

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Veras las teorias y sus autoras, asi como informacion revelante
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Miranda Miranda Mariela. Grupo: 4510. 4to semestre Materia: Enfermeria Materno-Neonatal. Docente: L.E.O. Andrea Miranda Uribe
Terror por ataques de ansiedad, torpeza y pensamientos obsesivos.
Muerte de uno mismo: irrealidad alarmante, contempla autodestrucción y aislamiento.
¿Sabes de qué trata esta teoría? Obejtivo: Comprender las experiencias de mujeres con depresión posparto, identificar factores de riesgo y protección, y establecer una base para intervenciones y apoyo efectivos. Concepto: Explora las experiencias maternas, identifica factores de riesgo y protección, y guíar intervenciones para abordar la depresión posparto. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Ismael Cosío Villegas" Escuela de enfermería "Aurelia Saldierna Rodríguez"
Ansiedas : Trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, semeja sentimiento de culpa o falta de autoestima, trastornos de sueño o de apetito, sensación de cansancio. Depresión post parto: Trastorno depresivo no psicótico con criterios diagnósticos diferenciados que comienzan a menudo en las primeras 4 semanas post parto. Conceptos clave para la teoría: Trastornos obsesivo-compulsivo postparto. Síntomas derivados del pensamiento repetitivo e intrusivo de dañar al recién nacido, miedo de quedarse sola con el niño, no se cuenta con prevalencia. Trastornos de pánico en el posparto. Dan inicio brusco de ansiedad, miedo, respiración rápida y sensación de muerte inminente. Factores: Depresión. Estrés por el cuidado del niño. Estrés vital. Apoyo social. Satisfacción marital. Economía. Autoestima. Bibliografía. Lowdermilk, Perry, Cashion. Cuidados en enfermería materno- infantil. (Edición 12). Elsevier Limited (Reino Unido); 2020.
¿Sabes de qué trata esta teoría? Objetivo: Enfatiza la importancia del vínculo emocional entre padres e hijos para el desarrollo infantil positivo de acuerdo a diferentes factores. Concepto: Destaca la influencia de las interacciones afectivas tempranas entre padres e hijos en el desarrollo cognitivo y emocional, subrayando apego seguro y la comunicación enriquecedora para una crianza saludable. Factores: Enseñanza, alimentación, entorno. Tiempo en desarrollo: Primeros tres años de vida. Ciclo primario: Enfoque: Objetivo: Mejorar la experiencia materna al identificar factores en el desarrollo de la maternidad y promover una adaptación positiva. Concepto: Centralizar la adaptación psicológica y social de las mujeres durante la maternidad. Considera variables psicológicas y sociales. Etapas: pre-natal, gestación, parto y post parto. Tiempo determinante: Primer trimestre del embarazo. Involucra: Madre, papá y recién nacido antes, durante y después del parto.
1 Fortalecer la autoestima y el autoconcepto de los padres involucrando la relación padre-madre y promover la flexibilidad en los roles. 2 Atención al parto para promover la vinculación del neonato con madre y padre para promover una salud física y mental positiva. 3 Incluir factores en el rol materno con el autoestima, gratificación, ansiedad y vinculación-union. ¿Sabes de qué trata esta teoría? “Teoría de relación padre e hijos”.
Características:
CUIDAD OR. NIÑO.
Influye al niño-cuidador donde involucra recursos sociales y financieros. Ej: apoyó, comida, casa. Expectativa y las preocupaciones que existen en el cuidador, proceso de adaptación y colaboración de redes de apoyo. C aracterísticas psicosociales, físicas y mentales.
Influyen características del niño “Teoría del rol maternal”.