

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición ¿En qué consiste? HISTORIA ANTIGUA Incidencia en México ETC.
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Definición?
Es consecuencia de un deterioro en la parte del cerebro encargada de coordinar los movimientos. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se realiza en base a la historia clínica y exploración neurológica de la persona. Se pueden realizar pruebas complementarias para descartar otros posibles trastornos.
Los primeros indicios de posible clínica parkinsoniana los encontramos en textos ayurvédicos indios que, aunque fueron editados más tarde, probablemente daten de 2500 aC. En ellos se describen diferentes tipos de temblores, algunos asociados a parálisis. HISTORIA ANTIGUA
Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril por el nacimiento del doctor James Parkinson, quien fue el primero en identificar esta enfermedad
James Parkinson fue un pionero de la neurología clínica. Nació el 11 de abril de 1755 en el distrito de Hoxton, Londres. Su vida fue ejemplo de la versatilidad que caracterizó al ejercicio profesional de la época. practicó la medicina en su propia casa. Cuando tenía 20 años estudió en la Escuela de Medicina del Hospital de Londres por 6 meses; luego, se volvió aprendiz de su padre durante 6 años. Y, más tarde, a los 29 años (1784), se calificó como cirujano James Parkinson es reconocido como el fundador de la paleontología científica. Fue uno de los trece fundadores de la Sociedad Británica de Geología.
Incidencia en México Según el IMSS, hay una incidencia de 40 a 50 personas por cada 100 mil habitantes, aproximadamente 50 mil personas con este mal en el país anualmente. La esperanza de vida de un paciente con párkinson es prácticamente igual que la de la media nacional.
La tasa de incidencia global para el período 2014-2017 fue de 37.92 por 100. La tasa de incidencia en la población de más de 65 años fue de 313.94 por 100,000. La tasa de incidencia fue más alta en hombres que en mujeres (42.22 vs. 34.78 por 100,000, respectivamente).
Según la Organización Mundial de la Salud, los casos de esta enfermedad aumentarán en los próximos años debido al envejecimiento de la población y al incremento en la esperanza de vida a nivel global, con lo que para 2040 podría colocarse como la enfermedad grave más común.
Celulas Nerviosas mueren progresivamente -Genes (variaciones genéticas) -Descencadenantes ambientales ● Expocicion a ciertas toxinas o factores ambientales. Estudios de no resultan claros o el porque de los cambios de esta enfermedad 》Cuerpos de Lewy (estructuras eosinofilicas localizadas en el citoplasma de las neuronas) Causas
Evaluación clínica Manifestaciones cardinales Temblor de reposo Rigidez Acinesia Inestabilidad postural Manifestaciones no motoras Neuropsiquiátricas: Demencia Depresión o ansiedad Trastornos del sueño Alteraciones oculares Disartria Disfagia Anomalías olfatorias Alteraciones autonómicas Estreñimiento Hipotensión ortostática Alteración de la función sexual Alteraciones urinarias Sensitivas Dolor, parestesias, calambre Dermatológicas Seborrea
Lentitud para realizar un movimiento. El paciente tardara en realizar una tarea más tiempo de lo que previamente hubiera necesitado, puede tener dificultad para iniciar un movimiento o cesar bruscamente una actividad que esté llevando a cabo.
La rigidez constituye un aumento del tono muscular: los músculos están constantemente tensos y no se pueden relajar bien. La rigidez puede provocar: