



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto emprendedor universitario que busca aprovechar el alto consumo de productos picantes y cítricos en perú. Se analizan los principales beneficios para la salud del consumo de rocoto y limón, como propiedades analgésicas, anticancerígenas, antibacterianas, fortalecimiento del sistema inmunológico y mejora de la circulación sanguínea. El proyecto tiene como objetivo llevar estos productos al público universitario, partiendo del aula y escalando a un objetivo más amplio. El documento proporciona información valiosa sobre los beneficios de estos alimentos y el potencial de un emprendimiento estudiantil en este ámbito.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes:
Introducción: El Perú es conocido por ser una de los paises que más consume el picante, por ello se aprovechó la idea para ser implementada en el consumo de los universitarios y sacar un emprendimiento, partiendo desde un publico menor como el aula, hasta llegar a un objetivo más grande.