Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO, Resúmenes de Medicina Interna

CTO resumenes de las patologias y una intorduccion de la fisiología

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 20/08/2021

karla-crespo-mendoza-1
karla-crespo-mendoza-1 🇲🇽

4.5

(2)

3 documentos

1 / 65

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 1.FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Hay 3 tipos fundamentales de hormonas:
*AMINAS: derivadas de aminoácidos.
-hormonas tiroideas que se derivan de la tirosina, circulan por el plasma unidas a
globulinas que se sintetizan por el hígado , también unida a la albumina
-Dopamina y catecolaminas suprarrenales (adrenalina, noradrenalina) circulan libremente
por el plasma, son hidrosolubles
*PROTEINAS Y PEPTIDOS: Neuropeptidos pequeños que liberan el hipotálamo y
neurohipofisis:
(CRH, TRH, GnRH o LHRH, GHRH, somatostatina, dopamina, vasopresina y oxitocina)
y grandes pro- teínas (LH, FSH, GH, PTH, insulina, glucag:n, entre otras).
liberacion por exocitosis, circulan libremente en plasma excepto IGF-1
*ESTEROIDEAS: hormona suprrarenal, hormonas sexuales y metabolitos activos de la
vitamina D
-Precursor comun: colesterol
-Su secrecion: difusion por la membrana , NO EXOCITOSIS
-Circula por el plasma unida a proteinas especificas como albumina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO y más Resúmenes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

TEMA 1.FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

Hay 3 tipos fundamentales de hormonas: *AMINAS: derivadas de aminoácidos. -hormonas tiroideas que se derivan de la tirosina, circulan por el plasma unidas a globulinas que se sintetizan por el hígado , también unida a la albumina -Dopamina y catecolaminas suprarrenales (adrenalina, noradrenalina) circulan libremente por el plasma, son hidrosolubles *PROTEINAS Y PEPTIDOS: Neuropeptidos pequeños que liberan el hipotálamo y neurohipofisis: (CRH, TRH, GnRH o LHRH, GHRH, somatostatina, dopamina, vasopresina y oxitocina) y grandes pro- teínas (LH, FSH, GH, PTH, insulina, glucagón, entre otras). liberacion por exocitosis, circulan libremente en plasma excepto IGF- *ESTEROIDEAS: hormona suprrarenal, hormonas sexuales y metabolitos activos de la vitamina D -Precursor comun: colesterol -Su secrecion: difusion por la membrana , NO EXOCITOSIS -Circula por el plasma unida a proteinas especificas como albumina

RECEPTORES HORMONALES

*Receptores hormonales de membrana se clasifican en:

Notas: estrucutra bioquimica y los receptores va en relacion con como hacer el dx , sirve para ver la relacion que tiene con otras estrucutras y darle una explicaicion a lo anormal o hacer metodos indirectos para ver el comportamiento de la sintomatologia y comprobar nuestro dx para estimar los niveles sericos Los tipos de receptores tiene importancia clinica ya que nos indica que tipo de señal sera, ya sea permanente o reversible o parcial, asi son blancos terapeuticos -el tipo de homona y su estructura nos permite hacer dx

  • HORMONAS HIPOTALAMICAS E HIPOFISARIAS Los factores hormonales hipotalamicos controlan la secrecion hormonal hipofisaria , excepto para la prolactina en donde predomina el tono inhibitorio de la dopamina HORMONAS ADENOHIPOFISARIAS Hay 5 tipos celulares en la hipofisis anterior que secretan 6 hormonas distintas:

Somatotróficas. Secretan hormona de crecimiento (GH).  Corticotróficas. Secretan corticotrofina (o adrenocorticotrofina, ACTH).  Gonadotróficas. Secretan hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH).  Lactotróficas. Producen prolactina (PRL).  Tirotróficas. Producen tirotrofina (TSH). *NOTA: Vasopresina /hormona antidiuretica/ADH y oxitocina : las producen las neuronas del hipotalamo y se sintetizan aquí en le hipotalamo , se alamacenan en lobulo posterior de la hipofisis HORMONA DEL CRECIMIENTO PRINCIPAL Su liberacion es mayor en edad pediatrica y etapa de crecimiento, en etapa de adulto no es indispensable Hormona de crecimeinto no se sustituye en el adulto , tiene importancia en el adulto en la edad fertil que va desde los 18-45 años Es controlada por regulacion hipotalamica dual Secrecion estimulada por hormona liberadora de la hormona de crecimiento /GHRH, aumento de la secrecion de androgenos, estrogenos, lebodopa, clonidina, ayuno, ejericico, alteraciones del sueño Inhibida por somatostatina , analogos de la somatostatina , glucocorticoides de uso cronico , testosterona *Primer hormona que se altera cuando hay una lesion en el hipotalamo o con una panhipopituitarismo secundario a radioterapia o cirugia *GH se secreta por celulas somatotroficas que representan el 50% de ceulas de la hipofisis , se relaciona con formacion de adenomas hipofisiarios y los que son productores de hormonas de crecimiento *Liberacion pulsatil *producen picos de liberacion durante el ejercicio, sueño de ondas lentas, traumatismos, estrés fisico o sepsis *Picos de mayor liberacion se produce en la noche, 1 hr tras el sueño profundo , es decir no es lineal su liberacion

DX dificil para niveles sericos, solo con un estimulo se puede medir con hipoglicemia o vasopresina ACTH se produce en celulas corticotroficas, constituye el 20% de celulas de hipofisis anterior *Se sintetiza apartir de la molecula proopiomelanocortina/POMC *controla liberacion de cortisol, estimula liberacion de aldosterona que la regula el sistema renina-angiotensina *Libera en pulsos ritmicos circadiano *Concentracion maxima a la primera hora de la mañana GONADOTROFINAS Se dividen en dos : LH, FSH liberadas por celulas gonadotroficas, constituye 10% de la hipofisis anterior Son glucocproteinas , tienen una sbunidad a comun , poseen subunidad B caracteristica *Liberan de forma pulsatil bajo ingluencia de hormona liberadora de gonadotrofinas /GnRH *Respuesta de GnRH es baja hasta que inicia la pubertad *Secrecion pulsatil de LH inicia durante el suelo , en vida fertil su secrecion es en el dia *FSH reguada por dos peptidos gonadales, la activan e inhiben -Pulsos GnRH son estimuladores para gonadotrofinas LH y FSH -Secrecion continua de GnRH inhibe la secrecion de las gonadotrofinas y este seria el tratamiento para cancer de prostata o pubertad precoz PROLACTINA UNICA HORMONA HIPOFISARIA donde su control es inhibitorio por la dopamina , si hay una lesion en el hipotalamo hay una hiperprolactinemia Celulas lactotroficas representan el 10-30% de la glandula hipofisaria normal -Aumenta en el embarazo, nievels hasta 10 veces esto en respuesta al aumento de produccion de estrogenos

*Funcion es preparar a la glandula mamaria para lactancia a lo largo del embarazo, pero los niveles elevados de estrogenos inhiben la produccion de leche asi hasta que disminuyan despues del parto inicia la lactancia *PRL actua induciendo y mnateniendo la produccion de leche , reduce la funcion reproductora y el deseo sexual, inhibe GnRH hipotalamica , principal inhibidor de la PRL es la dopamina esta se transporta por la circulacion portal, inhibe la secrecion de esta por los receptores D *Factores que estimulan la PRL: estrés, cmida, ejercicio, anestesia feneral succion del pezon (reflejo de ferguson-harris) *Glucocorticoides y hormonas tiroideas inhiben debilmente la secrecion de PRL TIROTROFINA TSH se produce en celulas tirotrofica , 5% de las celulas de la hipofisis anterior *Glucoproteina compuesta por subunidad a y comparte subunidad B con FSH,LH , gonadotropina corionica/hCG *Funcion es regular la sintesis de hormonas tiroideas, determina el tamaño de la tiroides *TRH: tripeptido que constituye el factor hipotalamico principal que regula la liberacion de TSH *Hormona tiroidea tiroxina(T4) + triyodotironina(T3) inhibe la produccion de TSH *Somatostatina, dopamina y glucocorticoides disminuyen la liberación de TSH. HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS Oxitocina y vasopresina(hormona antidiuretica, ADH) se sintetizan como prohormonas en nucleos supraopticos, se almacenan en granulos secretores dentro de la sterminaciones nerviosas de la hipofisis posterior ADH controla conservacion del agua, oxitocina estimula contracciones uterinas y la eyeccion de la leche VASOPRESINA

Sed. Existe una estrecha relación entre la liberación de ADH y la sed, ya que ambas se encuentran reguladas por pequeños cambios de la osmolaridad plasmática. La sed está regulada también por un osmos- tato situado en el hipotálamo ventromedial. OXITOCINA Secretada por zonas paraventricular hipotalamica Se estimula con el contacto del pezon (succion del lactante) Estimulo del tracto genital la libera Accion es en las celulas mioepiteliales de la mama, permite la eyeccion lactenia y tono y contracciones uterinas Actua sobre el peristaltismo intestinal pieloureteral y vesicula biliar HORMONAS TIROIDEAS La tiroides peso 15-20 g, tiene dos lobulos unidos por istmo, se situa debajo de los cartilagos laringeos, formado por acinos o foliculos donde el epitelio de estos sintetiza las hormonas tiroideas , interior contiene una sustancia coloide : tiroglobulina PROTEINA FUNDAMENTAL para sintesis TA, T Tambien estan las celulas parafoliculares o C, encargan de liberar calcitonina SINTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS Depende de la captacion adecuada de yodo por la tiroides Ese yodo entra a las celulas tiroideas en forma de yoduro inorganico que procede de la desyodacion de T4 , T3 y de administracion exogenas como farmacos, alimentos, agua Sintesis se divide en 4 capas:

Yodo se transporta al interior de la celula folicular por un transportador de membrana (sodio-yodo simportador o NIS) , ES DECIR por transporte activo Despues el yoduro se oxida en un proceso de organificacion por peroxidasa tiroidea (TPO) se une a tiroglobulina (TG) en interfase celula-coloide Entonces pasa de celula folicular a interfase celula-coloide para organificacion pasa todo esto gracias al transportador de membrana: PENDRINA que esta presente en el oido interno tambien Si hay mutacion en proteina pendrina se produce sindrome pendred donde hay bocio, hipotiroidismo y sordera neurosensorial Peroxidasa cataliza el acoplamiento de DIT, MIT para formar T4.T3, ENZIMAS MAS IMPORTANTE en sintesis de hormonas al ser esencial para organificacion y sintesis de T4,T Esa sustancia coloidal entra por pinocitosis a celula folicular se une a lisosomas tiroides formando fagolisosomas, aquí se realiza hidró lisis de tiroglobulina y liberacion a la sangre de T3,T TRANSPORTE Y METABOLISMO DE HORMONAS TIROIDEAS La tiroides es unica fuente de T4 endogena, produce el 20% de T -Formacion extragandular es dada por por la 5 -monodesyodación de T4 , 80% de loś niveles sanguineos de T Vida media de T4: 7 dias Vida media T3: menos de 18 hrs *T4,T3 se unen a proteinas de sangre , unen a hormonas tiroideas/TBG, transtirretina/TTR/PREALBUMINA y albumina Alteraciones en concentraciones de TBG3,, HAY ALTERACION EN LA CANTIDAD TOTAL DE HORMONAS TIROIDES: TBG + T4 total, pero la concentracion de hormonas libres esta intacta y TSH es normal

Secrecion TSH depende de dos mecanismos , la TRH hipotalamica se encarga de estimular la secrecion de TSH y se inhibe por retroalimentacion negativa que es producida por celulas tirotrofica , el prinicpal responsable de esto es la T *Glucocorticoides, somatostatina, dopamina inhibe la secrecion de TSH *Estrogenos aumentan la respuesta de TRH *Exceso de todo produce inhibicion transitoria de la produccion de hormonas tiroides /Efectos wolff-chaikoff HORMONAS SUPRARRENALES Division funcional de las suprarrenales:  Corteza. Origen mesodérmico. Capas:  - Glomerular (mineralocorticoides: aldosterona).  - Fasciculorreticular (glucocorticoides: cortisol; andrógenos: DHEA).  Médula. Origen ectodérmico. Pertenece al sistema simpático. No es imprescindible para la vida. Contiene células cromafines pertenecien- tes al sistema APUD. Segrega principalmente adrenalina y, en menor proporción, noradrenalina. FISIOLOGIA DE LOS ESTEROIDES Estructura basica de un esteroide es un nucleo de ciclopentanoperhidrofenantreno es decir 3 anillos de 6 carbonos y 1 anillo de 5 atomos de carbono Precursor es el colesterol LA ZONA de la corteza suprarrenal, la zona externa o glomerular se encarga de la sintesis de aldosterona, la zona interna o fasciculorreticular participa en sintesis del corticol y androgenos suprarrenales Secrecion diaria de cortisol es parecida a la del ACTH donde hay niveles maximos por maañana y bajos por la tarde-noche Cortisol es metabolizado en el higado por 11-B-hidroxiesteroide-deshidrogenasa

Existen dos isoenzimas:  Tipo 1 (11- β -HSD-1). Transforma la cortisona en cortisol (expresada principalmente en el hígado, confiere bioactividad a la cortisona admi- nistrada vía oral).  Tipo 2 (11- β -HSD-2). Convierte el cortisol en el metabolito inactivo cortisona (se expresa a nivel renal junto al receptor de mineralocor- ticoides). Los esteroides difunden pasivamente a través de la membrana celular y se unen a receptores intracelulares. Existen dos subtipos de receptores de esteroides suprarrenales:  Tipo I. A través del que se ejerce el efecto mineralocorticoide.  Tipo II. A través del que se ejerce el efecto glucocorticoide. Cortisol se une a los dos receptores, mientras que la aldosterona solo se une al tipo I

  1. La 11-β-HSD-2 inactiva el cortisol a nivel renal evitando así el efecto mineralocorticoideo del mismo NOTA: Glucocorticoides tienen efectos glucocorticoides puros por el receptor tipo II en forma de mineralocorticoides por el receptor tipo I Depende de que receptor por la selectividad en el riñon de la 11-B-HSD *cortisol en grandes cantidades: sindrome de cushing *Pierde la actividad de 11-B-HSD-2 se produce el mineralocorticoides

Angiotensina II influye en homeostasis del sodio , ejerce su accion en receptores tipo 1, 2 o AT,AT2, sus acciones son la reabsorcion de sal en el tubulo proximal , contraccion de arteriolas aferente y eferentes renales , liberacion de aldosterona , estimula el centro de la sed y sintesis y liberacion de ADH , vasoconstriccion directa Aldosterona actua como regulador del volumen del liquido extracelular y controla el metabolismo del potasio

El volumen se regula por accion directa de aldosterona sobre el transporte renal tubular del sodio , actua sobre tubulo contorneado distal, aumenta la reabsorcion de sodio , incrementa la eliminacion de potasio en orina Mecanismos primarios de control de aldosterona son tres:  Sistema renina-angiotensina (estimulación, el m ás importante).  Potasio (estimulación).  ACTH (estimulación, importancia secundaria). NOTAS: En una insuficiencia suprarrenal secundaria o deficit de ACTH los niveles de aldosterona son normales ya que no hay alteraciones en el equilibrio acido-base ni alteracion en el potasio Hiperpotasemia estimula directamente la liberacion de aldosterona e inhibe la liberacion de renina AL MISMO TIEMPO La disminución del volumen circulante y de la presión arterial estimula el eje renina- angiotensina-aldosterona y la liberación de ADH. El aumento de la osmolaridad y la sobrecarga de sodio estimulan la sed, la liberación de ADH e inhiben la liberación de aldosterona *Sobrecarga de sodio,peptido atrial natriuretico y dopamina: onhibe la secrecion de aldosterona *Fenomeno de escape: cuando se hace una infusion intravenosa de aldosterona hay un aumento d ela reabsorcion renal de sodio, 3-5 dias desaparece , SOLO CON SODIO , no pasa lo mismo con el potasio e hidrogeniones entonces en un hiperaldosteronismo primario hay hipopotasemia y alcalosis metabolica Este evita la aparicion de edemas por retension de sodio En otras palabras la aldosterona aumenta la reabsorcion de sodio y aumenta ELIMINACION de potasio e hidrogeniones FISIOLOGIA DE GLUCOCORTICOIDES Concentraciones de ACTH y cortisol aumentan rapido en situaciones de estrés fisico como traumatismos, cirugias o psiquico como ansiedad depresion en hipoglucemia y fiebre

HORMONAS GONADALES

Ovario -estrogenos: ovario principal productor de estrogenos en mujer no gestante En gestante se produce mayor en placenta 17-B-estradiol principal estrogeno ovarico Pubertad estimula el crecimiento de tero. Trompas, vagina , responsable de la fusion de epifisis y del cese del crecimiento en hombres y mujeres -Progesterona: esencial para reproduccion y gestacion Se inicia su produccion en la segunda parte del ciclo menstrual cuando aparece el cuerpo luteo En embarazo se produce primero en cuerpo gravidico y despues en placenta Favorece cambios secretores en trompa y endometrio que se necesitan para la implantacion del huevo fecundado , estimula desarrollo final de lobulillos y alveolos Funcion : aumenta la temperatura corporal, estimula respiracion, relajacion del musculo liso , AUMENTO DEL ESPESOR DEL TAPON DE MOCO CERVICAL -Andrógenos Androstendiona y testosterona. Los andrógenos y estrógenos circulan en su mayoría unidos a la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG). D. Otras hormonas no esteroideas  Hormona antimülleriana. Inhibe el excesivo reclutamiento de folícu- los primarios por la acción de FSH. Su valor se correlaciona con el número de ovocitos presentes en el ovario, por lo que resulta ú til para medir la “reserva ov árica” en pacientes en estudio de infertilidad.

Relaxina. Inhibe las contracciones uterinas espontáneas, estimula el crecimiento tubuloalveolar de la mama.  Inhibina folicular (inhibina B). Efecto de retroalimentación negativa sobre FSH.  Activina. Producida por las células de la granulosa, ejerce un efecto autocrino incrementando la expresión del receptor de FSH en las pro- pias c élulas de la granulosa. Testiculo Se divide en dos tipos de celulas con funciones diferentes : *celulas intersticiales de leydig y celulas de sertoli A. Células intersticiales de Leydig Sintetizan testosterona (principal hormona testicular) en respuesta a LH. se une en la sangre a dos proteínas transportadoras: la globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) y la albúmina. La testosterona se convierte en dihidrotes- tosterona, más potente que aquélla, mediante la 5-α-reductasa. B. Células de Sertoli Presentes en los túbulos semin íferos, favorecen la espermatogénesis. Son estimuladas por la FSH. Producen proteínas fijadoras de andrógenos (ABP), la inhibina testicular, el inhibidor del plasminógeno y la hormona antimülleriana (AMH). La AMH en el varón aumenta hasta la pubertad Se utiliza como marcador de tejido testicular en la evaluación de trastornos del desarrollo sexual y en caso de sospecha de azoospermia secretora. Testosterona va unida en plasma a SHBG, entre 1-3% es libre y es la que realiza la accion androgenica HORMONAS FUNDAMENTALES IMPLICADAS EN EL METABOLISMO HIDROCABONADO *INSULINA: principal hormona implicada en el metabolismo hidrocabonado , sintetizada por celulas B del pancreas