¡Descarga empresa para la evaluacion de estados financieros y más Transcripciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!
Informe de los auditores independientes
Estados de situación financiera consolidados
Estados consolidados de resultados
Estados consolidados de otros resultados integrales
Estados consolidados de cambios en el capital contable
Estados consolidados de flujos de efectivo
Notas sobre los estados financieros consolidados
Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019
con informe de los auditores independientes
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Al Consejo de Administración y a los Accionistas de
Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. y subsidiarias
Opinión
Hemos auditado los estados financieros consolidados de Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. y subsidiarias (el Grupo), que comprenden el estado
consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2020, y los estados consolidados de resultados, de otros resultados integrales, de
cambios en el capital contable y de flujos de efectivo por los años terminados en esa fecha, así como las notas explicativas de los estados
financieros consolidados que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación
financiera consolidada de Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. y subsidiarias, al 31 de diciembre de 2020, así como sus resultados consolidados y
sus flujos de efectivo consolidados correspondiente al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
Fundamento de la Opinión
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de
acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados
financieros consolidados de nuestro informe. Somos independientes del Grupo de conformidad con “ el Código de Ética para Profesionales de
la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores” (“Código de Ética el IESBA”) junto con los requerimientos de
ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en México por el Código de Ética Profesional del Instituto
Mexicano de Contadores Públicos(“Código de Ética del IMPC”) y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con
esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base
suficiente y adecuada para nuestra opinión.
Otros asuntos
Los estados financieros consolidados de Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. correspondientes al ejercicio terminado a 31 de diciembre de 2019 fueron
auditados por otro auditor quien expresó una opinión no modificada sobre dichos estados financieros el 24 de marzo de 2020.
Asuntos clave de la auditoría
Las cuestiones clave de la auditoría son aquellas cuestiones que, según nuestro juicio profesional, han sido de la mayor relevancia en nuestra
auditoría de los estados financieros consolidados del periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría
de los estados financieros consolidados en su conjunto y en la formación de nuestra opinión sobre estos, y no expresamos una opinión por
separado sobre esas cuestiones.
Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno del Grupo en relación con los estados financieros consolidados
La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados adjuntos de conformi-
dad con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la
preparación de estados financieros consolidados libres de desviación material, debida a fraude o error.
En la preparación de los estados financieros consolidados, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad del Grupo para
continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con negocio en marcha y utilizando la base
contable de negocio en marcha excepto si la Administración tiene intención de liquidar al Grupo o de cesar sus operaciones, o bien no exista
otra alternativa realista.
El Comité de Auditoría es responsable de la supervisión del proceso de información financiera del Grupo.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que, si los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de desvia-
ción material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de
seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe.
Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razona-
blemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros consolidados.
Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo
profesional durante toda la auditoría. También:
- Identificamos y evaluamos los riesgos de desviación material en los estados financieros consolidados, debida a fraude o error, di-
señamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una desviación material debida a fraude es más
elevado que en el caso de una desviación material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones
deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.
- Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean
adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del
Grupo.
- Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente
información revelada por la Administración.
- Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, de la base contable de negocio en marcha y, basados en la evi-
dencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones
que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad del Grupo para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que
existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente in-
formación revelada en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión
modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin
embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que el Grupo deje de ser un negocio en marcha.
- Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros consolidados, incluida la información re-
velada, y si los estados financieros consolidados representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la
presentación razonable.
- Obtenemos evidencia suficiente y adecuada en relación con la información financiera de las entidades o actividades empresariales
dentro del Grupo expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la dirección, supervisión
y realización de la auditoría de grupo. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría.
Comunicamos al Comité de auditoría del Grupo en relación con, entre otros asuntos, el alcance y el momento de realización de la auditoría
planificados y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el
transcurso de nuestra auditoría.
También proporcionamos al Comité de Auditoría del Grupo una declaración de que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables en
relación con la independencia y comunicado con ellos acerca de todas las relaciones y demás asuntos de las que se puede esperar razonable-
mente que pueden afectar a nuestra independencia y, en su caso, las correspondientes salvaguardas.
Entre los asuntos que han sido objeto de comunicación con el Comité de Auditoría del Grupo, determinamos los más significativos en la au-
ditoría de los estados financieros consolidados del periodo actual y que son, en consecuencia, los asuntos clave de la auditoría. Describimos
dichos asuntos en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente el asunto
o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes, determinemos que un asunto no se debería comunicar en nuestro informe cuando se
espere razonablemente que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés público de dicho asunto.
El socio responsable de la auditoría es quién suscribe este informe.
Mancera, S.C.
Integrante de
Ernst & Young Global Limited
C.P.C. Ernestina Hernández López
Ciudad de México
13 de marzo de 2021
Pasivo a corto plazo:
Contingencias y compromisos (notas 27 Y 28) Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias
ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA
- Pasivo y capital contable
- Proveedores $ 2,656,591 $ 2,455,
- Acreedores 1,582,720 1,549,
- Partes relacionadas (nota 7) 84,695 77,
- Instrumentos financieros derivados (nota 5) 72,709 19,
- Impuesto sobre la renta por pagar 17,608 170,
- Pasivo por arrendamientos (nota 16) 360,504 303,
- Participación de los trabajadores en la utilidad por pagar 32,522 52,
- Total del pasivo a corto plazo 4,807,349 4,627,
- Documentos por pagar (nota 14) 9,456,112 7,960, Pasivo a largo plazo:
- Deuda a largo plazo (nota 14) 5,925 7,
- Pasivo por arrendamientos (nota 16) 471,096 587,
- Impuestos a la utilidad diferidos (nota 18) 1,049,037 1,273,
- Impuestos por consolidación fiscal (nota 18) 77,487 113,
- Beneficios a los empleados (nota 17) 371,184 263,
- Total del pasivo a largo plazo 11,430,841 10,205,
- Total del pasivo 16,238,190 14,833,
- Capital social 575,625 575, Capital contable (nota 19):
- Reserva para recompra de acciones 2,661,845 453,
- Utilidades acumuladas 3,204,797 6,282,
- Reserva legal 141,862 141,
- Prima en suscripción de acciones 135,316 135,
- Efecto acumulado por valuación de instrumentos financieros 12,810 44,
- Efecto acumulado por conversión 489,896 340,
- Capital atribuible a la participación controladora 7,222,151 7,973,
- Capital atribuible a la participación no controladora 10,114,312 10,273,
- Total del capital contable 17,336,463 18,247,
- Total del pasivo y capital contable $ 33,574,653 $ 33,081, Hechos posteriores (notas 29)
- 2 / (Miles de pesos mexicanos)
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2020 2019
Ventas netas (nota 20) (^) $ 24,036,279 22,420, Costo de ventas (nota 21) 15,048,082 13,787,
Utilidad bruta (^) 8,988,197 8,632,
Gastos generales: Gastos de venta (nota 22) 5,267,538 4,960, Gastos de administración (nota 22) 873,647 825,
6,141,185 5,785,
Utilidad antes de otros ingresos y gastos 2,847,012 2,846,
Otros ingresos, neto (nota 23) (^) 407,708 142,
Utilidad de operación 3,254,720 2,989,
Resultado de financiamiento: Intereses ganados y utilidad cambiaria (nota 24) 768,577 308, Intereses pagados y pérdida cambiaria (nota 24) (^) ( 1,438,161 ) ( 920,518 )
Resultado de financiamiento, neto (^) ( 669,584 ) ( 612,128 )
Participación en resultados de asociadas (nota 12) 756,978 775,
Utilidad antes de impuestos a la utilidad 3,342,114 3,153,
Impuestos a la utilidad (nota 18) 973,658 929,
Utilidad neta consolidada del ejercicio (^) 2,368,456 2,224,
Utilidad neta de la participación controladora (^) 827,960 1,014, Utilidad neta de la participación no controladora (^) 1,540,496 1,209,
Utilidad neta consolidada del ejercicio (^) 2,368,456 2,224,
Utilidad básica por acción ordinaria y diluida en pesos (nota 26) $ 2.168 2.
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias
ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS
(Miles de pesos mexicanos)
Capital social
Reserva para recompra de acciones
Utilidades acumuladas
Reserva legal
Saldos al 31 de diciembre de 2018 $ 575,625 $ 616,506 $ 6,443,803 $ 141,
Aportaciones al Fondo de Recompra (^) - 737,423 ( 737,423 ) - Recompra de acciones en circulación (nota 19(b)) (^) - ( 900,779 ) - - Decreto de dividendos (nota 19(d)) (^) - - ( 449,856 ) - Disminución de capital social participación no controladora (nota 19 (c)) (^) - - -
- ( 163,356 ) ( 1,187,279 ) - Resultado integral (nota 3): Utilidad neta del año (^) - - 1,014,497 - Efecto por conversión (^) - - - - Efecto por valuación de instrumentos financieros derivados, neto de impuestos a la utilidad (^) - - - - Efecto por valuación de inversiones, neto de impuestos a la utilidad (^) - - 50,635 - Pérdidas actuariales sobre obligacionescpor beneficios a los empleados, neto de impuestos a la utilidad (^) - - ( 39,318 ) - Resultado integral total del año (^) - - 1,025,814 -
Saldos al 31 de diciembre de 2019 $ 575,625 453,150 6,282,338 141,
Aportaciones al Fondo de Recompra (^) - 3,341,132 ( 3,341,132 ) - Recompra de acciones en circulación (nota 19 (b)) (^) - (1,132,437 ) - - Decreto de dividendos (nota 19(d)) (^) - - ( 418,055 ) - Disminución de capital social participación no controladora (nota 19 (c)) (^) - - - -
- 2,208,695 ( 3,759,187 ) - Resultado integral (nota 3): Utilidad neta del año (^) - - 827,960 - Efecto por conversión (^) - - - - Efecto por valuación de instrumentos financieros derivados, neto de impuestos a la utilidad (^) - - - - Efecto por valuación de inversiones, neto de impuestos a la utilidad (^) - - (97,505 ) - Pérdidas actuariales sobre obligaciones por beneficios a los empleados, neto de impuestos a la utilidad (^) - - ( 48,809 ) - Resultado integral total del año - - 681,646 -
Saldos al 31 de diciembre de 2020 $ 575,625 $ 2,661,845 $ 3,204,797 $ 141,
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias
ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019
(Miles de pesos mexicanos)
I N F O R M E A N U A L G R U P O H E R D E Z 2 0 2 0 1 / 2
Prima en suscripción de acciones
Efecto acumulado por valuación de instrumentos financieros
Efecto acumulado por conversión
Capital atribuible a la participación controladora
Capital atribuible a la participación no controladora
Total del capital contable $ 135,316 $ ( 6,303 ) $ 443,036 $ 8,349,845 $ 9,899,802 $ 18,249,
- ( 900,779 ) - ( 900,779 )
- ( 449,856 ) ( 813,418 ) ( 1,263,274 )
- ( 1,350,635 ) ( 826,486 ) ( 2,177,121 )
Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias
ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019
(Miles de pesos mexicanos)
2 / 2
Actividades de financiamiento Emisión de certificados bursátiles 3,500,000 - Obtención de préstamos bancarios 1,500,000 2,400, Pago de préstamos bancarios ( 1,500,000 ) ( 830,000 ) Pago de préstamos certificados bursátiles ( 2,000,000 ) ( 200,000 ) Otros pasivos a largo plazo ( 5,980 ) ( 40,241 ) Adquisición de participación no controladora - ( 13,068 ) Recompra de acciones ( 1,132,437 ) ( 900,779 ) Intereses pagados ( 776,563 ) ( 599,943 ) Dividendos pagados ( 2,213,930 ) ( 1,263,274 ) Pagos de pasivos por arrendamiento ( 381,638 ) ( 338,373 )
Flujos netos de efectivo utilizados en actividades de financiamiento ( 3,010,548 ) ( 1,785,678 )
Incremento de efectivo y equivalentes de efectivo 1,354,404 291,
Efecto por tipo de cambio en el valor del efectivo y equivalentes de efectivo 16,669 ( 8,498 )
Incremento neto de efectivo y equivalentes de efectivo (^) 1,371,073 282,
Efectivo y equivalentes de efectivo: Al principio del ejercicio (^) 2,309,507 2,026,
Al final del ejercicio (^) $ 3,680,580 $ 2,309,
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias
ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
(Miles de pesos mexicanos)
2 / 2
- Entidad que informa
Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. (la “Compañía”) es una compañía con domicilio en México, cuyas acciones se operan en la Bolsa Mexicana de
Valores. La dirección registrada de la compañía es Calzada San Bartolo Naucalpan No. 360, Col. Argentina Poniente, Ciudad de México, C.P.
11230. Estos estados financieros consolidados incluyen a la Compañía y a sus subsidiarias (en conjunto, el “Grupo” e individualmente como
“entidades del Grupo”) y la participación del Grupo en entidades relacionadas y controladas en conjunto. La Compañía es subsidiaria al 56.4%
de Hechos con Amor, S.A. de C.V., quien está expuesta y tiene derecho a rendimientos variables.
El Grupo está principalmente involucrado en la manufactura, compra, distribución y comercialización de alimentos enlatados y envasados en
México y helados, así como alimentos dirigidos al segmento de comida mexicana en los Estados Unidos de América (EUA).
Las entidades de Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. producen y comercializan productos con las marcas: Aires de Campo, Barilla, Búfalo, Carlota,
ChiChi’s, Del Fuerte, Don Miguel, Doña María, Embasa, Herdez, La Victoria, McCormick, Wholly, Yemina, Nutrisa, Helados Nestlé, Cielito Querido
Café y Moyo, entre otras. Para tales efectos, Grupo Herdez, S.A.B. de C.V. ha constituido alianzas con empresas líderes a nivel mundial, tales
como: McCormick and Company Inc., Hormel Foods Corp., Barilla G.e.R. Fratelli S. p.A. y Grupo Kuo, S.A.B. de C.V. (Grupo Kuo).
- Bases de preparación
Estos estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés).
El 25 de febrero de 2021, el Consejo de Administración autorizó la emisión de estos estados financieros consolidados adjuntos y sus notas.
De conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y los estatutos de Grupo Herdez, S.A.B. de C.V., los accionistas tienen
facultades para modificar los estados financieros consolidados después de su emisión. Los estados financieros consolidados se someterán
a la aprobación de la próxima Asamblea de Accionistas.
La nota 3 incluye detalles de las políticas contables del Grupo incluidos los cambios ocurridos durante el ejercicio.
a) Base de medición
Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, con excepción de las partidas mencionadas
en las viñetas siguientes, que han sido medidas usando una base alternativa a cada fecha del estado consolidado de situación financiera:
- El pasivo por beneficios definidos se reconoce como el valor razonable de los activos del plan, menos el valor presente de la obliga-
ción de beneficios definidos y se limita según se explica en la nota (3(i)).
- Los instrumentos financieros derivados son valuados al valor razonable y reconocidos en los resultados integrales cuando califiquen
como de cobertura contable de flujo de efectivo manteniendo una efectividad en los rangos establecidos, de otra forma se reconocen
los efectos en los resultados del ejercicio.
Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019
(Miles de pesos mexicanos)
- Los datos de nivel 1 son precios de mercado activos (sin ajustar) para activos y pasivos idénticos, que el Grupo tiene la habilidad
de negociar a la fecha de medición.
- Los datos de nivel 2 son distintos a los precios de mercado, pero son observables directa o indirectamente para el activo o pasivo.
- Los datos de nivel 3 son aquellos que no son observables para el activo o pasivo.
El valor razonable de activos para su disposición junto con los datos de entrada no observables, son estimados por despachos inde-
pendientes especializados contratados por cada activo.
iii) Valor razonable de instrumentos financieros derivados
Los valores razonables de los instrumentos derivados que se negocian en mercados reconocidos se determinan con base en las
cotizaciones emitidas por estos mercados. En aquellos casos en los que los instrumentos son negociados en mercado extrabursátil
(“Over The Counter”), el valor razonable de los instrumentos financieros se estima con base en modelos técnicos de valuación reco-
nocidos en el ámbito financiero, utilizando principalmente el de flujos futuros esperados descontados a valor presente y con base en
la información de mercado disponible a la fecha de valuación.
Para la determinación de los valores razonables, se han utilizado condiciones y supuestos basados principalmente en estructuras de
tasas sobre TIIE 28, niveles de Tasas de Interés Interbancaria de Equilibrio mexicana (TIIE) y tipos de cambio bajo la paridad MXP/
USD disponibles a la fecha de valuación.
La Compañía ha realizado las pruebas de efectividad requeridas para cumplir con la contabilidad de coberturas, mismas que se en-
cuentran en los rangos permitidos por las NIIF.
iv) Vidas útiles de inmuebles, maquinaria y equipo
El Grupo determina las vidas útiles de sus activos con base en su mejor estimación de los períodos durante los cuales espera obtener
beneficios económicos derivados de dichos activos.
v) Deterioro de crédito mercantil y otros activos intangibles de vida indefinida
En el caso del crédito mercantil y activos intangibles que tengan vidas indefinidas, la prueba de deterioro se realiza a cada fecha de
reporte. Al evaluar el valor en uso, los futuros flujos de efectivo estimados se descuentan a su valor presente utilizando una tasa de
descuento antes de impuestos que refleje las evaluaciones de mercado actual del valor del dinero atribuible al factor tiempo y los ries-
gos específicos al activo. Para efectos de las pruebas de deterioro, los activos que no se pueden probar individualmente se integran
en grupos más pequeños de activos que generan entradas de efectivo por uso continuo y que son en su mayoría independientes de
las entradas de efectivo de otros activos o grupo de activos (la “unidad generadora de efectivo”). Para efectos de las pruebas de de-
terioro, el crédito mercantil se asigna a las divisiones operacionales del Grupo y se monitorea a nivel de los segmentos operativos del
Grupo (división operativa) y refleja el nivel más bajo al cual el crédito mercantil se monitorea para efectos de informes internos. Las
pérdidas por deterioro se reconocen en resultados. Las pérdidas por deterioro registradas con relación a las unidades generadoras
de efectivo se distribuyen primero para reducir el valor en libros de cualquier crédito mercantil que se haya distribuido a las unidades
y luego para reducir el valor en libros de los otros activos en la unidad (grupo de unidades) sobre la base de prorrateo. No se revierte
ninguna pérdida por deterioro con respecto a crédito mercantil.
vi) Determinación de beneficios a empleados
Los beneficios directos se reconocen en los resultados conforme se devengan y sus pasivos se expresan a su valor nominal, por ser
de corto plazo. Las obligaciones netas del Grupo se calculan estimando el monto del beneficio futuro devengado por los empleados
a cambio de sus servicios en los períodos en curso y pasados; ese beneficio se descuenta para determinar su valor presente, y se
deducen los costos por servicios anteriores pendientes de reconocer y el valor razonable de los activos del plan. La tasa de descuento
se calcula con base en bonos gubernamentales cupón cero que tienen fechas de vencimiento aproximadas a los vencimientos de las
obligaciones del Grupo y que están denominados en la misma moneda en la cual se espera que se paguen los beneficios. El cálculo
se realiza anualmente por un actuario calificado utilizando el método de crédito unitario proyectado.
vii) Deterioro de cuentas por cobrar
El Grupo utiliza dos variables para segmentar la cartera de acuerdo con el modelo de negocio y que engloban de manera homogénea
las cuentas, estas variables son el tipo de canal y el plazo de cobranza. La política de Grupo Herdez contempla todas aquellas cuen-
tas dentro del periodo de 1-30 días como no vencidas. Los datos utilizados para determinar el porcentaje de pérdida esperada son
el estado de morosidad y la experiencia real de pérdida de crédito en los últimos dos años incorporando factores macroeconómicos
de los últimos cinco años. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los factores mencionados en la hoja siguiente fueron aplicados a las
cuentas por cobrar.
31 de diciembre de 2020 0-30 días^ 31-60 días^ 61-90 días
Más de 90 días Factor ponderado de incumplimiento 1.80% 5.50% 8.20% 15.11% Factor ponderado de incumplimiento incluyendo factores macroeconómicos 1.79%^ 5.47%^ 8.16%^ 15.04%
31 de diciembre de 2019 31-60 días^ 61-90 días
Más de 90 días Factor ponderado de incumplimiento 1.64% 2.63% 4.58% Factor ponderado de incumplimiento incluyendo factores macroeconómicos 1.52%^ 2.44%^ 4.25%
viii) Arrendamientos
Los períodos para cuantificar el número de pagos futuros de los arrendamientos se definen de acuerdo a la vigencia del contrato o la
vida útil remanente del contrato la menor entre los dos, si el Grupo está razonablemente seguro de ejercer opciones de extensión, las
opciones que considero el Grupo para la extensión son las siguientes:
- En el caso de equipo de transporte no se realizan simulaciones por renovaciones de contratos vencidos.
- Las simulaciones de renovación para contratos en proceso de firma, fueron por el mismo número de períodos al contrato más
reciente vigente, analizando la certeza de permanencia en la ubicación arrendada.
La tasa de descuento se define cuando se pacta un nuevo contrato y existan renovaciones por término de contrato.
Los pagos futuros deben considerarse en el cálculo a la fecha de inicio del arrendamiento.
En la tabla siguiente se muestra el detalle de las subsidiarias significativas y negocios conjuntos del Grupo, así como el porcentaje de
participación que se tiene en cada una de ellas:
País en donde se constituyó
Diciembre 2020
Diciembre 2019 Nota
Alimentos Herdez Del Fuerte and subsidiaries (HDF) - Subsidiaria México 50% 50% 1
Herdez Del Fuerte: Manufactura y comercialización: Herdez, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Hersea, S.A. de C.V. – Subsidiaria México - 100% 1, 7 Compañía Comercial Herdez, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Alimentos Del Fuerte, S.A. de C.V. (Alimentos Del Fuerte) – Subsidiaria México 99.95% 99.95% 1 Herdez Botanas, S.A.P.I. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1, 5 Intercafé, S.A. de C.V. - (Intercafé) – Negocio conjunto México 50% 50% 2 Aires de Campo, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 89.98% 92.62% 1 Buenos de Origen Services, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 89.98% 92.62% 1 Incubadora Orgánica, S.A. de C.V. – Negocio conjunto México 89.98% 50% 2, Authentic Acquisition Corporation (AAC) – Subsidiaria USA 100% 100% 1, 3 Authentic Speciality Foods (ASF) – Subsidiaria USA 100% 100% 1, 3 Megamex Foods, LLC - Negocio conjunto (^) USA 50% 50% 2, 3 Megamex Holding Inc. - Negocio conjunto USA 50% 50% 2, 3 Don Miguel Foods Corp. - Negocio conjunto USA 50% 50% 2, 3 Avomex Inc. - Negocio conjunto (^) USA 50% 50% 2, 3 Avomex Internacional, S.A. de C.V. -Negocio conjunto México 50% 50% 2, 3 Avomex Service, S. de R. L. de C.V. - México 50% 50% 2, 3 Avomex Importación y Exportación Limitada -Negocio conjunto Chile 50% 50% 2, 3
Prestadoras de servicios: Campomar, S. A. de C. V. (Campomar) - Subsidiaria México 100% 100% 1 Hersail, S. A. de C. V. (Hersail) - Subsidiaria México - 100% 1, 7 Herventa, S. A. de C. V. (Herventa) - Subsidiaria (^) México 100% 100% 1
Manufactura y comercialización: McCormick de México, S. A. de C. V. (McCormick) - Subsidiaria México 50% 50% 1 Barilla México, S. A. de C. V. (Barilla México) - Subsidiaria México 50% 50% 1 Serpasta, S. A. de C. V. (Serpasta) - Subsidiaria México 50% 50% 1 Herpons Continental, S. A. de C. V. (Herpons Co.) - Subsidiaria México 100% 100% 1
País en donde se constituyó
Diciembre 2020
Diciembre 2019 Nota
Grupo Nutrisa y subsidiarias - Subsidiaria México 99.84% 99.84% 1
Grupo Nutrisa Comercializadoras: Nutrisa, S.A. de C.V. (Nutrisa) – Subsidiaria (^) México 100% 100% 1 Ki’tal Snacks, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% - 1, Ubongo, S.A. P. I. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Alimentos Benefits, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Olyen Coffee, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Coordinadora RC, S.A. de C.V. – Subsidiaria (^) México 100% 100% 1, 4 RC Operadora de Cafeterías, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1, 4 Servicios: Servinutrisa, S.A. de C.V. (Servinutrisa) – Subsidiaria México 100% 100% 1 Servibenefits, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Helado de Yogurt, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Nutriservicios la Colmena, S.A. de C.V. – Subsidiaria México 100% 100% 1 Prestadora de Servicios de Grupo Café Caffe, S. A. de C. V. – Subsidiaria (^) México 100% 100% 1, 4 Grupo inmobiliario: Promociones Inmobiliarias Naturistas, S.A. de C.V. (Promociones) – Subsidiaria México 100% 100% 1 Servicios: Corporativo Cinco, S.A. de C.V. (Corporativo) – Subsidiaria México 100% 100% 1 Seramano, S.A. de C.V. (Seramano) – Subsidiaria México 100% 100% 1 Fábrica de Envases del Pacífico, S.A. de C.V. – Negocio conjunto México 50% 50% 2 Grupo inmobiliario: Herport, S. A. de C. V. (Herport) - Subsidiaria México - 50% 1, 6 Alimentos HP, S. A. de C. V. (Alimentos) - Subsidiaria México 100% 100% 1 Comercial de Finanzas Netesa, S. A. de C. V. (Netesa) - Subsidiaria México 100% 100% 1 Energía Para Conservas, S. A. de C. V. - Subsidiaria (^) México 89.75% 89.75% 1 Quicolor de México, S. A. de C. V. (Quicolor) - Subsidiaria México 100% 100% 1 Promotora Hercal, S. A. de C. V. (Hercal) - Subsidiaria (^) México 100% 100% 1
(1) (^) Entidad consolidada. (2) (^) Entidad reconocida a través del método de participación. (3) (^) Estados financieros del 2 de diciembre de 2019 al 29 de noviembre de 2020. (4) (^) De conformidad con el Segundo Convenio Modificatorio, con fecha 28 de noviembre del 2019 se celebró un contrato de compraventa de Acciones del capital social de las empresas, Coordinadora RC, S. A. de C. V., RC Operadora de Cafeterías, S. A. de C. V. y Prestadora de Servicios de Grupo Café Caffe, S. A. de C. V.; como parte vendedora lo suscribieron Progreso de Oriente, S. A. de C. V. y Administra, S. A. de C. V. y como parte compradora lo suscribieron Olyen
(5) Coffee, S. A. de C. V. y Grupo Nutrisa, S. A. de C. V. El 1o. de octubre de 2019, se celebró un contrato de compraventa del 50% restante de las Acciones del capital social de la empresa Saben a Cine, S. A. P. I. de C. V.; como parte vendedora lo suscribió Operadora Comercial de Desarrollo, S. A. de C. V. y como parte compradora lo suscribió Herdez Del Fuerte, S. A. (6) de C. V. y Herdez, S.A. de C. V. El 26 de marzo de 2020, en Asamblea Ordinaria de Accionistas de Herport, S. A. de C. V. se aprobó un aumento de capital social en la parte variable, aumen- tando la tenencia accionaria de la parte controladora al 99.99%. El 17 de diciembre de 2020, se celebró un contrato de compraventa del 100% de las Acciones de la empresa Herport, S. A. de C. V. (7) (^) El 28 de mayo de 2020, se celebró un contrato de compraventa del 100% de las Acciones de las empresas Hersea, S. A. de C. V. y Hersail, S. A. de C. V. (8) (^) El 20 de noviembre de 2020 en Asamblea Ordinaria de Accionistas de Aires de Campo, S. A. de C. V. se aprobó un aumento de capital social en la parte varia-
(9) ble, aumentando la tenencia accionaria de la parte controladora al 89.98%. El 1° de septiembre de 2020 se creó la empresa Ki’tal Snacks, S.A. de C.V. e iniciará operaciones durante 2021.