



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el concepto de emprendimiento social y las características clave de un emprendedor exitoso, como la visión, la iniciativa, la pasión, la ambición, el liderazgo, la capacidad resolutiva, la creatividad, la asertividad y la actitud de aprendizaje y optimismo. Además, se explora la conexión entre la riqueza y la base de la pirámide, destacando que la base de la pirámide, compuesta por más de 3.000 millones de personas que viven en situación de pobreza, representa un enorme potencial de mercado con una capacidad de compra estimada en 5 billones de dólares al año. Una oportunidad para emprendedores sociales de innovar y desarrollar modelos de negocio que puedan beneficiar a este segmento de la población, generando un impacto social y económico positivo.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Emprendedor Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad y que, conociendo los riesgos, emprende la acción de organizar los recursos necesarios para crear o fundar una empresa o negocio, con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad, obteniendo una respectiva ganancia. es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias que esto significa.
Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Un olfato que le permita anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo. INICIATIVA De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador. PASIÓN Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Debe tener una firme apuesta y defender con pasión su idea. AMBICIÓN Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad. LIDERAZGO Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Ello significa que el líder de equipo será capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.
El término “Base de la Pirámide” hace referencia a la relación entre el número de población y la distribución de la riqueza mundial. En la parte superior de la pirámide se encuentran aquellas personas con mayor poder adquisitivo versus aquellos con menos recursos, que se encuentran en la Base de la Pirámide. Se calcula que hoy en día hay más de 3.000 millones de personas que viven en situación de pobreza, subsistiendo con menos de $ 1,5 al día. Y, aún más significativo, la diferencia de ingresos entre ricos y pobres va incrementándose año tras año. Según las estadísticas, en 2015 un 1% de la población acumulaba el 45% de la riqueza mundial mientras que el 71% (más de 3.300 millones de personas) concentraba el 3% de los recursos. Esta extrema desigualdad en la distribución de la riqueza refuerza la visión de que la parte más pobre de la población – Base de la Pirámide – no puede participar en la economía de mercado global, a pesar de estar constituida por la mayoría de la población. En contra de esta asunción popular, el Banco Mundial estima que en 30 años la base de la pirámide podría llegar a estar formada por 6.000 millones de personas ya que es en este segmento de la población donde se producirá el mayor crecimiento poblacional. La Corporación Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial ha estimado la capacidad de compra de la Base de la Pirámide en 5 billones de dólares al año. Así pues, los mercados de rentas bajas pueden ser rentables, si las empresas son capaces de cambiar sus modelos de negocio. Estos mercados no permiten la tradicional búsqueda de márgenes altos. Por el contrario, los beneficios provienen de los volúmenes y la eficiencia del capital. Probablemente, los márgenes serán bajos pero las unidades vendidas sustancialmente altas.
En conclusión, la base de la pirámide ha existido siempre y, gracias a las características de la era de la globalización, se abren multitud de oportunidades con un potencial de actuación tremendo que no solo toman más en serio a las personas con menos dinero, sino que se convierten en uno de los motores de desarrollo socioeconómico. Cuando los pobres en la Base De la Pirámide son tratados como consumidores pueden obtener los beneficios de autoestima, respeto y capacidad de elección, más la posibilidad de escalar y salir de la trampa de la pobreza. Convertir la pobreza en un mercado requiere innovación.