Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de cerdos, Diapositivas de Anatomía

enfermedad por un paracito llamado tania

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 16/10/2023

tatiana-triana-4
tatiana-triana-4 🇨🇴

4 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CISTICERCOSIS
YISSEL
BLANCO
VANESSA
HOYOS
TATIANA
TRIANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de cerdos y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

CISTICERCOSIS

Y I S S E L

B L A N C O

VA N E S S A

QUE ES

Es una infección ocasionada por un parásito llamado

Taenia solium (T solium). Es una solitaria del cerdo que

produce quistes en diferentes zonas del cuerpo.

Cisticercosis

porcina

Los huevos y/o proglótidos de la tenia son ingeridos por los cerdos y llegan al tubo digestivo. Las oncosferas son liberadas por acción de los jugos digestivos, se adhieren a la mucosa y penetran en la pared intestinal. Alcanzan la circulación y se dispersan por todo el organismo. La localización más importante es la musculatura, donde se desarrollará el cisticerco.

Cisticercosis En

Humano

El hombre puede actuar como hospedador “intermediario” accidental cuando se infecta por la ingesta de huevos de la Taenia solium. Al pasar por el tubo digestivo, se activan las oncosferas, penetran en la pared intestinal y, a través de la circulación, llegan a diferentes puntos, donde se transforman en cisticercos.

Cuando llego a Colombia

En Colombia se conoce la cisticercosis en los cerdos desde las

primeras importaciones hechas por los conquistadores en el año

de 1493.

CoNtagio

Cisticercosis porcina El cerdo se contamina al ingerir los huevos y/o proglótidos de la Taenia solium. Cisticercosis humana El hombre se infecta por la ingesta accidental de huevos de Taenia solium:

  • (^) Autoinfestación exógena
    • (^) Ingestión de alimentos o aguas contaminadas

SIGNOS Y LESIONES Cuando la infección es muy intensa se pueden encontrar en el globo ocular, hígado, riñón, pulmón, médula espinal, nodulos linfáticos y tejido conjuntivo subcutáneo. Los nódulos usualmente observados son blandos, no inflamados y no dolorosos, desapareciendo algunos espontáneamente. Si el cerebro tiene un gran número de quistes se puede observar encefalitis, y finalmente, la muerte.

SIGNOS Y LESIONES

SIGNOS Y LESIONES Cisticercosis humana En el cerebro (neurocisticercosis): déficit motor, movimientos involuntarios, epilepsia, hipertensión intracraneal, cuadro alucinatorio,edema. En el ojo: disfunción visual. En los músculos: generalmente los quistes se calcifican sin producir trastornos,hipertrofia muscular y fiebre.

DIAGNOSTICO Cisticercosis Porcina

  • (^) Examen de la lengua: palpación de los nódulos y/o identificación visual de los cisticercos.
  • (^) Inspección del canal: cortes en los músculos (serrato dorsal, macetero, diafragma y corazón) , vísceras (pulmón, hígado)
  • (^) Examen coproparasitoscópico directo o por concentración
  • (^) ELISA
  • (^) PCR

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

  • (^) Abscesos o pequeñas neoplasias en músculos (se hacen inconfundibles; son vesículas pequeñas, blancas de 12 mm* 6 mm de ancho con una protuberancia en uno de los lados que corresponde al órgano de fijación escólex).
  • (^) coccidiodcmicosis
  • (^) criptococosis
  • (^) neurosífilis
  • (^) sarcoidosis
  • (^) tumores primarios o metastásicos.

Control veterinario: inspección postmortem en plantas de sacrificio. Control serológico de los animales en la granja o postmortem. Saneamiento ambiental: tratamiento de aguas residuales. PREVENCION Control sanitario de las personas infectadas Medidas higiénicas y sanitarias :

  • (^) Evitar la contaminación fecal-oral con el lavado manos.
  • (^) Evitar el consumo de carne cruda o insuficientemente cocinada

Gracias

Po r s u

a t e n c i ó n