFOLOGÍA LARVAS

Se establecen en depósitos de agua poco profundos.

Se mantiene en posición casi vertical en el agua.

Nada con movimiento serpentino.

Sensible a cambios bruscos de luz: descienden al fondo al

ser perturbadas.

Cuerpo liso, cabeza más ancha que larga.

Abdomen con 9 segmentos e hileras rectas de 7 a 12

escamas en el 8° segmento.

Presenta cuatro estadíos larvales, el 4° puede prolongarse

varios meses ante condiciones adversas.

Ciclo: 7 a 14 días.

Pequeñas, miden aproximadamente
2 mm.
Flota en el agua, tiene paletas
natatorias abdominales con un pelo.
Ciclo: pocos días de duración: 2 a 3.

mORFOLOGÍA : pupas

MORFOLOGÍA AEDES AEGYPTY Longitud de aproximadamente 4 a 7 milímetros. Cuerpo Segmentado: Cabeza y Piezas Bucales: Probóscide: Tubo largo para perforar piel y succionar sangre, con estiletes que penetran capilares. Palpos Maxilares: Apéndices sensoriales que detectan químicos como CO2. Antenas: Segmentadas, detectan olores y vibraciones. Ojos: compuestos con numerosos omatidios que le permiten visión amplia y detección de movimiento. Tórax: Centro de movimiento con escamas blancas en forma de lira, donde se insertan patas y alas. Alas: Delgadas, cubiertas de escamas, ayudan en vuelo silencioso

MORFOLOGÍA AEDES AEGYPTY Longitud de aproximadamente 4 a 10 milímetros. Cuerpo Segmentado: Cabeza y Piezas Bucales: Ojos: Grandes y oscuros. Antenas: Plumosas en machos, menos en hembras; 15 segmentos. Probóscide: Larga y delgada, similar a Aedes aegypti. Palpos maxilares: Cortos en hembras, largos en machos Tórax Mesonoto: Línea blanca longitudinal en el centro, sin el patrón en forma de lira de Aedes aegypti. Escutelo: Oscuro con pocas manchas blancas. Ala: Similar a la de Aedes aegypti, con venas oscuras. Patas: Con bandas blancas más notorias en los tarsos. Abdomen: Escamas: Oscuras con algunas blancas o plateadas dispersas. Forma: Abdomen ligeramente más robusto y menos puntiagudo que en Aedes aegypti

La marca en forma de lira en el tórax de Aedes aegypti es reemplazada por
una línea blanca en Aedes albopictus

Tórax

DIFERENCIAS ESTRUCTURALES 01

Distribución de escamas

02

Patas

03

Aedes aegypti tiende a tener una distribución más uniforme de escamas
oscuras, mientras que Aedes albopictus tiene una distribución de escamas
más irregular con algunas manchas blancas o plateadas en el abdomen.
Las bandas blancas en las patas pueden ser más visibles en Aedes albopictus

CHICUNGUNYA

El virus del Chikungunya (CHIKV) pertenece al género Alphavirus ,
familia Togaviridae.
Transmitido principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y
Aedes albopictus.
En África, se ha observado un ciclo en el cual los monos también
actúan como reservorios del virus.
La rápida expansión geográfica del virus requiere de una vigilancia
constante.
El manejo es principalmente sintomático , enfocado en aliviar el
dolor y la fiebre.

GENERALIDADES

EPIDEMIOLOGÍA

La chikungunya es endémica en varias regiones
tropicales y subtropicales del mundo.
Ha afectado áreas de África, Asia y el Pacífico
En los últimos años, ha habido brotes
significativos en las Américas, incluidos países
del Caribe, América Central y América del Sur.

Exposición a Mosquitos: Son activosdurante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana y alatardecer. FACTORES DE RIESGO Ambientes Favorables para la Cría de Mosquitos: charcos, recipientes y neumáticos usados.

SÍNTOMAS La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días Exantema máculopapular puriginoso Fiebre no muy elevada Cefalea Mialgias y artralgias Conjuntivitis Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicos y cardíacas y también con molestias gastrointestinales A menudo los pacientes sólo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticada erróneamente como dengue en zonas donde éste es frecuente La mayoría de los pacientes se recupera completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años

DIAGNÒSTICO Historia clínica y examen físico: Síntomas: El paciente suele presentar fiebre alta de inicio repentino, acompañada de dolor articular intenso (especialmente en muñecas, tobillos y manos), que es una de las características más destacadas de la chikungunya. Otros síntomas pueden incluir: Dolor muscular. Cefalea Erupción cutánea. Fatiga. Náuseas o vómitos. Epidemiología: Es importante considerar si el paciente ha viajado recientemente a una zona endémica o está viviendo en una región donde se sabe que hay brotes de chikungunya, especialmente en áreas tropicales y subtropicales donde el mosquito vector (Aedes aegypti y Aedes albopictus) es común.

Prueba de anticuerpos IgG: Detecta una infección pasada o una exposición reciente al virus

chikungunya. Las IgG aparecen más tarde y pueden permanecer durante mucho tiempo.

Aislamiento viral : En algunos laboratorios especializados, es posible aislar el virus chikungunya a

partir de muestras de sangre, aunque este procedimiento es menos común que el uso de PCR o

pruebas serológicas.

Otros análisis complementarios:

Hemograma completo: Puede mostrar leucopenia (bajo recuento de glóbulos blancos) o

trombocitopenia leve (bajo recuento de plaquetas), aunque estos hallazgos no son específicos

para chikungunya.

Pruebas de función hepática: En algunos pacientes, las enzimas hepáticas (transaminasas)

pueden estar ligeramente

elevadas

TRATAMIENTO

Es importante descansar adecuadamente para ayudar al cuerpo a recuperarse DESCANSO Analgesicos como le paracetamol. Evitar Aspirina y antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el ibuprofeno MEDICAMENTOA PARA DOLOR Y FIEBRE Crucial, especialmente se hay fiebre o vómitos HIDRATACIÓN Pueden usarse analgésicos tópicos o fisioterapia ARTICULARES