Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COVID-19: Guía de Cuidados en Casa para Sospechosos y Confirmados, Diapositivas de Biomedicina

En la mezcla sometida a baño María se ve un cambio en las propiedades físicas de las proteínas. EXPLICACIÒN: Cuando las muestras son sometidas a temperatura, Ph y alcohol etílico se observa una desnaturalización de las proteínas es decir pierden su estructura de orden superior. CONCLUSIÒN: Con el sometimiento a temperatura, Ph y alcohol etílico podemos ver de manera clara en un experimento como se produce la desnaturalización de proteínas. En la mezcla sometida a baño María se ve un cambio en las propiedades físicas de las proteínas. EXPLICACIÒN: Cuando las muestras son sometidas a temperatura, Ph y alcohol etílico se observa una desnaturalización de las proteínas es decir pierden su estructura de orden superior. CONCLUSIÒN: Con el sometimiento a temperatura, Ph y alcohol etílico podemos ver de manera clara en un experimento como se produce la desnaturalización de proteínas. En la mezcla sometida a baño María se ve un cambio en las propiedades físicas de las proteínas. EXPLICACIÒN: Cua

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/06/2023

karina-flores-55
karina-flores-55 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COVID-19
CUIDADOS
EN CASA
PARA PERSONAS CON
SOSPECHA DE INFECCIÓN O
CASO CONFIRMADO POR
DATOS DE ALARMA
Vigile estrechamente la presencia de alguno de
los siguientes datos de alarma:
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
SUPERFICIES Y OBJETOS
PRIMERO LIMPIAR Y DESPUÉS DESINFECTAR
1 Limpiar diariamente con agua y detergente las
superficies y objetos que se tocan con
frecuencia.
2 Después de limpiar, desinfecte las superficies y
objetos con cloro (1/4 taza) diluido en 4 litros de
agua, sin mezclar con otras sustancias; siga las
instrucciones del envase.
3 Posterior a la limpieza y desinfección, realice
higiene de manos.
RECOMENDACIONES GENERALES
Los miembros del hogar deben permanecer en
una habitación diferente; si esto no es posible,
mantener una distancia de al menos 1 metro de
la persona enferma.
En el caso de niños menores de 5 años, su familiar
puede quedarse con ellos, utilizando cubrebocas
todo el tiempo, sin olvidar lavarse y desinfectarse
las manos con frecuencia.
Evitar el contacto con secreciones respiratorias,
materia fecal, orina u otros desechos de la
persona enferma.
En caso de presentar algún dato de alarma,
acuda a la unidad de atención médica más
cercana e informe al personal de salud que es
sospechoso o portador de COVID-19.
Recuerde utilizar cubrebocas todo el tiempo,
realizar desinfección de sus manos y trasladarse,
de preferencia, en vehículo particular, evite el
transporte público.
Aumento excesivo
de moco y flemas.
Vómito o diarrea
persistente.
Coloración morada
de la piel.
Confusión mental
o desmayo.
Dificultad para respirar,
falta de aire, opresión o
dolor en el pecho.
En caso necesario, utilice el servicio
de Orientación Médica Telefónica
llamando al 800-2222-668,
personal calificado le atenderá.
NO OLVIDE TENER A LA MANO SU
NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL
Para más información visite:
https://coronavirus.gob.mx/
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COVID-19: Guía de Cuidados en Casa para Sospechosos y Confirmados y más Diapositivas en PDF de Biomedicina solo en Docsity!

COVID-

CUIDADOS

EN CASA

PARA PERSONAS CON

SOSPECHA DE INFECCIÓN O

CASO CONFIRMADO POR

DATOS DE ALARMA

Vigile estrechamente la presencia de alguno de los siguientes datos de alarma:

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE

SUPERFICIES Y OBJETOS

PRIMERO LIMPIAR Y DESPUÉS DESINFECTAR

1 Limpiar diariamente con agua y detergente las superficies y objetos que se tocan con frecuencia.

2 Después de limpiar, desinfecte las superficies y objetos con cloro (1/4 taza) diluido en 4 litros de agua, sin mezclar con otras sustancias; siga las instrucciones del envase.

3 Posterior a la limpieza y desinfección, realice higiene de manos.

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Los miembros del hogar deben permanecer en una habitación diferente; si esto no es posible, mantener una distancia de al menos 1 metro de la persona enferma.
  • En el caso de niños menores de 5 años, su familiar puede quedarse con ellos, utilizando cubrebocas todo el tiempo, sin olvidar lavarse y desinfectarse las manos con frecuencia.
  • Evitar el contacto con secreciones respiratorias, materia fecal, orina u otros desechos de la persona enferma.

En caso de presentar algún dato de alarma, acuda a la unidad de atención médica más cercana e informe al personal de salud que es sospechoso o portador de COVID-19. Recuerde utilizar cubrebocas todo el tiempo, realizar desinfección de sus manos y trasladarse, de preferencia, en vehículo particular, evite el transporte público.

Aumento excesivo

de moco y flemas.

Vómito o diarrea

persistente.

Coloración morada

de la piel.

Confusión mental

o desmayo.

Dificultad para respirar,

falta de aire, opresión o

dolor en el pecho.

En caso necesario, utilice el servicio

de Orientación Médica Telefónica

llamando al 800-2222-668 ,

personal calificado le atenderá.

NO OLVIDE TENER A LA MANO SU

NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL

Para más información visite:

https://coronavirus.gob.mx/

¿QUÉ PERSONAS REQUIEREN

CUIDADOS EN CASA?

Existen dos grupos de personas que deben tener aislamiento en casa:

1 Casos^ sospechosos^ con^ síntomas^ leves: presentan síntomas leves, han sido diagnosticados como sospechosos de COVID-19 y el médico les ha aconsejado aislarse.

2 Haber tenido contacto directo con personas sospechosas o confirmadas de COVID-19.

CUIDADOS EN CASA PARA LA

PERSONA SOSPECHOSA O

ENFERMA

  • Atienda las instrucciones que le proporcione el equipo de salud.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante 40 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar y si están visiblemente sucias. - También puede friccionarse las manos con un desinfectante que contenga más de 70% de alcohol. - Quédese en casa, excepto para recibir atención médica urgente. - Permanezca en una habitación específica, bien ventilada, de preferencia solo(a), y mantenga su puerta cerrada. - No salga de la habitación y casa hasta que el personal de salud lo indique. - No reciba visitas mientras se mantenga en aislamiento. - Evite el contacto con otras personas, saludo de mano y beso. - Mida su temperatura corporal por la mañana y por la tarde para controlar su estado físico. - Cúbrase nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar; si no cuenta con un pañuelo, utilice la parte interna del codo. - Evite escupir. - Evite tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. - Use cubreboca (cubra nariz y boca completamente) cuando esté cerca de las personas con quienes convive en casa, o bien, cuando salga para recibir atención médica. - No se automedique o haga uso de remedios caseros. - Manténgase bien hidratado. - Aliméntese saludablemente y por separado de la familia, incluya verduras y frutas en cada comida, prefiera frutas cítricas (naranja, mandarina, toronja, limón o guayaba). - Asegúrese de que los alimentos estén bien cocidos, especialmente carne y huevo. - Evite compartir artículos de uso personal, así como utensilios para la alimentación. - Los cubiertos y platos deben lavarse con agua y detergente después de su uso y pueden reutilizarse.

Técnica de lavado de manos

  • Realice baño y cambio de ropa diario.
  • No mezcle su ropa con la de otros miembros de la familia, evite sacudirla y lávela con detergente de uso comercial.
  • Deposite sus desechos en una bolsa exclusiva, como pañuelos desechables, toallitas, etcétera, y cierre la bolsa antes de tirarla.
  • Cuando el baño es compartido, realice limpieza y desinfección después de cada uso por la persona enferma.
  • No utilice el sistema de ventilación central para evitar que el aire contaminado circule por la casa.
  • Conserve solo el mobiliario básico dentro de la habitación para facilitar la limpieza y desinfección.

Use jabón, de preferencia líquido; si no tiene, utilice jabón de pasta en trozos pequeños.

Talle enérgicamente las palmas, el dorso y entre los dedos.

Uso correcto del cubreboca

Lávese las manos correctamente antes de colocarlo.

Procure no tocarlo mientras lo traiga puesto y, si tiene que hacerlo, lávese las manos.

No comparta su cubreboca.

Ojo: Aunque use el cubreboca, tape boca y nariz al toser y estornudar con el ángulo interno del brazo.

Revise cuál es el lado correcto (las costuras gruesas corresponden a la parte interna del cubreboca).

Pase por su cabeza u orejas las cintas elásticas y colóquelo cubriendo completamente su nariz y boca. Es muy importante que sus manos no toquen la parte interna.

Lávelas por lo menos 20 segundos sin olvidar la muñeca.

Enjuague completamente y use, preferentemente, una toalla de papel para secarse.

Cierre la llave del agua y abra la puerta del baño con el mismo papel, después tírelo en el bote de basura.