Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades geneticas, Diapositivas de Ciencia Cognitiva

Resumen tema Enfermedades geneticas

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/06/2025

lg-k4
lg-k4 🇵🇪

5

(8)

38 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR,
H0MOCISTINURIA, ENFERMEDAD DE NIEMANN-
PICK, EXTRACCIÓN DE ADN Y SU CUANTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
Grupo 04
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades geneticas y más Diapositivas en PDF de Ciencia Cognitiva solo en Docsity!

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR,

H0MOCISTINURIA, ENFERMEDAD DE NIEMANN-

PICK, EXTRACCIÓN DE ADN Y SU CUANTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

HUMANA

Grupo 04

Integrantes:

Gonzales Escalante, Adriana Luciana

Reyes Medina, Claudia Cristina

Salvatierra Hilares, Julio Cesar

Sánchez Sánchez ,Henrry Arturo

Peche Ore ,Miurierh Whisny

Quispe Vargas Sarai

DIAGNÓSTICO

Debido a su herencia autosómica dominante: Cada hijo de un afectado tiene 50% de riesgo. Se recomienda tamizaje en cascada (colesterol y/o genética) a familiares de primer grado.

TAMIZAJE FAMILIAR

TRATAMIENTO Objetivo: reducir colesterol LDL para prevenir enfermedad cardiovascular. Estilo de vida: Dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Ejercicio regular. No fumar. Tratamiento farmacológico: Estatinas (ej. atorvastatina, rosuvastatina): base del tratamiento. Ezetimibe : inhibidor de absorción de colesterol intestinal. Inhibidores PCSK9 (ej. evolocumab, alirocumab): muy eficaces, especialmente en HF severa. Ácido bempedoico : alternativa reciente. En HFHo: se puede necesitar aféresis de LDL (similar a diálisis) y considerar terapia génica o trasplante hepático en casos extremos. Metas terapéuticas (según guías ESC/EAS): LDL < 70 mg/dL (prevención secundaria). LDL < 100 mg/dL (prevención primaria en HF con alto riesgo). LDL < 135 mg/dL en niños.

Tamizaje desde los 2 años si hay antecedentes familiares. Tratamiento con estatinas puede iniciarse desde los 8- años, con seguimiento.

HF EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Pronóstico de la Hipercolesterolemia Familiar

El pronóstico depende de qué tan bien se sigan las recomendaciones médicas y de la respuesta al tratamiento. Una dieta saludable, ejercicio regular y tomar los medicamentos correctamente pueden reducir el colesterol LDL y retrasar un infarto, especialmente en casos leves. Las personas con hipercolesterolemia familiar tienen mayor riesgo de infartos tempranos. Si se heredan dos copias del gen alterado (forma homocigota), el pronóstico es más grave, ya que el tratamiento es menos efectivo y el riesgo de infarto precoz es alto.

Posibles complicaciones Ataque cardíaco a temprana edad Cardiopatía Accidente cerebrovascular Vasculopatía periférica

Análisis bioquímicos:

Pruebas genéticas:

Prueba del cloruro de cianuro-nitroprusiato: Pruebas complementarias:

Homocistinuria

Manifestaciones Clínicas

Diagnóstico

Diagnóstico

Retraso en el desarrollo intelectual. Convulsiones. Hiperactividad.

Luxación del cristalino. Miopía severa

Talla alta y extremidades largas. Escoliosis.

T.V.P y embolias pulmonares. Aterosclerosis precoz.

Erupciones o cambios pigmentarios.

Homocisteína Metionina Mutaciones en el gen CBS

M.S Homocisteína

Evaluación de vitaminas

Terapia Dietética

Terapia Farmacológica

Medidas Preventivas metionina

Suplementación con cistina

Mejora la F.R de CBS en pacientes sensibles.

Profilaxis antitrombótica en casos severos. Monitorización regular de los niveles de homocisteína

Reducen los niveles de homocisteína Convierte homocisteína en metionina.

Enfermedad de Niemann-Pick

se refiere a un grupo de tacto de trastornos metabólicos

hereditarios conocido como enfermedades de almacenamiento

de lípidos en esta patología cantidades nocivas de lípidos se

acumulan en el cerebro el bazo el hígado los pulmones y la

médula ósea

se produce a raíz de mutaciones en genes específicos relacionados con el modo en que el cuerpo metaboliza la grasa el colesterol y los lípidos transmiten de los padres a los hijos

HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA

Tipo A: se produce principalmente en los bebés, que presentan enfermedades cerebrales graves y progresivas.

Tipo B: usualmente ocurre en los años preadolescentes, con sintomas que incluyen ataxia y neuropatia periférica. El cerebro no es afectado generalmente.

Tipo C puede aparecer temprano en la vida o desarrollarse en la adolescencia o en edad adulta Es causado por la falta de las proteinas NPC1 o NPC

Enfermedad de Niemann-Pick

Enfermedad de Niemann-Pick

La enfermedad de Niemann-Pick no tiene cura. No existen tratamientos efectivos para las personas con el tipo A o B. Una opción para

las personas que tienen el tipo C (leve a moderado), puede ser el fármaco conocido como «miglustat» (Zavesca). Un estudio

internacional de 92 personas con Niemann-Pick tipo C reveló una mejoría en los síntomas neurológicos después de haber tomado

miglustat en forma regular durante un promedio de dos años.

La fisioterapia es una parte importante del tratamiento para conservar la movilidad tanto como sea posible. Las personas con la

enfermedad de Niemann-Pick deben hacer consultas regulares con el médico porque la enfermedad progresa y los sintomas empeoran

DIAGNÓSTICO Microscopía electrónica: macrófagos cargados de lípidos, (foam cells) en la médula ósea, bazo, hígado. La

presencia de las gotas de lípidos puede confirmarse mediante microscopía de fase, bajo luz polarizada o ultravioleta

Microscopía electrónica: cuerpos de ZEBRA (configuración anormal de las membranas mielinoides en lamelas paralelas en el citoplasma lisosomal).

TIPOS DE METODOS

Columnas de sílice / kits comerciales

ADN se une a una columna en presencia de sales; adecuado para muestras biológicas comunes (sangre, tejidos frescos). Comparativamente rápido y menos tóxico, supera al fenol‑cloroformo en seguridad, tiempo y coste

Métodos especializados / modificados

Chelex® 100: para muestras de alto rendimiento y pureza (ej. material biológico clínico). Lisis térmica simplificada: útil para levaduras (Candida).

recomendaciones generales

  1. Elegir método según tipo de muestra: Tejidos archivados → preferir fenol‑cloroformo. Muestras clínicas o de rutina → kits de columna o salting-out. Microorganismos resistentes (hongos, levaduras) → considerar métodos específicos (lisis térmica, Chelex).
  2. Priorizar la limpieza y pureza:

Medir la relación A260/A280 para evaluar pureza. Usar precipitación con alcohol para mejorar limpieza.

  1. Velocidad vs rendimiento: Métodos rápidos adecuados para PCR; métodos más laboriosos mejor para secuenciación y análisis cuantitativo.
  2. Consideraciones de seguridad y coste:

Evitar fenol/cloroformo cuando haya múltiples muestras o requerimientos de seguridad; preferir kits o métodos sin tóxicos.

¿Para

qué sirve

medir la

cantidad

de ADN?

cortico basal

ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y EL

PAPEL DEL ADN

El diagnóstico de enfermedades va mucho más allá de los síntomas clínicos. Existen

tecnologías que permiten analizar directamente el ADN en busca de mutaciones

específicas. Algunos métodos incluyen:

El ADN contiene las instrucciones genéticas que controlan cómo crecen, funcionan y se reparan nuestras células. Si una mutación altera una de esas instrucciones, puede producir una proteína defectuosa o hacer que una función importante falle.

Esto es lo que da origen a muchas enfermedades hereditarias: un error en la información genética puede ser suficiente para afectar a todo un sistema del cuerpo.

Pruebas genéticas. Cribados neonatales: Estudios familiares Test de portadores

¡Gracias por

la atención!