Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Encefalopatía hepática: Causas, síntomas y tratamiento - Prof. Loor, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

La encefalopatía hepática (eh) es un trastorno neuropsicológico que puede presentar una gran variedad de síntomas, desde alteraciones cognitivas y emocionales hasta problemas motores y de conciencia. Esta enfermedad se relaciona con el fallo hepático agudo, la presencia de conexiones portosistémicas sin alteraciones hepáticas y la cirrosis. El amoniaco se considera la principal causa de la eh, ya que se acumula en el organismo debido a problemas en el metabolismo. Los síntomas más comunes incluyen la asterixis, que provoca la hiperextensión de algunos grupos musculares. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica, pruebas psicométricas y de neuroimagen. El tratamiento se enfoca en identificar y eliminar los factores desencadenantes, reducir los niveles de amoniaco y mantener el estado nutricional y la volemia del paciente.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 23/08/2024

magaly-gaibor
magaly-gaibor 🇪🇨

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Encefalopatía hepática: Causas, síntomas y tratamiento - Prof. Loor y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

Encefalopatía hepática

La encefalopatía hepática (EH) es un cuadro clínico que comprende una gran variedad de trastornos neuropsicológicos, con manifestaciones en las áreas cognitiva, emocional, de la personalidad, de la actividad motora, de la memoria y de la conciencia, pudiendo llegar al coma.

Amoniaco

Se ha considerado la causa principal en el desarrollo de EH. La mayor parte del amoniaco se deriva de la digestión proteica, se produce en el intestino por efecto de la flora local y, a través de la pared del mismo, llega a la sangre A la producción intestinal se añade el amoniaco de origen renal y muscular.

presencia de alteracione s de los astrocitos, consistente básicamente en edema celular captación de amoniaco como mecanismo defensivo, que posteriormente eliminará mediante la formación de glutamina a partir de glutamato, glutaminasintetasa produce depleción de glutamato, el principal neurotransmisor excitador

Manifestaciones clinicas

Asterixis provocando la hiperextensión de algunos grupos musculares, más frecuente es el de la mano sobre el antebrazo.

CLASIFICACION:

Encefalopatía episódica Después de la recuperación del primer episodio de EH puede mantenerse la ausencia de síntomas de manera indefinida Episódica recurrente Lo más frecuente durante la evolución de los pacientes con cirrosis, aparecen episodios repetidos, separados por periodos de tiempo en los que no se identifican signos de encefalopatía Persistente se mantienen de modo continuado, aunque con oscilaciones del nivel de intensidad.

Tratamiento:

a) identificar y eliminar, siempre que sea posible, el factor o factores desencadenantes. b) reducir la tasa de amoniemia, generalmente mediante inhibición de su producción y de la difusión desde el intestino, aunque se hayan propuesto otras posibilidades c) mantener o mejorar, en su caso, el estado nutricional y la volemia del paciente Se enfoca en tres medidas esenciales: