Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMPRESA FICTICIA PARA LA CAPACITACION DE PERSONAL, Apuntes de Administración de Negocios

DESCRIBE LOS PASO DE CAPAACITACION EN UNA EMPRESA FICTICIA

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/06/2025

sofia-zumaeta
sofia-zumaeta 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Empresa Ficticia: Amazonía Viva S.A.C.
Descripción General
Amazonía Viva S.A.C. es una empresa innovadora ubicada en el corazón de Iquitos, Loreto, dedicada a
la producción, transformación y comercialización de productos amazónicos sostenibles, como aceites
vegetales, polvos deshidratados de superfrutas (aguaje, camu camu, cúrcuma) y extractos naturales
para la industria alimentaria y cosmética[1]. La empresa apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el
desarrollo de la economía local, integrando a comunidades rurales y promoviendo prácticas
responsables con el medio ambiente.
Misión:
Impulsar el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana, generando valor a través de la innovación en
productos naturales, la inclusión de comunidades y la protección del entorno amazónico.
Visión:
Ser la empresa líder en el sector de productos amazónicos sostenibles en Perú, reconocida por su
calidad, innovación y compromiso ambiental, contribuyendo al bienestar de las comunidades locales y
la conservación de la biodiversidad.
Estructura Organizativa:
Gerencia General
Área de Producción
Área de Innovación y Desarrollo
Área Comercial y Marketing
Área de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias
Área Administrativa
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMPRESA FICTICIA PARA LA CAPACITACION DE PERSONAL y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Empresa Ficticia: Amazonía Viva S.A.C.

Descripción General Amazonía Viva S.A.C. es una empresa innovadora ubicada en el corazón de Iquitos, Loreto, dedicada a la producción, transformación y comercialización de productos amazónicos sostenibles, como aceites vegetales, polvos deshidratados de superfrutas (aguaje, camu camu, cúrcuma) y extractos naturales para la industria alimentaria y cosmética[1]. La empresa apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de la economía local, integrando a comunidades rurales y promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente. Misión: Impulsar el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana, generando valor a través de la innovación en productos naturales, la inclusión de comunidades y la protección del entorno amazónico. Visión: Ser la empresa líder en el sector de productos amazónicos sostenibles en Perú, reconocida por su calidad, innovación y compromiso ambiental, contribuyendo al bienestar de las comunidades locales y la conservación de la biodiversidad. Estructura Organizativa:  Gerencia General  Área de Producción  Área de Innovación y Desarrollo  Área Comercial y Marketing  Área de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias  Área Administrativa

Plan de Capacitación para Amazonía Viva S.A.C.

1. Determinación de las necesidades de capacitación Tras un diagnóstico interno y consultas con líderes de área, se identificó que el personal de producción y de sostenibilidad requiere fortalecer sus competencias en:  Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y control de calidad.  Uso de nuevas tecnologías para el procesamiento de productos amazónicos.  Estrategias de comercialización digital y marketing sostenible.  Gestión ambiental y economía circular.  Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Esto responde a la necesidad de mantener altos estándares de calidad, adaptarse a las tendencias internacionales y garantizar la sostenibilidad ambiental y social de la empresa. 2. ¿Quiénes deben capacitarse?  Todo el personal del Área de Producción (20 personas).  Equipo de Sostenibilidad y Relaciones Comunitarias (5 personas).  Personal de Comercialización y Marketing (5 personas).  Supervisores de las áreas Administrativa y de Innovación (5 personas). 3. ¿Quién va a capacitar? La capacitación será impartida por:  Expertos invitados del CITE Iquitos, especializados en tecnología y sostenibilidad para MYPES[2].  Consultores externos en buenas prácticas de manufactura y economía circular.  Profesionales internos con experiencia en comercialización digital y gestión comunitaria. 4. ¿Sobre qué van a capacitar?  Buenas Prácticas de Manufactura y control de calidad.  Manejo y mantenimiento de equipos tecnológicos de procesamiento.  Estrategias de marketing digital y comercio electrónico para productos amazónicos.  Principios de economía circular y gestión de residuos.  Técnicas de comunicación efectiva y liderazgo colaborativo.

El objetivo general de este programa de capacitación es fortalecer integralmente las competencias técnicas, ambientales y comerciales del personal de Amazonía Viva S.A.C., con el fin de garantizar la excelencia en la producción y comercialización de productos amazónicos sostenibles, incrementar la competitividad en mercados nacionales e internacionales, y consolidar el liderazgo de la empresa en innovación y responsabilidad social. Al término del programa, los participantes serán capaces de aplicar buenas prácticas de manufactura y control de calidad, operar eficientemente nuevas tecnologías de procesamiento, implementar estrategias de marketing digital adaptadas al sector, gestionar los recursos y residuos bajo principios de economía circular y sostenibilidad, y trabajar colaborativamente para resolver desafíos propios del entorno amazónico. Este enfoque contribuirá al desarrollo profesional de los colaboradores, al crecimiento rentable y sostenible de la empresa, y al impacto positivo en las comunidades aliadas y el ecosistema amazónico, alineándose con la misión y visión de Amazonía Viva S.A.C. y con las tendencias globales de sostenibilidad e innovación empresarial[1][2]. Este plan refleja la realidad y potencial de Iquitos como centro de innovación amazónica, integrando prácticas responsables, tecnología y desarrollo humano en una empresa sorprendente y relevante para la región.

  1. https://www.agroperu.pe/modelo-de-agroindustria-en-iquitos-innovacion-y-sostenibilidad/
  2. https://pymetv.pe/loreto-inversion-en-tecnologia-y-capacitacion-para-mypes-impulsa-su-desarrollo