






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
problemática y explicación de los diferentes factores en la nutrición.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nutriólogo Misael Mtz. M. ISAK 2 Ced. Prof. 10131808 Docente de Nutrición en el Deporte TEMA:
Los Hidratos de Carbono (HC) y las grasas son las principales fuentes de energía para nuestro cuerpo. De estos, los HC son el principal combustible para nuestra musculatura en ejercicios de mediana y alta intensidad y son estos quienes nos proporcionan la energía necesaria para mantener una adecuada contracción muscular durante el ejercicio. La contribución de los HC al gasto energético depende de varios factores como son: tipo, frecuencia, duración e intensidad del ejercicio, nivel de entrenamiento y alimentación previa.. (Cristina Olivos et al., 2012 )
Metabolismo de hidratos de carbono Metabolismo de lípidos Metabolismo de proteínas
Se clasifican con base en el número de unidades de glucosa que los constituyen.
Se encuentra en muchos alimentos. Producto final de los HC complejos. Es la forma mas común del transporte de HC. Se puede sintetizar en el hígado a partir de bases diferentes a los HC (gluconeogénesis). Su absorción es en intestino delgado. Se almacena en células hepáticas y musculares como glucógeno. Se pueden convertir en TG para almacenarse en el tejido adiposo e intra muscular. Se encuentra mayormente en frutas. Se absorbe de forma mas lenta en intestino, ya que lo hace de forma facilitada y no activa. El intestino puede ser entrenable para aumentar la carga de este monosacárido. Cuando se consumen de forma moderada o en combinación con glucosa su absorción se acelera. Se tienen que trasladarse al hígado para de ahí llevarlos a la sangre. Se encuentra en grandes cantidades en la leche. Se absorbe en intestino y pasa al hígado para convertirse en glucosa. En unión con glucosa, forma un disacárido (lactosa)
También reciben el nombre de azúcar simple y se forman cuando se ligan químicamente de dos a diez monosacáridos. SACAROSA Glucosa + Fructuosa
Glucosa + Galactosa
Glucosa + Glucosa (fermentado)
Son polímeros de glucosa, pueden agregarse a una solución en mayor cantidad sin alterar su osmolaridad y tienden a ser menos dulces que la glucosa o sacarosa
Almidón y fibra, tienen su origen en las plantas. Amilopectinas : los almidones que contienen un mayor % de amilopectinas en su estructura se oxidan de modo mas lento debido a su estructura lineal.
GLUCOGÉNO : forma en la cual seres humanos y animales almacenan HC. Se almacena sobre todo en hígado y células músculo esqueléticas,.
Metabolismo Anaeróbico Láctico
MITOCONDRIA MITOCONDRIA
Glucógeno hepático 80 – 160 gr Glucógeno muscular 300 – 700 gr www.ncbi.nim.nih.gov/pubmed/ Tg tejido adiposo 5500 – 11000 gr Tg intracelulares 200 – 300 gr