

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
todo programa an alitico viene configurado de forma aleateora
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Biología Plan de estudios 2022 Introducción: La introducción del texto aborda las transformaciones sociales y la descentralización de los sistemas educativos, destacando la necesidad de que los docentes directivos asuman nuevos roles y tomen decisiones autónomas. Se menciona la importancia de gestionar procesos coherentes con la movilidad social y de planificar adecuadamente para obtener resultados exitosos e innovadores. Planeación Educativa: Se resalta la importancia de la planeación educativa como clave para el éxito y la calidad de las acciones en el ámbito educativo. La planificación se presenta como un instrumento de trabajo que facilita la organización, ejecución y control de la tarea administrativa, siempre en función de los objetivos y recursos para una mejor realización. Dimensiones de la Planeación Educativa: El texto explora las dimensiones políticas, jurídicas, administrativas y humanas en la planificación educativa, destacando la importancia de estas dimensiones para garantizar el derecho a la educación y la formación integral de los educandos. Planeación Estratégica en Educación: Se introduce la planificación estratégica en la educación como un plan que sistematiza los objetivos a mediano plazo de una institución educativa. Se destaca la importancia de la reflexión previa y el consenso entre los miembros de la comunidad educativa para desarrollar un plan eficaz. Calidad Educativa y Evaluación: El texto aborda la calidad educativa y su relación con la evaluación, resaltando la necesidad de procesos de gestión de calidad a través de normas y estándares. Se destaca la importancia de la evaluación para mejorar los procesos y gestionar intervenciones. Planeación Curricular y Competencias: Se discute la importancia de la planeación curricular en la organización coherente de los objetivos educativos. Se presentan pasos para la planificación curricular por competencias, haciendo énfasis en la fase diagnóstica, el propósito, la selección de estrategias metodológicas y la evaluación. Formación del Directivo Docente y Liderazgo Pedagógico: Se aborda el reto de la formación del directivo docente y se destaca el liderazgo pedagógico como una combinación inteligente entre la gestión administrativa y la visión a largo plazo centrada en el aprendizaje.
Conclusiones: Las conclusiones resumen los puntos clave del texto, haciendo énfasis en la necesidad de liderazgo pedagógico para una adecuada planificación estratégica. También se hace referencia a la inclusión de personas con discapacidad en la educación superior y la importancia de la reflexión sobre el sentido de la universidad en la sociedad actual. Observaciones: El texto aborda de manera integral la planificación educativa desde diferentes perspectivas, destacando la importancia del liderazgo pedagógico y la inclusión. La inclusión de referencias a la UNESCO y los objetivos de desarrollo sostenible aporta relevancia a la discusión