



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las energías renovables, sus características y su importancia para colombia. Se detalla que las energías renovables provienen de recursos naturales no agotables, tienen un impacto ambiental nulo en la emisión de co2 y se pueden recurrir de manera permanente. Se menciona que la electricidad en colombia proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, seguida por combustibles fósiles, eólica, energía solar, geotérmica y biogás. Además, se destaca el gran potencial de colombia en biomasa de residuos agrícolas y animales. Se incluyen enlaces a fuentes adicionales para mayor información.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Haga clic en el icono para agregar una imagen
QUE ES ENERGÍA RENOVABLE
2
Las Importantes 4 Resolución MinAmbiente 1312 de 11 agosto de 2016
Los desconocidos 5
Biodegradación de los productos, y residuos de origen biológico. Combustible, biocarburante o gas de madera. Colombia tiene un gran potencial en biomasa de residuos agrícolas (banano, cascarilla de arroz, pulpa de café, y desperdicios de animales) Bagazo de caña. 1,5 millones de toneladas anuales (Valle del cauca) Cascarilla de arroz que produce 457 000 toneladas al año