Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Papel de los Procesos Inmunológicos en las Enfermedades Periodontales, Monografías, Ensayos de Microbiología

Cómo afectan las enfermedades periodontales

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 21/02/2023

marcela-guadalupe-padron-torres
marcela-guadalupe-padron-torres 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC
PLANTEL XALAPA
INSTITUCION: UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC
MATERIA: MICROBIOLOGÍA
EQUIPO: NUMERO 7
ALUMNAS:
MARCELA GUADALUPE PADRON TORRES
ANA LAURA LOPEZ LAGUNES
GRADO Y GRUPO: PRIMER SEMESTRE “105”
DOCENTE: CLAUDIA ARRONTE
A de noviembre de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Papel de los Procesos Inmunológicos en las Enfermedades Periodontales y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC

PLANTEL XALAPA

INSTITUCION: UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC

MATERIA: MICROBIOLOGÍA

EQUIPO: NUMERO 7

ALUMNAS:

MARCELA GUADALUPE PADRON TORRES

ANA LAURA LOPEZ LAGUNES

GRADO Y GRUPO: PRIMER SEMESTRE “105”

DOCENTE: CLAUDIA ARRONTE

A de noviembre de 2022

¿CÓMO ACTÚAN LOS

PROCESOS

INMUNOLÓGICOS EN

LAS ENFERMEDADES

PERIODONTALES?

INTRODUCCIÓN Las enfermedades odontológicas entrañan un conjunto de problemas de carácter sanitario que repercuten en el perfil de la salud bucal y la morbilidad de la población, en gastos de atención a la salud y en calidad de vida del paciente, lo que expresa su repercusión social, económica, psicológica, física, y justifica el porqué son objeto de vigilancia como problema de salud. Las principales enfermedades estomatológicas en el ámbito de la epidemiología son: caries, enfermedad periodontal, oclusopatías, cáncer oral, disminución de fluido salival y problemas pulpares. La importancia de la enfermedad periodontal como problema de salud se vislumbra al reconocer su elevada incidencia, prevalencia y magnitud, pues es considerada una de las causas más frecuente de pérdida de dientes en la población adulta, y se advierte como factor de riesgo para la presentación de otras enfermedades como la cardiopatía isquémica, y nacimiento de niños prematuros con

bajo peso, por lo cual se centra la atención hacia esta afección. Entre las enfermedades bucales locales que implican mecanismos inmunitarios se incluyen las enfermedades periodontales inflamatorias: gingivitis y periodontitis. La odontología actual hace sentir al estomatólogo contemporáneo la necesidad de elevar de manera continua su competencia profesional para responder a los cambios que ocurren en la epidemiología de las enfermedades orales, debido al avance de la ciencia y la tecnología y que determina las opciones terapéuticas. Ese cambio requiere actualizar los contenidos para replantearse acciones tendentes a enfrentar y resolver competentemente los problemas de salud odontológica de la sociedad.

FACTORES DE RIESGO EN LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Entre los factores de riesgo de la enfermedad periodontal se incluyen los siguientes: a) Factores infecciosos: Se reconoce a la bacteria como el factor clave en la iniciación y progresión de la enfermedad. La composición de la placa bacteriana supra y subgingival se proclama como factor etiológico primario de las patologías periodontales, aunque el proceso infeccioso por la presencia de microorganismos específicos sólo permite explicar un pequeño porcentaje de las periodontopatías. Entre los microorganismos bacterianos periodontopatógenos se encuentran las bacterias anaerobias gram negativas como:  Actinobacillus actinomycetemeomitans (Aa) Porphlyromonas gingivalis (Pg)  Prevotella intermedia (Pi)  Bacteroides forsythus (Bf)

b) Factores del huésped: Se registran enfermedades sistémicas cuyas manifestaciones clínicas están matizadas por signos en presencia de enfermedad periodontal, como es el caso de diabetes mellitus, infección por VIH. Otros factores son: edad, sexo masculino, historia de periodontitis previa, de bruxismo, hábito de fumar, estrés, estado nutricional, factores locales (restauraciones defectuosas, anatomía dentaria o radicular, perlas del esmalte, cálculo dental, trauma oclusal), deficiente higiene oral, condiciones hormonales, bajo nivel socioeconómico e instrucción- educación, estilo de vida, dieta no saludable, escasa visita al odontólogo, uso de drogas. Estos factores interactuando entre sí se asocian con el origen y evolución de las enfermedades gingivales y periodontales. c) La respuesta inmune: En la actualidad se identifica una respuesta inmunológica normal en el paciente con enfermedad periodontal que determina la historia natural de la enfermedad.

MECANISMOS INMUNOPATOLOGICOS QUE
DETERMINAN PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD
PERIODONTAL INFLAMATORIA CRÓNICA

Los mecanismos inmunológicos que se desarrollan en la mucosa de la cavidad oral son muy importantes en la protección antimicrobiana, ya que las mucosas están colonizadas por un gran número de microorganismos y constituyen una de las principales puertas de entrada de estos en el cuerpo humano, de ahí, la necesidad de valorar la respuesta inmune en el ámbito de la cavidad

oral, lo cual es objeto de estudio de la inmunología. En el ámbito bucal se manifiestan los siguientes mecanismos de defensa:

  1. Mecanismos inespecíficos de defensa. Primeras líneas de defensa (barreras físicas del huésped) a) Barreras físicas:
  • Mucosa oral, la saliva y fluido gingival.
  • Descamación continua del epitelio bucal.
  • Lavado de dientes y otro tipo de aseo bucal. b) Barreras químicas:
  • Enzimas de la mucosa oral.
  • Flora microbiana normal que interfiere con el crecimiento de agentes.
  1. Mecanismos específicos de defensa. (resultado de la interacción entre huésped y agente atacante (respuesta inmunológica del organismo). a) La respuesta inmune.
  • Respuesta inmune humoral (mediada por los anticuerpos que son producidos por las células plasmáticas derivadas de los linfocitos B).
  • Respuesta inmune celular (depende de los linfocitos T activados, participación de los
MAPA CONCEPTUAL DEL PAPEL DE LA
INFECCIÓN BACTERIANA EN LA RESPUESTA
INMUNE EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Si los mecanismos de defensa fallan, y los
patógenos o sus productos penetran los tejidos del
hospedero, la enfermedad se convierte en
periodontitis.
Si los mecanismos de defensa fallan, y los
patógenos o sus productos penetran los tejidos del
hospedero, la enfermedad se convierte en
periodontitis.
Las respuestas inmunológicas locales en la EP son:
 Activación del complemento.
 Infiltrado de leucocitos.
-Existen evidencias de que en la patogenia de la
enfermedad periodontal se manifiesta respuesta
inmune humoral y celular que modula la respuesta
inflamatoria y efectos de bacterias
periodontopatógenas.
  • En la inmunorrespuesta de los pacientes con
enfermedad periodontal participan varios de los
componentes del sistema inmunitario, entre estos:
neutrófilos, linfocitos, macrófagos, monocitos y
células plasmáticas.
  • Se sostiene la necesidad de emprender futuras
investigaciones que precisen los factores indirectos
que influyen sobre la respuesta inmune del
huésped y por medio de este conocimiento
implantar tratamientos óptimos a dicha
enfermedad.

BIBLIOGRAFÍAS

 Colectivo de autores. Inmunología Oral.
Disponible en URL:
http://www.ehu.es/~oivmoral/ welcome.html
 Dueñas R., Ocampo AM., Rodríguez A., Roa N.,
Suárez L. Enfermedad Periodontal. Grupo de
Investigación en control inmunológico de la
enfermedad peiodontal. Boletín No. 5

 Echeverría García JJ. Enfermedades

periodontales y periimplantarias. Factores de
riesgo y su diagnóstico. Av Periodon Implantol.

2003; 15,3: 149-156. Print ISSN 1699-6585.