
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENFERMEDADES CARDIOCONGENITAS DE
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. MARIANO DUVERT BLUME VÁZQUEZ. Est. Med. Sosa Agueros María Guadalupe
ETIOLOGÍA
https://cardiopatiascongenitas.net/cardiopatias-congenitas/tipos_cc/canal_av/
CIRCULACIÓN FETOPLACENTARIA (Moore y Persaud, 2008)
(basado en Moore y Persaud, 2008)
SEMIOLOGÍA CARDÍACA Síntomas y signos que pueden estar asociados a cardiopatía congénita: -Cianosis y crisis de cianosis. -Taquipnea y disnea. -Dificultad para alimentarse y mal incremento ponderal. -Sudoración y palidez. -Irritabilidad y letargia (compromiso del sensorio) -Arrtitmias
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
CLASIFICACIÓN DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
CIANOSIS NEONATAL Uno de los signos principales de sospecha de cardiopatía. Considerándose patológica una PO2 <60 mmHg o saturación <92% respirando aire ambiental. Test de hiperoxia: Permite diferenciar cianosis de causa cardíaca y pulmonar. -Administrar O2 al 100% durante 10min -Posteriormente se mide PO Si es >150 mmHg es poco probable que se trate de una cardiopatía congénita. Si es <100 mmHg, probablemente lo sea. Herramientas de tamizaje para cardiopatías congénitas en ausencia de una valoración ecocardiográfica inmediata: la prueba de hiperoxia Miguel Ángel Ramírez-García, Horacio Márquez-González,* C Mireya Muñoz-Ramírez,*** Lucelli Yáñez-Gutiérrez*
CLASIFICACIÓN DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Algoritmo de enfrentamiento en pacientes con cianosis.
TRONCO ARTERIOSO Ocurre cuando el vaso sanguíneo que sale del corazón del bebé en gestación no se separa completamente durante el crecimiento y deja conectadas a la aorta y la arteria pulmonar. De manera común, el lado derecho del corazón bombea la sangre desoxigenada a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones. El lado izquierdo del corazón bombea la sangre oxigenada a través de la aorta hacia el resto del cuerpo. Y en el tronco arterioso, la sangre desoxigenada y oxigenada se mezcla a medida que fluye hacia los pulmones y el resto del cuerpo. En consecuencia, demasiada sangre va hacia los pulmones y el corazón se esfuerza más para bombear sangre al resto del cuerpo. Además, en lugar de tener tanto una válvula aórtica como una válvula pulmonar, las personas con tronco arterioso tienen una sola válvula (válvula troncal) que controla el flujo de sangre hacia afuera del corazón. La válvula troncal muchas veces es anormal. La válvula puede hacerse más gruesa y estrecharse, lo que puede bloquear la sangre cuando sale del corazón.