Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de Chagas, Diapositivas de Microbiología

Enfermedades de Chagas presentación de epidemiología, dx y patología.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 27/05/2025

dayana-marlen
dayana-marlen 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taxonomía
· Reino: Fungi
· Familia: Malasseziaceae
· Género: Malassezia
· Especie: Malassezia
pachydermatis
Morfología
·Tamaño: Las levaduras miden aproximadamente entre 2-2.5 µm de
ancho y 3-6 µm de largo.
·Forma: Son ovaladas y a menudo se agrupan en pequeños racimos.
Reproducción: Se reproducen principalmente por gemación
monopolar
Características
·Lipodependencia: No requiere lípidos
exógenos para su crecimiento
·Catalasa: Positiva, lo que indica su
capacidad para descomponer peróxido de
hidrógeno.
·Ureasa: Positiva, capaz de hidrolizar la urea.
Patogenicidad
En animales: Asociada a dermatitis
seborreica y otitis externa, especialmente
en perros.
Malassezia pachydermatis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de Chagas y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Taxonomía

· Reino : Fungi · Familia : Malasseziaceae · Género : Malassezia · Especie : Malassezia pachydermatis

Morfología

· Tamaño : Las levaduras miden aproximadamente entre 2-2.5 μm de ancho y 3-6 μm de largo. · Forma : Son ovaladas y a menudo se agrupan en pequeños racimos. Reproducción : Se reproducen principalmente por gemación monopolar

Características

· Lipodependencia : No requiere lípidos exógenos para su crecimiento · Catalasa : Positiva, lo que indica su capacidad para descomponer peróxido de hidrógeno. · Ureasa : Positiva, capaz de hidrolizar la urea.

Patogenicidad

En animales: Asociada a dermatitis seborreica y otitis externa, especialmente en perros.

Malassezia pachydermatis

Características Detalles

Edad 11 años

Sexo Femenino

Ubicación de Lesiones Cuello y región anterior del tórax

Descripción de Lesiones Hipopigmentadas (manchas más claras que la piel circundante)

Duración Aproximadamente 3 meses

Sintomatología Asociada - Sin prurito - Sin dolor - Sin signos inflamatorios

Exámenes Realizados

  • Examen directo con cinta adhesiva y safranina - Cultivo en medios específicos

Observaciones del Examen Directo Levaduras ovoideas con morfología no similar a M. furfur

Resultados del Cultivo Colonias blancas-amarillentas, cremosas, frágiles

Resultados Bioquímicos - Catalasa (+) - Ureasa (+) - Esculina (+) - Crecimiento a 37 y 40 °C

Cuadro clínico del caso

Pitiriasis versicolor asociada a

Malassezia pachydermatis.

Clínica

La paciente presenta lesiones hipopigmentadas en el cuello y la región anterior del tórax, sin prurito, dolor ni signos inflamatorios

Cultivo

Levaduras ovoideas con características morfológicas que no se asemejan a Malassezia furfur

agar oliva con Tween 80 y en agar Sabouraud

Pruebas bioquímicas

catalasa, ureasa, esculina, y crecimiento a diferentes temperaturas

Estudio molecular

mediante PCR-RFLP confirma que la cepa aislada corresponde a M. pachydermatis

Diagnóstico