Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Construyendo la mega de la organización, Ejercicios de Gestión de Proyectos

El desarrollo de la actividad correspondiente al eje 4 de un curso de prospectiva y estrategia en la fundación universitaria del área andina. En él, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar e implementar el uso de la herramienta informática multipol, que permite organizar y estructurar la ayuda a la toma de decisiones considerando múltiples criterios. El objetivo del taller es la construcción de escenarios mediante el método multicriterio multipol, con el fin de identificar las mejores acciones a implementar en la organización para lograr el objetivo a largo plazo. Los estudiantes adquieren habilidades en el manejo de métodos, técnicas y herramientas estratégicas para la recolección de información y el análisis prospectivo, esencial para la construcción del escenario deseado que aporte soluciones a la capacidad sostenida de la organización en los mercados globales.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 21/05/2024

luisa-doncel-diaz
luisa-doncel-diaz 🇨🇴

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD EJE 4
Construyendolamegadelaorganización
Presentadopor:
Luisa Fernanda Doncel Díaz
Giovanny Alexander Navarrete Garcia
Leidy Tatiana Hincapie Trujillo
Jhon Mateo Olarte Ariza
FundaciónuniversitariadelÁreaAndina
AdministracióndeEmpresas
Asignatura:Prospectivayestrategia
Docente: Alvaro Orozco Castro
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Construyendo la mega de la organización y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

ACTIVIDAD EJE 4

Construyendo la mega de la organización Presentado por: Luisa Fernanda Doncel Díaz Giovanny Alexander Navarrete Garcia Leidy Tatiana Hincapie Trujillo Jhon Mateo Olarte Ariza Fundación universitaria del Área Andina Administración de Empresas Asignatura: Prospectiva y estrategia Docente: Alvaro Orozco Castro

Objetivos  Recopilar información necesaria que nos permita obtener dato s.  Utilizar criterios con los que se habían venido trabajando en los ejes anteriores.  Definir las problemáticas que existen en el entorno interno y externo de los ejes. Tener la facilidad de lograr la identificación de los factores de cambio, tendencias y variables. Poder analizar los resultados según los criterios obtenidos y a su vez realizar el análisis prospectivo, partiendo de los grafos arrojados por la plantilla.  Tener la capacidad como próximos administradores de empresas saber utilizar la herramienta MÚLTIPLE y tener la capacidad de apoyarnos en otras herramientas tecnologías que nos permitan obtener datos, por ende, tomar decisiones a favor de las compañías.

  • Desarrollo actividad eje
  • Evaluación de las acciones en función de las políticas
  • Evaluación de las acciones en función de los escenarios

analizaron varios criterios que a su vez se evaluaron factores tales como políticos, distintos escenarios según las proyecciones, obteniendo no solo análisis de datos sino también diferentes gráficos que nos ayudan a entender los distintos panoramas de la compañía con la que se efectuó dicho ejercicio. Panorama que además sirven para la correcta toma de decisiones, estos según los distintos enfoques gerenciales, que tienen como fin tomar también distintas acciones en los campos evaluados según cada criterio. Los criterios, políticas y propuestas se ingresaron como variables las cuales poseían atributos como nombre corto, nombre largo y descripción, excepto las dos primeras que adicionalmente se incluyó un peso, que determinó su relevancia para la evaluación. La técnica MULTIPOL, donde se ingresó la información obtenida, y se compararon de acuerdo de la siguiente manera Acción/Criterio, y Política/Criterio, la relación resultante fue evaluada por los expertos, donde se realizó una valoración y se llegó a un consenso. Los resultados obtenidos fueron procesados por el software de MULTIPOL para definir una tabla de comparación entre las acciones y las políticas, la cual permitió establecer las propuestas que tienen mayor pertinencia de acuerdo con las políticas que se establecieron.