Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Guía Completa, Diapositivas de Neumología

Este documento proporciona una guía completa sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), cubriendo aspectos como su definición, epidemiología, patogenia, fisiopatología, clasificación, etiología, criterios clínicos, abordaje diagnóstico, tratamiento y manejo. Se incluyen detalles sobre los factores de riesgo, las manifestaciones clínicas, las pruebas diagnósticas, las metas del tratamiento, las opciones farmacológicas y no farmacológicas, y el seguimiento del tratamiento. Una herramienta valiosa para estudiantes de medicina, profesionales de la salud y pacientes con epoc.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/09/2024

jailene-adamary-cortez
jailene-adamary-cortez 🇲🇽

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUMOLOGÍA
Jailene Adamary Cortez Alvarez
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Guía Completa y más Diapositivas en PDF de Neumología solo en Docsity!

NEUMOLOGÍA

Jailene Adamary Cortez Alvarez ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

¿QUÉ ES?

Afección pulmonar heterogénea que se caracteriza por síntomas respiratorios crónicos (Disnea, tos, producción de esputo y exacerbaciones) debidos a anomalías de las vías respiratorias (Bronquitis, bronquiolitis) y/o de los alveolos (Enfisema) que provocan una obstrucción persistente, a menudo progresiva, del flujo de aire.

PATOGENIA GETomica G E T enética nviromental risk factors iempo de exposición La EPOC es el resultado de las interacciones genéticas y ambientales ocurridas a través del tiempo de los pacientes, que pueden ocasionar daño a los pulmones y/o alterar el proceso normal de desarrollo/envejecimiento.

FISIOPATOLOGÍA CAMBIOS INFLAMATORIOS CAMBIOS ESTRUCTURALES

CAMBIOS ESTRUCTURALES

  • Aumento de los factores de crecimiento:
    • Fibrosis por aumento en tejido ___muscular y fibroso.
    • Favorecen obstrucción.
  • Desbalance entre proteasas y antiproteasas: - Enfisema

ETIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO EPOC determinada genéticamente Déficit de α- 1 antitripsina Otras variantes genéticas con pequeños efectos actuando en combinación EPOC debido a desarrollo anormal del pulmón Eventos en la fase inicial de la vida, incluyendo nacimiento prematuro y bajo peso, entre otros EPOC por causas medioambientales EPOC por causa del tabaco EPOC por exposición a __________biomasa o polución Exposición al humo del tabaco, incluyendo en embarazo o vía pasiva Uso de vaporizadores o e-cigarros Cannabis Exposición a polución en casa, polución del ambiente, humo de incendio, riesgos profesionales EPOC debido a infecciones Infecciones de la infancia, tuberculosis, VIH EPOC y ASMA Asma particularmente en la infancia EPOC por causas desconocidas

CRITERIOS CLÍNICOS

DISNEA

Progresiva, persistente, empeora con el ejercicio

SIBILANCIAS

Recurrentes

TOS CRÓNICA

Puede ser intermitente y no productiva

INFECCIONES RECURRENTES DEL TRACTO RESPIRATORIO BAJO

Bronquitis crónica

HISTORIA DE FACTORES DE RIESGO

OTRAS MANIFESTACIONES: Opresión torácica, síncope con tos, fracturas costales por tos, desnutrición, anorexia, cor pulmonar y afección psiquiátrica.

ABORDAJE DIAGNÓSTICO ● Historia clínica completa ● Se determina la presencia o no de comorbilidades, antecedentes respiratorio o exposicionales. ● Exámen físico completo en busca de posibles signos relacionados (hiperinflación, cianosis). Síntomas, Factores de riesgo y Espirometría FEV1/FVC< 0,7 (Repetir si está en el límite)

ESPIROMETRÍA

DIAGNÓSTICO

PRESENCIA Y SEVERIDAD DE LA ANORMALIDAD

ESPIROMÉTRICA.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA EPOC