Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades específicas de hombres y mujeres: Prevalencia y causas, Apuntes de Enfermería

Una comparativa de las enfermedades más comunes en hombres y mujeres, incluyendo hipertensión, enfermedades cardiovasculares, gota, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, diabetes, disfunción sexual, balanitis, andropausia, osteoporosis, infecciones urinarias y fibromialgia. Se detalla la prevalencia, causas y recomendaciones preventivas para cada una.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/06/2021

melanie-guacho
melanie-guacho 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUX. ENFERMERIA
MELANIE GUACHO
ENFERMEDADES ESPECÌFICAS DE HOMBRES
Hipertensión: Presentan mayor prevalencia sobre las mujeres a sufrir
presión arterial alta. Además, el riesgo se incrementa con la edad.
Enfermedades cardiovasculares: Las enfermedades del corazón, así
como los accidentes cerebrovasculares, son una de las principales
causas de muerte de los hombres.
Gota: Esta patología, mucho más común en hombres que en mujeres, es
una inflamación de las articulaciones que se debe a la formación de
microcristales de una sal de ácido úrico.
Cáncer de pulmón: Se trata de otra de las principales causas de muerte
masculina. Aquellos que fumen más cigarrillos y hayan adquirido el
hábito del tabaquismo a una edad más temprana son más propensos a
padecer la enfermedad.
Cáncer de próstata: Se suele dar en hombres de edad avanzada, por
esto se recomienda comenzar el chequeo de la próstata a los 40 años y,
posteriormente, una vez al año.
Diabetes: Se suele presentar a partir de los 40 años y es debida al factor
hereditario, malos hábitos alimenticios y vida sedentaria. Debe ser
tratada y controlada a tiempo para no ocasionar daños en otros órganos
vitales.
Disfunción sexual: Está muy relacionada con la diabetes, ya que uno de
los primeros síntomas de ésta suele ser los problemas de erección. En
cualquier caso, un artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina indica
que casi todos los hombres algunas veces experimentan dificultades
para lograr o mantener una erección.
Balanitis: Es la inflamación del glande, el prepucio y el surco
balanoprepucial. Según especialistas, el origen de esta enfermedad
puede ser múltiple, pero se presenta con mayor regularidad a causa de
estreptococos.
Andropausia: No es propiamente una patología, sino una condición del
género masculino. Esto ocurre cuando el hombre de avanzada edad
comienza a experimentar niveles bajos de la hormona testosterona, lo
cual le puede ocasionar diversos cambios en su organismo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades específicas de hombres y mujeres: Prevalencia y causas y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

AUX. ENFERMERIA

MELANIE GUACHO

ENFERMEDADES ESPECÌFICAS DE HOMBRES

  • Hipertensión: Presentan mayor prevalencia sobre las mujeres a sufrir presión arterial alta. Además, el riesgo se incrementa con la edad.
  • Enfermedades cardiovasculares: Las enfermedades del corazón, así como los accidentes cerebrovasculares, son una de las principales causas de muerte de los hombres.
  • Gota: Esta patología, mucho más común en hombres que en mujeres, es una inflamación de las articulaciones que se debe a la formación de microcristales de una sal de ácido úrico.
  • Cáncer de pulmón: Se trata de otra de las principales causas de muerte masculina. Aquellos que fumen más cigarrillos y hayan adquirido el hábito del tabaquismo a una edad más temprana son más propensos a padecer la enfermedad.
  • Cáncer de próstata: Se suele dar en hombres de edad avanzada, por esto se recomienda comenzar el chequeo de la próstata a los 40 años y, posteriormente, una vez al año.
  • Diabetes: Se suele presentar a partir de los 40 años y es debida al factor hereditario, malos hábitos alimenticios y vida sedentaria. Debe ser tratada y controlada a tiempo para no ocasionar daños en otros órganos vitales.
  • Disfunción sexual: Está muy relacionada con la diabetes, ya que uno de los primeros síntomas de ésta suele ser los problemas de erección. En cualquier caso, un artículo de la Biblioteca Nacional de Medicina indica que casi todos los hombres algunas veces experimentan dificultades para lograr o mantener una erección.
  • Balanitis: Es la inflamación del glande, el prepucio y el surco balanoprepucial. Según especialistas, el origen de esta enfermedad puede ser múltiple, pero se presenta con mayor regularidad a causa de estreptococos.
  • Andropausia: No es propiamente una patología, sino una condición del género masculino. Esto ocurre cuando el hombre de avanzada edad comienza a experimentar niveles bajos de la hormona testosterona, lo cual le puede ocasionar diversos cambios en su organismo.

AUX. ENFERMERIA

MELANIE GUACHO

ENFERMEDADES ESPECÌFICAS DE MUJERES

  • Osteoporosis: Es más común en mujeres, principalmente por dos motivos: por un lado, las mujeres acumulan una menor densidad ósea que los hombres, por lo que es más fácil que lleguen a la fragilidad. Por otra parte, después de la menopausia, la velocidad de pérdida mineral ósea se acelera.
  • Infecciones urinarias: Se calcula que hasta un 50% de las mujeres puede presentar una infección de este tipo a lo largo de su vida. Las más frecuentes son aquellas provocadas por bacterias que se introducen en la vejiga y que, si no reciben tratamiento, podrían propagarse hacia los riñones.
  • Hipertensión: Es una enfermedad cardiovascular muy frecuente, sobre todo, a partir de los 40 años. Los vasos sanguíneos están expuestos a una presión constante o sostenida, en la que acaban dañándose. Las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar problemas vasculares. Esto se debe a diferentes factores como, por ejemplo, la menopausia, ya que, tras esta, los valores de presión arterial aumentan por una alteración en el equilibrio hormonal.
  • Cáncer de mama: Se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Para el 2020 se prevé un aumento del 11% de los casos, es decir, un ascenso de más de 2.000 afectadas adicionales (más de 28.000 en total). Según la asociación, 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
  • Fibromialgia: Enfermedad crónica desconocida, afecta entre un 2% y un 6% población española, siendo más común entre las mujeres. Según los datos de la Sociedad Española de Reumatología, abarcan casi el 90% de los casos, lo que se traduciría como 1.600.000 afectadas. La fibromialgia significa dolencia muscular y del tejido fibroso (es decir, ligamentos y tendones). Esta consiste en una alteración de la percepción del dolor, de tal forma que se notan como dolorosos estímulos que para una persona normal no lo son.