
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EMULSIONES, SUS COMPONENTES, SUS APLICACIONES, EMULGENTES, MODIFICADORES DE LA VISCOSIDAD, MODIFICADORES ORGANOLEPTICOS
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se definen las emulsiones como un sistema disperso estabilizado mediante la adición de un agente emulgente adecuado, de dos fases inmiscibles, donde ambas, la fase interna y la externa, son lıquidas. El tamaño de partıcula de la fase interna varıa entre 0,5 y 100 mm. Segun el tamaño del globulo, de la partıcula de la fase interna, su aspecto puede variar desde blanquecino lechoso para tamaños de globulo grande a translucido para los globulos más pequeños. Para que la emulsión esté bien formulada:
La elección del emulgente se realiza en función de la naturaleza de la fase exter na de la emulsión, la naturaleza y cantidad de fase interna, la potencia el emulsificante y la compatibilidad del mismo con los componentes de la emulsión. La estabilidad química de las emulsiones se ve comprometida por la oxidación de los componentes de la fase oleosa. Este proceso está favorecido por la gran superficie de la fase interna, por el medio acuoso que rodea a la fase oleosa, por el oxígeno que inevitablemente se incorpora a la emulsión durante el proceso de fabri cación, por la presencia de metales pesados, por la luz, el calor, etc. Los microorganismos tienden a proliferar en la fase acuosa de las emulsiones, especialmente si son aceite/agua. Por ello, los conservadores antimicrobianos hidrosolubles son los más eficaces. Aunque la fase acuosa es la más suceptible de contaminación, los microorga nismos también pueden proliferar en la fase oleosa. De ahí que se recomiende utilizar conservadores que aseguren concentraciones eficaces en ambas fases.
Los antioxidantes habitualmente utilizados se refuerzan mediante la incorporación de sustancias que tienen acción acidificante y secuestrante de metales (como el á cido cítrico, el tartárico o el fosfórico).
EMULGENTES A los tensioactivos que se emplean en la formulació n de emulsiones se les denomina «emulgentes». Cuando se agitan juntos dos lıquidos inmiscibles, se forma una emulsió n pasajera. La subdivisió n de una fase en pequeños gló bulos es una situació n termodiná micamente inestable, y, por lo tanto, las pequeñas gotas tenderá n a unirse, y con ello se producir á la separació n de las fases. Para evitar este proceso de separació n de las fases es necesario añadir un agente tensioactivo a la superficie de contacto de los gló bulos, de manera que modifique, disminuya, la tensió n superficial entre las fases acuosa y oleosa, de forma que facilite el proceso de emulsificaci ó n y aumente la estabilidad.
MODIFICADORES DE LA VISCOSIDAD Los viscosizantes, tambié n llamados suspensores, confieren el grado de viscosidad ó ptimo para evitar que los principios activos insolubles sedimenten r á pidamente. Los má s empleados son: carboximetilcelulosa só dica, magma de bentonita, Carbó mero 940, PEG. (lí quidos y derivados polioxietilenados) electrolitos y metilcelulosa. Las emulsiones fluidas pueden actuar como suspensores y, como humectantes. Los humectantes aumentan la superficie espec ífica entre los principios activos insolubles y el l íquido dispersante. Dichas sustancias forman capas moleculares alrededor de las partí culas, facilitando su dispersabilidad en el lí quido dispersante. Los má s empleados son: glicerina, propilenglicol.
ANTIOXIDANTES
ácido ascórbico, tocoferoles BHA,BHT TBHQ
CONSERVADORES
Aspectos de fabricación de emulsiones
La fase oleosa en la cual previamente se disolvi ó el emulgente, se agrega sobre la fase acuosa
La fase oleosa se agrega a la fase acuosa en la cual previamente se disolvi ó el emulgente
Emulsiones claras